
Un equipo de investigación de la Unión Europea indaga posibles modos de transmitir flujo de vídeo a través de redes inalámbricas convencionales. Para lograrlo y obtener un producto de software totalmente funcional, es necesario mejorar los algoritmos, la codificación y el acceso a la red.

Un proyecto de la Unión Europea está ayudando a diferentes ciudades de Europa a implantar innovaciones desarrolladas con anterioridad en el ámbito de las tecnologías del transporte. El trabajo, que en un principio se centrará en quince conceptos y diez ciudades, se materializará en manuales y programas de formación.

Una nueva plataforma tecnológica que emplea diversos métodos de rayos X, incluidas las configuraciones robotizadas, facilitará la adquisición de imágenes de alta precisión de compuestos mediante tomografía de rayos X y tomografía computarizada de rayos X. Este desarrollo supone la entrada en una nueva era en materia de ensayos no destructivos de componentes aeronáuticos en la industria aeroespacial.

Un proyecto financiado por la Unión Europea trabajó para mejorar la eficiencia de las celdas solares de silicio (Si) cristalino mediante el crecimiento de estructuras localizadas de tamaño nanométrico.

La oxidación del agua —la separación del hidrógeno y el oxígeno— constituye una fase crucial de la fotosíntesis artificial. Un equipo de científicos financiado por la UE ha diseñado catalizadores a base de metales para imitar de manera eficiente los procesos naturales, con miras a un futuro más ecológico.

La era de la producción a gran escala de artículos idénticos está llegando a su fin debido a la necesidad de fabricar rápidamente pedidos pequeños de productos especiales. Una plataforma innovadora de control industrial promete ayudar a los fabricantes de la Unión Europea a evolucionar y satisfacer mejor las demandas de sus clientes.

La comodidad de los pasajeros constituye un factor de importancia creciente en el diseño de los interiores de los aviones, siendo la temperatura y la iluminación aspectos críticos del mismo, especialmente de cara a los vuelos largos. Unas novedosas ventanillas inteligentes para los aviones, capaces de ajustar la iluminación y el calor, conseguirán hacer más cómodos los viajes aéreos.

La deslizabilidad de la calzada provoca accidentes automovilísticos y muertes. Una iniciativa europea se propone diseñar herramientas y técnicas novedosas para medir y llegar a evitar la pérdida de la resistencia al deslizamiento.

Investigadores financiados con fondos europeos han desarrollado un robot capaz de clasificar montones de ropa arrugada y doblarla.

Uno de los mayores desafíos para el siglo XXI es garantizar el suministro de energía prestando especial atención a las fuentes de energía renovables. Se han creado unos recubrimientos inteligentes anticorrosivos y antiincrustantes que resisten a las duras condiciones del entorno marino y que, por tanto, ayudarán a cumplir estos objetivos.

EU-funded scientists paved the way to more efficient and cost-effective organic photovoltaics (OPVs) through new material design and novel spectroscopic techniques.

Los puntos cuánticos (QD) son nanocristales de materiales semiconductores tan diminutos que se consideran adimensionales. Unos científicos han analizado su crecimiento y su integración en nuevos láseres como alternativa a los dispositivos de estado sólido convencionales.

Un proyecto de investigación europeo ha dado un paso importante en la miniaturización de componentes nanoelectrónicos gracias a la utilización del siliceno, un nuevo material con propiedades muy prometedoras. El objetivo del proyecto es desarrollar dispositivos de futuro mucho más potentes y eficientes energéticamente.

El descubrimiento del bosón de Higgs confirmó la existencia de la única pieza que faltaba en el rompecabezas del modelo estándar, la teoría que valida nuestro conocimiento actual sobre la materia y la energía al nivel más básico. Con fondos procedentes de la UE, se han buscado excepciones a esta teoría que podrían ayudarnos a ahondar en el conocimiento de la física.

La optomecánica de cavidades es un campo de investigación que explora las interacciones entre la luz y la materia en el límite entre los regímenes mecánicos clásico y cuántico. Nuevas configuraciones y protocolos experimentales han hecho posible la realización de nuevos y prometedores experimentos.

La magnónica es un campo de investigación emergente y en rápida expansión que se ocupa de los fenómenos magnéticos asociados a las ondas de espín, una analogía magnética a las ondas de sonido o de luz. Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea ha ampliado las fronteras del conocimiento en este campo hacia la creación de un tipo nuevo de metamateriales, llamados metamateriales magnónicos.

Resulta muy urgente y necesario disponer de información sobre los efectos dañinos que las nanopartículas industriales pueden provocar sobre la salud de las personas. Con las becas intraeuropeas para el desarrollo profesional (IEF) se estudió el efecto protector que la nutrición ejerce sobre la toxicidad de las nanopartículas.

Unos intercambiadores que permitan a los pasajeros hacer transbordos entre diferentes rutas de transporte público de manera segura, fiable y cómoda ayudarían a satisfacer las necesidades de movilidad de la sociedad europea en su conjunto. Una iniciativa de la Unión Europea se está afanando en hacer que los intercambiadores de transporte urbano resulten más eficientes y sostenibles.

Un equipo de investigadores ha desarrollado protocolos y recabado la información necesaria para armonizar los criterios de fabricación de tejidos inteligentes.

Para que un diamante sea valioso, no es necesario que sea grande, por lo menos para los científicos. El diamante nanocristalino (NCD), superior al silicio para utilizarlo en sistemas microelectromecánicos (MEMS), se ha aprovechado para nuevos dispositivos MEMS que han atraído grandes inversiones industriales.

Hoy en día, los nanomateriales artificiales están en todas partes, pero los estudios sobre su seguridad van a la zaga de los avances tecnológicos. La investigación financiada con fondos de la UE servirá para crear un elemento clasificador de la seguridad de los nanomateriales artificiales similar a las fichas de datos de seguridad de materiales para el ser humano y el medio ambiente.

Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea utiliza nanocristales (NC) plasmónicos para desplazar el espectro de captación de la luz de las celdas solares hacia la región del infrarrojo próximo.

Un grupo de científicos financiado con fondos europeos ha combinado nanoestructuras metálicas con nanocristales semiconductores, lo que le ha permitido mejorar significativamente el atrapamiento de luz en células solares y dispositivos fotodetectores.

El sector maderero tradicional se está transformando gracias a los fantásticos avances en una tecnología que produce planchas ligeras de madera de alta calidad a un coste reducido.

La Unión Europea financió un proyecto encaminado a mejorar la definición de los ensayos llevados a cabo para garantizar la interoperabilidad de los trenes, de acuerdo con los niveles 1 y 2 del sistema de comunicación y señalización ERTMS.