Ingeniería, industria y construcción

Las baterías de metal-aire se presentan como una alternativa prometedora a la tecnología de iones de litio convencional, utilizada hoy día en los coches eléctricos. Se han propuesto nuevos diseños de celdas y tecnología de electrodos que se espera solventen los impedimentos que hay actualmente para obtener versiones recargables.
Un nuevo tipo de pavimento fabricado fundamentalmente con neumáticos reciclados ligados con una resina elástica podría reducir drásticamente el ruido del tráfico —a niveles comparables con los que ofrecería una pantalla acústica de 3 metros de alto—, además de dotar de una segunda vida útil a los neumáticos usados; una alternativa sostenible a su eliminación.
El tiempo que tardan las pequeñas y medianas empresas en fabricar productos o generar servicios con antelación a un aumento de la demanda influye en la competitividad del sector en Europa. Una iniciativa de la Unión Europea propone tecnologías innovadoras que aumenten la eficacia de la fabricación.
Un grupo de científicos financiado con fondos europeos está explorando fuentes de electrones de nanocarbono para arrojar luz sobre el uso de materiales luminiscentes en las pantallas planas. Otras posibles aplicaciones serían los haces fuertes de electrones para microscopios electrónicos y dispositivos electrónicos de vacío.
Los catalizadores a base de metales para la producción de compuestos que contienen carbono son muy importantes para la síntesis de compuestos químicos organometálicos. La tendencia actual es la de sustituir los metales preciosos por catalizadores más abundantes y rentables, y un buen ejemplo de ello es el hierro.
Se ha puesto en marcha un proyecto financiado con fondos europeos para el desarrollo de tres generaciones de prototipos de baterías de litio y azufre (Li-S). Una vez que logren superarse los principales escollos que acortan la vida útil de las baterías de Li-S, se habrá avanzado hacia aplicaciones auspiciosas para la industria de la automoción.
Un proyecto financiado por la Unión Europea trabaja para construir un marco teórico con nociones derivadas de estudios físicos, químicos y matemáticos con el fin de describir la dinámica compleja de la interacción láser-materia.
Los plásticos reforzados con fibras (FRP) son los bloques de construcción de muchos componentes estructurales aeroespaciales hechos con configuraciones apiladas. Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea ha realizado pruebas extensas y modelización numérica para identificar los criterios críticos de fallo.
Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea ha estado trabajando en una nueva técnica de calentamiento con el fin de reparar de forma eficaz las piezas de composite de las aeronaves.
Los integrantes de un proyecto financiado con fondos europeos estudian el comportamiento en el tiempo de la dinámica de los electrones en materiales masivos. El uso de pulsos ultrarrápidos (en el orden de los attosegundos) para sondear las bandas de energía de los electrones supone el inicio de un campo nuevo dentro de la física de la materia condensada.
Las reacciones en las que se transfieren hidrógeno o protones (iones de hidrógeno) son unas de las reacciones más elementales y, aun así, importantes, para los sistemas industriales y biológicos. Un nuevo marco computacional las describe con eficacia y precisión por primera vez.
Los sistemas para aeronaves más eléctricas (MEA) se caracterizan por la gran integración de redes eléctricas en las aplicaciones aviónicas. Un grupo de científicos financiado con fondos europeos está diseñando un sistema pasivo de refrigeración para abordar la gestión térmica de componentes eléctricos y garantizar su correcta operación y una mejora del rendimiento.
La reducción de emisiones acústicas y contaminantes asociadas con el transporte aéreo tiene efectos importantes y a gran escala para los ciudadanos, las empresas y el medio ambiente. Un innovador revestimiento acústico para los componentes principales de los motores de avión contribuirá a una mejora significativa en este sentido.
A través de un proyecto financiado por la Unión Europea se están irradiando moléculas con metales de transición y otras moléculas con radiación ultravioleta extrema (RUE) para estudiar su dinámica. El estudio es especialmente relevante para los procesos en los que existe un estado de excitación, tales como la fotoprotección del ADN, la captación de luz y las reacciones químicas atmosféricas
El ruido es un grave inconveniente de muchas tecnologías importantes. Un equipo de científicos financiado con fondos europeos buscó mejorar los métodos para amortiguar el ruido que generan los motores de avión.
Un grupo de la Unión Europea ha contribuido a ampliar la capacidad del sector de la aviación para innovar y satisfacer con celeridad la demanda de tipos novedosos de aeronaves. El equipo tenía por objetivo abordar trece prioridades de índole económica y medioambiental y, a su vez, despejar el panorama para propiciar que surjan oportunidades significativas de financiación y de colaboración internacional.
El Piezo Institute es un centro europeo de experiencia y recursos relacionados con dispositivos y materiales piezoeléctricos como la cerámica, cristales simples, polímeros y materiales compuestos, cuya aplicación en numerosos sectores es muy extensa. Gracias a una iniciativa de la Unión Europea, la visibilidad de esta institución se está viendo reforzada por el aumento y desarrollo de actividades de difusión, educación, investigación y formación.
El aire comprimido suele considerarse el cuarto recurso más importante generado por la industria después de la electricidad, el gas natural y el agua. Una tecnología novedosa de monitoreo permitirá cerciorarse de que el suministro de aire no esté contaminado de aceite, un problema común.
Un nuevo proyecto de investigación financiado con fondos europeos combinó dos tecnologías punta para lograr mejoras importantes en una tecnología de fotodetección rentable. Esta tecnología cuenta con muchas aplicaciones, desde la fotografía digital hasta la formación de imágenes biomédicas.
Los efectos ópticos no lineales son necesarios para algunos fenómenos muy importantes y también para el aprovechamiento de estos en ámbitos experimentales e industriales. Unos científicos financiados por la Unión Europea describieron nuevos materiales auspiciosos que podrían servir para mejorar la instrumentación.
Una nueva investigación en el campo de la química de sistemas está generando materiales avanzados con propiedades peculiares como el autoensamblaje y la autorreplicación que podrían ser de utilidad en medidas antifalsificación y otras aplicaciones biológicas y electrónicas.
La mecánica geométrica aprovecha el hecho de que en la mayoría de leyes físicas subyacen los principios de la geometría y la simetría. Una red de investigación financiada por la Unión Europea ha buscado aplicaciones modernas que compartan los mismos conceptos de simetría y geometría.
Un grupo de científicos financiados por la Unión Europea ha descubierto un sistema innovador de microondas que no se destinará a calentar alimentos, sino que se empleará para mejorar la calidad de la unión entre materiales en el sector de los semiconductores.
Un conjunto de ideas viables relacionadas con la tecnología de propulsión podría dar lugar al desarrollo de aeronaves comerciales que podrían dar media vuelta al mundo en tan solo de dos a cuatro horas.
Un equipo de expertos ha propuesto soluciones efectivas para lograr que los aeropuertos sean más rentables, eficientes y respetuosos con el medio ambiente después de 2050.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy