Información, Medios de comunicación

Uno de los debates informáticos contemporáneos gira en torno a la importancia relativa de la privacidad de los datos frente a la necesidad de que las fuerzas de seguridad vigilen posibles actividades delictivas en Internet. Un proyecto de la Unión Europea se propuso encontrar un equilibrio proporcionando herramientas muy necesarias tanto a los ciudadanos como a las fuerzas del orden.
Un gato de verdad no puede estar vivo y muerto al mismo tiempo, indicó el físico austríaco Erwin Schrödinger. Pero la física cuántica se rige por otras reglas, tal y como demostró un equipo de investigadores financiados por la Unión Europea.
Los miembros del proyecto financiado con fondos europeos RATE han investigado más de un millar de muertes de periodistas en todo el mundo ocurridas entre los años 2002 y 2013. De los resultados se desprende una clara amenaza: la muerte de periodistas apunta a una peligrosa tendencia a alejarse de la salvaguarda de los derechos humanos y representa una señal considerable de un crecimiento en el nivel de represión política.
Ya está disponible de forma gratuita y en PDF accesible la nueva entrega de research*eu Results Pack, un compendio de artículos que versan sobre proyectos financiados por la Unión Europea y dedicados a un campo concreto de la investigación científica. Este folleto trata sobre la administración electrónica y sobre cómo ésta permite ofrecer servicios públicos innovadores tanto para los ciudadanos como para las empresas de la Unión Europea.
La polarización política creciente en las democracias occidentales saltó al primer plano en 2016 tras la votación en el Reino Unido a favor del «brexit» y la elección de Donald Trump en Estados Unidos. Es muy probable que esta polarización se mantenga durante 2017 y, por tanto, se preste más atención a la necesidad de comprender las razones científicas y psicológicas que llevan a los humanos a identificar a enemigos en función de la raza, las creencias políticas u otras amenazas subjetivas.
Seis meses después de la decisión británica de abandonar la Unión Europea, la comunidad científica aún trata de determinar las razones del éxito de esta campaña. En una investigación nueva financiada en parte por los proyectos PHEME y SOBIGDATA, se analizaron tres millones de tuits durante un periodo de seis meses, una labor que mostró que la inmigración fue, con diferencia, el tema más relevante para los votantes partidarios del «brexit».
En «The Bestseller Code: Anatomy of a Blockbuster Novel», recién publicado, dos investigadores de Stanford describen el algoritmo que crearon para predecir, con una precisión del 80 %, qué novelas llegarán a ser superventas.
Gracias al uso de femtocélulas de tecnología sencilla y coste asequible, el proyecto TUCAN3G, financiado con fondos europeos, está llevando la tecnología 3G a zonas del mundo que hasta ahora estaban desconectadas de las redes de telecomunicaciones.
Un equipo compuesto por investigadores estadounidenses e israelíes, financiado parcialmente por la Unión Europea, ha desarrollado una pantalla de cine pionera capaz de representar películas en 3D sin necesidad de gafas.
La computación cuántica se basa en el procesamiento de información mediante bits cuánticos o qubits. Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea estudió las posibilidades de uso de los nanotubos de carbono (NTC) para controlar y almacenar qubits y avanzó un poco más hacia la obtención de un ordenador cuántico con múltiples bits.
Las primeras máquinas a exaescala están más cerca de convertirse en una realidad, y por lo tanto apremia la necesidad de concretar las aplicaciones en procesos industriales de los últimos adelantos técnicos en la computación de alto rendimiento (HPC). Los artífices del proyecto NUMEXAS han creado unos nuevos métodos matemáticos y códigos informáticos justo con ese objetivo en mente.
Se ha construido un nuevo superordenador con «turbocompresor» que supone un nuevo hito en la capacidad computacional disponible para un amplio abanico de aplicaciones científicas, desde el cambio climático hasta el estudio del encéfalo humano.
Un equipo de investigadores apoyado por la Unión Europea ha contribuido a mejorar el reconocimiento del habla humana por parte de los ordenadores. El trabajo realizado consistió en introducir en ordenadores grandes volúmenes de materiales fuente, en un formato previamente estructurado, y en combinar esto con algoritmos de nueva creación que realizan una estructuración automática.
Gracias a fondos europeos, unos investigadores revisan las ideas más recientes sobre la forma de explicar a la población cómo se producen los fenómenos observables que tienen una base científica.
La protección de las operaciones online para hacer frente a los piratas informáticos a menudo conlleva una contrapartida en el aspecto de la facilidad de uso. Una iniciativa de la UE descubrió nuevas formas de lograr un equilibrio entre la privacidad y la utilidad.
Cada vez se integra más información geoespacial en Internet, dando lugar a lo que ya se conoce como GeoWeb. Una iniciativa de la Unión Europea ayudó a preparar el terreno para GeoWeb 2.0.
Las supercomputadoras son herramientas de investigación potentes, pero el acceso a estas máquinas de alto rendimiento no está abierto a todos los integrantes de la comunidad científica. Un proyecto financiado por la Unión Europea facilitó a cientos de investigadores el acceso a las instalaciones de supercomputación más recientes y vanguardistas.
En una época en la que la sociedad se sustenta cada vez más en contar con software de alta calidad, es necesario que las aplicaciones sean tan adaptables como sea posible. Un grupo de investigadores financiado por la Unión Europea ha contribuido a desarrollar sistemas de software sofisticados que pueden adaptarse rápidamente frente a los cambios en las necesidades y en el entorno de los usuarios.
La integración de información probabilística basada en la procedencia en la Web Semántica podría revolucionar la forma en la que se almacena y recupera la información digital.
Gracias a crear sensación de profundidad, la estereoscopía ofrece fascinantes posibilidades para visualizar información y vivir estimulantes experiencias interactivas en 3D. Un proyecto financiado por la Unión Europea llevó a cabo una investigación pionera sobre interacción en 3D que, por el momento, ha sido objeto de una atención limitada.
Una iniciativa de la Unión Europea reunió a un equipo de investigadores europeos con el fin de crear un espacio avanzado de información digital. Con él, ofrecen a las pequeñas empresas la oportunidad de disfrutar de un mejor acceso a los contenidos en línea generados por usuarios y aprovecharlos.
La comunicación por fibra óptica y la inalámbrica se unen para crear la nueva generación de sistemas de transferencia de datos, dotados con mayor velocidad y eficacia.
Las redes inalámbricas ya conectan a los usuarios con dispositivos informáticos y con otros usuarios, pero las interconexiones inalámbricas para chips aún no están a ese nivel y cabe preguntarse cuándo lo alcanzarán.
El estudio de la economía del software de código abierto (OSS) y la forma en la que podría dejar obsoleto al software propietario o cerrado ayudaría a Europa a innovar y ofrecer tecnologías rentables para los usuarios.
Una plataforma común y colaborativa de intercambio de información en Internet puede contribuir a facilitar la labor de detectar y prevenir la delincuencia organizada.
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy