Información, Medios de comunicación

A través de una iniciativa amparada por la Unión Europea, se ha establecido un centro de formación sobre temas relevantes para los centros de procesamiento de datos (CPD). El equipo responsable definió las necesidades de formación y estableció un portal de comunicaciones para el colectivo pertinente, nuevas relaciones en lo relativo a la financiación y nuevas normas profesionales.
Las herramientas de alta tecnología destinadas a evaluar aplicaciones de ingeniería de software resultan determinantes para el uso de lenguajes de programación punteros que facilitan el desarrollo de software.
La propagación de errores es una característica común de todas las redes complejas. Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea ha estudiado este fenómeno con el fin de comprender cómo se difunde la información en las redes, lo cual puede permitir mejorar su rendimiento.
Un equipo de la Unión Europea continuó la labor de un proyecto anterior y generó un sistema híbrido (mashup) que permite a las empresas desarrollar aplicaciones informáticas con gran celeridad. El demostrador desarrollado ofrece herramientas e interfaces nuevas y facilita la comunicación entre los distintos profesionales. Su aplicación en el ámbito del análisis de riesgos resultó todo un éxito.
Un equipo de la UE ha proporcionado nuevas capacidades para la transmisión de vídeo de teledetección de alta calidad. Gracias a técnicas de compresión superiores ha sido posible superar las limitaciones que existían anteriormente, mejorando el rendimiento de los drones de bajo consumo y ofreciendo nuevas aplicaciones con poca luz.
Un equipo de la Unión Europea ha avanzado en el concepto de visión en Internet. Los resultados incluyen dos algoritmos nuevos para el procesamiento de conjuntos de fotografías digitales en el servidor, los cuales sirven para mejorar la eficiencia del almacenamiento y la interpretación en 3D, además de prolongar la vida útil de la batería de los smartphones.
Un equipo de la Unión Europea ha desarrollado colaboraciones entre tres universidades con el fin de llevar a cabo estudios sobre redes de banda ancha que podrían mejorar de forma importante su rendimiento y reducir su consumo energético.
Un equipo de la Unión Europea ha estudiado las propiedades matemáticas de las redes. Los resultados se centraron inicialmente en las aplicaciones en Internet y servirán para mejorar la estabilidad y la eficiencia, además de ilustrar las características interesantes de todo tipo de redes.
Mientras la creación de bancos de pruebas para nuevas redes cooperativas inalámbricas ha estado detenida debido a causas de fuerza mayor, sigue existiendo una oportunidad de oro para un futuro proyecto financiado por la Unión Europea para investigar esta prometedora tecnología.
Un grupo de investigadores financiado por la Unión Europea trabaja en una infraestructura compartida con acceso a datos de observación de la tierra (EO), soluciones de computación de alto rendimiento e ingestión de datos casi en tiempo real.
Una serie de experimentos ofrecen nuevos datos sobre la respuesta emocional suscitada por las noticias y su influencia en la percepción política y el comportamiento de la ciudadanía. Según estas experiencias, los estímulos emocionales positivos presentes en las noticias crean reacciones anímicas más adecuadas e influyen favorablemente en el comportamiento político de la población.
El equipo de un proyecto financiado por la Unión Europea ha creado una técnica de «análisis en disco» (lab-on-a-disc) que permite diagnosticar simultáneamente y en solo una hora el paludismo y otras enfermedades infecciosas que cursan con fiebre. Gracias a esta prueba será posible administrar un tratamiento inmediato con los fármacos necesarios y salvar miles de vidas.
Gracias a fondos de la Unión Europea, unos investigadores están creando una página web que brinda una vista aérea de los tejados de los edificios y evalúa su aptitud para alojar tecnología recolectora de energía solar.
Una iniciativa financiada con fondos europeos ha aportado importantes claves historiográficas mediante el estudio de la censura eclesiástica. La investigación se enmarca en la Europa del siglo XVI, en los albores de la Edad Moderna, y se centra en los fundamentos teóricos de la censura de la historia y sus consecuencias.
El pergamino fue el principal medio de transmisión de conocimientos en la Europa medieval. En el marco de un estudio financiado con fondos europeos se desarrolló una innovadora técnica no destructiva para identificar el animal empleado para elaborar este material.
Los diamantes son pedazos de carbono muy codiciados. Su utilización en joyería es bien conocida, pero el proyecto DIADEMS trabaja para desvelar sus secretos ocultos. Modificando la estructura de un cristal de diamante, el proyecto genera un material nuevo que se podría utilizar en diversas aplicaciones, desde la creación de fármacos inteligentes hasta una nueva generación de ordenadores. Este proyecto de la Unión Europea ayuda a Europa a permanecer al frente de la investigación sobre sensores a escala atómica.
Las tecnologías digitales ofrecen una oportunidad única de conservar, consultar y difundir el patrimonio cultural, pero es necesario conocer sus efectos de índole socioeconómica y tecnológica. El proyecto MAXICULTURE proporciona herramientas para medir esos efectos y descubrir el mejor modo de aprovechar las TIC en beneficio del patrimonio cultural.
Empresas europeas de tecnología y difusión de contenidos han formado equipo para marcar tendencias en los servicios televisivos del futuro. Gracias a la financiación aportada por la Unión Europea al proyecto HBB-NEXT, pudieron impulsar la integración de las tecnologías de televisión e Internet.
La Unión Europea otorgó financiación a una iniciativa dedicada a trazar un itinerario para la industria europea de la música que, tiempo después, ha dado lugar a una serie de eventos por todo el planeta sobre tecnologías para la música. Ya son cinco los Music Tech Fest , o festivales de tecnología musical, que se han celebrado, mientras que durante el año próximo hay programados otros trece festivales repartidos por ocho países a los que se espera asistan cientos de personas.
Los océanos, mares y cursos de agua son el origen de la vida, siendo además fundamentales para el futuro de la sociedad, pese a lo cual siguen siendo todo un misterio para la ciencia. El proyecto Sunrise encabeza una revolución en el ámbito de las comunicaciones al crear una «Internet de los objetos» subacuática destinada a lograr que un conjunto de robots colabore, interactúe y envíe información sobre la vida en ese medio.
Un proyecto europeo ha creado robots voladores capaces de alcanzar lugares demasiado peligrosos para los humanos y de trabajar de manera independiente en una amplia gama de tareas.
Cualquier conductor siente miedo si su coche comienza de pronto a vibrar y traquetear sin razón aparente. El sentimiento no es más agradable cuando un avión comienza a temblar durante el despegue o el aterrizaje. Indagar en las causas de estas vibraciones resulta, sin duda, una buena idea. Las respuestas las podría aportar un proyecto financiado con fondos europeos dedicado a construir sistemas sensores que obtienen información acerca de las vibraciones.
Una cuarta parte de la población de adultos europeos de menos de veinticinco años no estudia, trabaja ni recibe formación. Este colectivo se encuentra con enormes dificultades para emprender su carrera profesional en la difícil situación económica actual. Los adultos jóvenes señalan que precisan de una confianza mayor en sí mismos para superar las entrevistas de trabajo, pero dada la escasez de oportunidades, las abordan con nerviosismo y sin preparación suficiente. Un proyecto financiado con fondos europeos se sirve de realidad virtual para dar con una solución.
El grafeno ha dado lugar a una explosión científica desde los experimentos pioneros realizados con este material hace menos de un decenio, ya que se cree que a largo plazo podría cobrar tanta importancia en nuestra sociedad como el acero y el plástico. Cambiará radicalmente numerosos sectores industriales y se espera que surta un efecto muy notable en la economía. El proyecto emblemático Grafeno (GRAPHENE) constituirá la avanzadilla a partir de la cual se consolidará para Europa el liderazgo científico y tecnológico en la aplicación de este material.
Los relatos forman una parte esencial de la vida. Trátese de los cuentos infantiles para dormir o de un buen libro, una buena película o una buena conversación con amigos, los relatos constituyen uno de los hilos conductores de las actividades sociales, la cultura y la historia. Un equipo de investigadores financiados con fondos europeos está aprovechando el poder de una buena narración para cautivar a los visitantes de museos y ayudarles a profundizar y comprender con mayor nitidez toda clase de temas, desde historia hasta ciencia.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy