Ciencias sociales

Árboles de navidad a los que no se les caen las hojas, una nueva investigación que muestra que los bebés concebidos en Navidad tienen ciertas ventajas, y, por si no fuera suficiente, la tarjeta de navidad más pequeña del mundo
Las mujeres que vivieron hace unos siete mil años levantaron muchos pesos en las primeras sociedades agrícolas. Ahora un análisis de sus huesos revela que eran incluso más fuertes que las mejores atletas modernas.
Compartir comida para reducir residuos e impulsar la sostenibilidad urbana es una buena idea. ¿Pero qué iniciativa funcionan mejor en cada sitio y cómo se puede aumentar su eficacia? Estas son algunas de las preguntas a las que está contestando el proyecto.
La distribución de la riqueza habla mucho de una sociedad, pero la ausencia de registros escritos de las sociedades prehistóricas dificulta su estudio. Una investigación nueva en la que se estudió el tamaño de los hogares para conocer la disparidad en la riqueza produjo resultados de gran interés.
Los países europeos desechan 88 millones de toneladas de alimentos cada día, y para reducir esta cantidad un grupo de expertos de trece países ha puesto en marcha una plataforma desde la que compartir conocimientos con consumidores, productores y distribuidores.
Los investigadores, que analizaron unas ánforas de barro halladas en el emplazamiento, afirman que los residuos contienen compuestos del vino de ocho mil años de antigüedad.
Cerca de veinte millones de personas en la Unión Europea sufren trastornos alimentarios que suponen un coste anual de un billón de euros y que son debilitantes y estresantes en el mejor de los casos, y fatales en el peor. Quienes los sufren suelen recibir tratamiento con gran retraso, pero ahora una tecnología «inteligente» podría acortar plazos.
El panorama social y político actual se ve viciado por noticias falsas, hechos alternativos y creencias infundadas. Por ello, unos investigadores de la UE estudian si los periodistas pueden cumplir una función de árbitros que señalen las falsedades y diferencien los hechos de la ficción.
Un equipo de investigadores identificó vulnerabilidades graves en la privacidad de los datos de unos dispositivos ponibles, cada vez más populares, que comprometen su fiabilidad.
Según un estudio publicado recientemente en «The Lancet Planetary Health», el calentamiento global podría afectar a dos tercios de la población europea cada año, 351 millones de personas, para 2100, lo cual provocaría 152 000 muertes anuales.
Sensores hápticos, conectividad y telecomunicaciones eficaces son algunos de los factores que permiten adoptar los sistemas médicos telerrobóticos La capacidad técnica es oportuna ahora que la demografía ejerce presión en los servicios sanitarios y para aquellos que viven en zonas remotas resulta complicado acceder a especialistas.
Investigadores de la Universidad de Plymouth han realizado un estudio costeado por el proyecto TRACY, financiado a su vez con fondos europeos, desde el que se recomienda que los gobiernos redoblen sus esfuerzos por formular políticas de transportes que hagan posible que los mayores de 65 años conserven su movilidad y actividad.
Una ola de calor, denominada «Lucifer» por la prensa, recorre el sur de Europa, y un estudio nuevo apoyado en parte por dos proyectos financiados con fondos europeos advierte que un aumento de tres grados en las temperaturas mundiales truncará los esfuerzos de Europa destinados a reducir la contaminación por ozono.
Apoyados en parte por el proyecto RE-AGING financiado por la Unión Europea, unos investigadores han creado estudios prospectivos de población que alientan a las sociedades a romper con las medidas anticuadas del envejecimiento para que empiecen a categorizar el modo en el que se vive la vida.
Una investigación nueva dirigida por la Universidad de Columbia en la que se emplearon distintos corpus —entre ellos los generados por tres proyectos financiados con fondos europeos dedicados al envejecimiento— ha señalado que la función cognitiva de las mujeres mejora en países que hacen hincapié en la importancia de la igualdad entre los sexos.
Unos investigadores respaldados por el proyecto NUDGE-IT, sufragado con fondos europeos, han efectuado un estudio minucioso sobre el papel crucial que desempeña la noción de descuento con respecto a los horarios de futuras comidas en personas con obesidad.
Frente a la preocupación cada vez mayor que suscitan la obesidad y la depresión entre los ciudadanos de Europa, un proyecto financiado con fondos europeos brinda un estudio pionero centrado en la relación existente entre un consumo elevado de azúcares y trastornos del estado de ánimo.
Una nueva investigación sugiere que la concentración de esperma en el hombre occidental se ha reducido a menos de la mitad entre 1973 y 2011, con una media de 1,4 % cada año. La comunidad científica aún no sabe con precisión qué ha provocado este descenso pronunciado, pero advierte que es necesario tomar muy enserio sus resultados y trabajar para evitar lo que podría generar una crisis sanitaria de primer grado.
El cambio climático provoca una mayor escasez de agua en todo el planeta y las interdependencias del comercio mundial implican que las consecuencias pueden ser de gran calado incluso para Europa, según se advierte en el proyecto financiado con fondos europeos IMPREX.
Un libro nuevo escrito por la coordinadora del proyecto financiado con fondos de la Unión Europea TRUST y un expresidente de Irán, desentraña los distintos significados de la dignidad como parte de un trabajo mayor en pos de una ética científica superior.
Análisis arqueológicos recientes realizados en restos de ocre de Etiopía respaldan los resultados de un proyecto financiado con fondos europeos en el que se descubrió que el uso de símbolos por parte del Homo sapiens es anterior a lo que se pensaba.
Un estudio nuevo, basado en otro anterior financiado con fondos de la Unión Europea, estudia la influencia de las aguas subterráneas en la supervivencia ancestral en África oriental y apunta a que sirvieron de incentivo para la evolución.
Ya está disponible de forma gratuita y en PDF accesible la nueva entrega de research*eu Results Pack, un compendio de artículos que versan sobre proyectos financiados por la Unión Europea y dedicados a un campo concreto de la investigación científica. Este folleto trata sobre el modo en el que las investigaciones innovadoras financiadas por la Unión Europea generan tecnologías revolucionarias con las que aumentar el crecimiento ecológico a través de la eficiencia en el uso de los recursos y el progreso hacia una economía verdaderamente circular.
Este artículo le interesará a cualquiera que se preocupe por enseñar a sus hijos a elegir un plátano en lugar de unas galletas. Una investigación respaldada por un proyecto financiado por la Unión Europea ha contribuido al desarrollo de un juego de ordenador que podría ayudar a que los niños elijan comida saludable antes que chocolate o dulces.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy