Ingeniería, industria y construcción

Un grupo de ingenieros ha experimentado con estructuras diminutas llamadas costillas para reducir la resistencia aerodinámica sobre las alas de las aeronaves. Una plataforma robótica innovadora para aplicaciones debería acelerar el proceso, lo cual puede garantizar que las ventajas importantes de este proceso puedan apreciarse en un futuro próximo.
Si bien la mayoría de las personas pensaría en los motores a reacción cuando se habla del ruido de los aviones, las estructuras del fuselaje contribuyen de manera significativa al ruido emitido por las aeronaves modernas. Un paquete de software de modelización innovador y eficiente marca las pautas para lograr nuevos diseños más silenciosos.
Una iniciativa financiada por la Unión Europea se ha propuesto reforzar el liderazgo de Europa en la ciencia del láser mediante la consolidación y la ampliación de una red interdisciplinaria de instalaciones de láser de primera categoría y de índole nacional.
Los artífices de un proyecto financiado con fondos europeos desarrollaron un equipo de fabricación de nieve más eficiente, silencioso y económico que los utilizados en la actualidad.
El cemento continúa siendo un importante material de construcción en todo el mundo. Científicos financiados por la UE desarrollaron modelos y métodos experimentales para facilitar el aprovechamiento de los caudales de desechos como materiales cementantes suplementarios (MCS) para lograr una mayor sostenibilidad.
Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea trabaja en el desarrollo de un proceso de soldadura rentable y con baja distorsión que se pueda aplicar en el acero para ayudar a los astilleros europeos a mantener su competitividad.
Solo una parte de la energía liberada en la quema de combustibles fósiles se convierte en energía mecánica o eléctrica, liberándose la mayoría en forma de calor y dándose por perdida. Los materiales termoeléctricos desarrollados por un proyecto financiado por la Unión Europea podrían ofrecer una solución a este problema energético.
Un equipo europeo ha desarrollado robots que inspeccionan las soldaduras de los cascos de barcos automáticamente. Los distintos métodos de detección de fallos, además de los sistemas de control y robótica, se probaron con éxito durante el chapado de cascos en el astillero de Calcis, Grecia.
A pesar de la creciente popularidad de los sistemas de transporte automatizado, su implantación no ha seguido el ritmo esperado debido a los marcos operativos y legales que se encuentran actualmente en vigor. La Unión Europea ha financiado una iniciativa cuyo propósito es eliminar los obstáculos a la instauración de los vehículos sin conductor.
Investigadores europeos han desarrollado un sistema de control del crecimiento de las algas basado en la tecnología de ultrasonidos con el objetivo de controlar las explosiones demográficas de algas que amenazan la salud pública y la calidad del agua.
La electrolisis, aplicada a la producción de hidrógeno como portador de energía, es una tecnología nueva y de gran importancia. En el marco de un proyecto financiado por la UE se están desarrollando materiales novedosos que permitan disponer de celdas electrolíticas altamente eficientes y rentables.
Un estudio de la UE ha analizado las propiedades relacionadas con las prestaciones —vida útil inclusive— de la madera como material de construcción. Un segundo análisis de datos históricos, empleando nuevos métodos de prueba, revela unas nuevas normas que permiten aprovechar en mayor medida este recurso sostenible.
Los dispositivos de interconexión moldeados (MID) combinan todas las características de las piezas de plástico moldeadas con los circuitos eléctricos y los componentes electrónicos montados directamente en el conjunto plástico.
El empleo generalizado de vehículos eléctricos (VE) podría contribuir enormemente a reducir la contaminación urbana y las emisiones mundiales de dióxido de carbono. Las nuevas tecnologías de carga inalámbrica proporcionan mayor comodidad y podrían inclinar la balanza hacia los vehículos eléctricos al aumentar la autonomía de este tipo de transporte.
Los microsistemas multifuncionales de materiales en capas tridimensionales forman parte de un mercado en crecimiento. Una nueva plataforma de diseño y fabricación revolucionará los procesos actuales y mejorará la posición del mercado en la Unión Europea.
El uso de las fuentes láser ultrarrápidas (a femtosegundos) para excitar electrones ópticamente sienta las bases para aplicaciones novedosas en el campo de la optoelectrónica, incluyendo los conmutadores ultrarrápidos. Un equipo compuesto por jóvenes científicos ha logrado avances en este campo gracias al apoyo de la UE.
La acreción de hielo en las alas de los aviones hace aumentar su peso, disminuye la sustentación y afecta la maniobrabilidad. Una tecnología electromecánica de desengelamiento novedosa permite deshacerse del hielo aplicando deformaciones y ofrece buenas perspectivas de integración con los sistemas aeronáuticos más actuales que incorporan más tecnología eléctrica.
Gracias a un proyecto financiado por la UE se han mejorado las predicciones teóricas relativas a las secciones transversales de la dispersión de hadrones a altas energías.
El uso de las fuentes láser ultrarrápidas (a femtosegundos) para excitar electrones ópticamente sienta las bases para aplicaciones novedosas en el campo de la optoelectrónica, incluyendo los conmutadores ultrarrápidos. Un equipo compuesto por jóvenes científicos ha logrado avances en este campo gracias al apoyo de la UE.
Las redes de sensores inalámbricos (WSN) en coches podrían reducir costes, peso y consumo de combustible y, a la vez, aumentar las prestaciones. Un grupo de investigadores utilizó herramientas avanzadas experimentales y de simulación para abordar su implantación, complicada desde el punto de vista técnico.
Un proyecto financiado con fondos europeos trabaja para reducir la huella de carbono de los camiones mediante el desarrollo de un nuevo tipo de neumático así como de sensores y telemática avanzada para remolques.
Es posible mejorar la seguridad del transporte urbano en las ciudades europeas y, al mismo tiempo, impulsar el sector de la seguridad en los transportes públicos.
El vidrio antirreflectante es un componente utilizado en dispositivos diversos que van desde los teléfonos móviles hasta las células solares. Cabe esperar que los extensos desarrollos en materiales y procesos llevados a cabo por científicos financiados por la UE permitan satisfacer la demanda creciente de recubrimientos más resistentes, capaces de soportar entornos agresivos.
Existe una carencia en metodologías de ensayo no destructivo (END) para valorar el estado subsuperficial de los tubos de vapor que operan a presiones y temperaturas muy elevadas. Una tecnología ultrasónica novedosa podría reducir próximamente la incidencia de los fallos peligrosos.
Un estudio de carácter multidisciplinar e internacional centrado en el intercambio de conocimientos arrojó luz sobre la forma en que la regionalización y la globalización redefinen la naturaleza, la misión y el alcance de las universidades.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy