
Una iniciativa de la UE estableció una red de investigación sobre eficiencia energética y el uso óptimo de los electrodomésticos. Actualmente, los electrodomésticos son los responsables de más del 50 % del consumo total de electricidad de los hogares.

La superficie de forma variable brinda la posibilidad de reducir el consumo de combustible de las aeronaves al permitir que las alas se adapten a las condiciones de vuelo cambiantes. Un equipo de investigadores financiado por la UE ha desarrollado un marco estructural ingenieril capaz de definir el diseño óptimo de ese tipo de estructuras adaptativas.

Los efectos de la capa límite determinan en gran medida la resistencia aerodinámica de una aeronave. Un equipo de investigadores financiado por la UE ha desarrollado una tecnología de taladrado de orificios de aspiración en los principales componentes que provocan la resistencia aerodinámica en una aeronave, como los bordes de ataque de las alas y los planos de cola, que cabe esperar permita un ahorro importante de combustible.

El nuevo campo de los materiales bidimensionales ha crecido exponencialmente desde el aislamiento del grafeno, una capa de grafito de tan solo un átomo de espesor. Un equipo de científicos financiado por la Unión Europea aplicó tensión sobre láminas de grafeno y un semiconductor a base de molibdeno, y de este modo halló una forma completamente nueva de controlar las propiedades del dispositivo a escala nanométrica.

Utilizar compuestos de polímeros ligeros presenta muchas ventajas. No obstante, dado que no se conoce su rendimiento a temperaturas extremas, su uso no es más extendido. Aquí, unos científicos financiados por la Unión Europea han desarrollado nuevos materiales que son ignífugos o que brindan protección, con un mínimo aumento del peso.

El proyecto financiado con fondos de la Unión Europea COLUMNARCODECRACKING empleó escáneres de resonancia magnética funcional (RMf) para explorar las columnas corticales, un proceso que podría dar paso a nuevas aplicaciones de gran interés como las interfaces informáticas encefálicas.

Un equipo de científicos hace frente a las inquietudes sanitarias y ambientales respecto de las nanopartículas en la industria de pigmentos y tintas, desarrollando alternativas inocuas e implementando protocolos de seguridad más exigentes.

La navegación es uno de los pilares de la economía moderna, y en consecuencia es de importancia capital para las empresas europeas. En aplicación de la estricta normativa impuesta por la Organización Marítima Internacional (OMI), unos científicos trabajaron —gracias a fondos europeos— en maneras de atenuar el impacto ambiental de este sector.

Un equipo de científicos de la Unión Europea trabaja en la miniaturización de catalizadores y de reactores químicos con el fin de desarrollar formas más sostenibles de producir compuestos químicos refinados para gran variedad de industrias.

Un equipo de la Unión Europea sometió a ensayo distintos neumáticos de camión recauchutados con la intención de averiguar varios parámetros funcionales necesarios para la labor normativa relevante. Los resultados han dado lugar a una herramienta informática que cuenta con un algoritmo nuevo y que facilita el logro de una metodología más eficaz.

Un problema central de la física cuántica es desarrollar herramientas experimentales para obtener información sobre los estados de la materia y la radiación, como el de los fotones. Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea ha trabajado en formas de medir el estado de cuantos individuales de luz.

Hacer más con menos es el lema de nuestro tiempo, y un ejemplo muy ilustrativo es la tendencia hacia la miniaturización en la nueva generación de sistemas electrónicos, pilas de combustible y dispositivos médicos. Sin embargo, ese empeño en construir piezas cada vez más pequeñas requiere de técnicas de microfabricación precisas y de coste rentable.

Lograr la capacidad de ajustar la interacción entre la luz y la materia a nivel cuántico allanará el camino hacia la computación y detección cuánticas. Gracias a fondos europeos, unos científicos han articulado un marco teórico que se espera posibilite aplicaciones prácticas.

La vida útil y la fiabilidad constituyen dos de los aspectos más críticos para lograr comercializar la tecnología de celdas de combustible de óxido sólido (SOFC). Un equipo de científicos financiado por la UE ha desvelado los mecanismos responsables de la degradación funcional de las SOFC.

Científicos dotados con fondos europeos han probado un sistema de propulsión ecológico y radicalmente distinto para vehículos aéreos (tripulados o no). Se trata de un ciclorrotor, con ala rotatoria, que podría cambiar drásticamente los vuelos en aeronave.

Un equipo apoyado por la Unión Europea evaluó y promovió la innovación en el sector de los transportes europeo a escala regional. La propuesta de la Plataforma de Especialización Inteligente (S3P) incluía itinerarios especializados para cada región y culminaba con un conjunto de recomendaciones estratégicas.

Los materiales cerámicos exhiben características muy apreciadas en múltiples aplicaciones técnicas; sin embargo, su fiabilidad y durabilidad constituyen su punto flaco. Un equipo de investigación financiado por la UE ha combinado métodos experimentales y numéricos para abordar esas carencias.

Gracias a fondos europeos, unos científicos han diseñado un convertidor de digital a analógico (DAC) que presenta distorsiones muy leves a frecuencias de alto rendimiento. Las formas de onda puras revisten una importancia especial para la nueva generación de sistemas de comunicación inalámbrica, los equipos de comunicación por radiofrecuencia o la televisión por cable, los cuales exigen velocidades elevadas de transmisión de datos.

Una iniciativa financiada con fondos europeos combinó la ingeniería del conocimiento, la informática y los sistemas con la experiencia de las aplicaciones en la industria manufacturera, lo que posibilitó el desarrollo de novedosos algoritmos y de una plataforma de software destinados a la elaboración de modelos eficaces, adaptativos y predictivos para diferentes sectores industriales.

Investigadores de la Unión Europea están diseñando un nuevo proceso de certificación acústica pensado para trenes tanto de mercancías como de pasajeros. La reducción del ruido emitido por los trenes resulta beneficiosa para el medio ambiente, y en especial para quienes viven en las cercanías del tendido ferroviario.

La energía mareomotriz, que depende solo de las órbitas de la luna, la Tierra y el Sol, es fiable, inagotable y muy predecible. Un grupo de investigadores financiado por la Unión Europea ha desarrollado con éxito un prototipo de un nuevo tipo de generador de energía mareomotriz notablemente más económico y eficiente, en el que, además, se han sustituido los materiales magnéticos convencionales.

Una nueva clase de transporte público urbano podría rellenar las lagunas existentes entre las opciones de transporte masivo y particular. Una iniciativa de la UE introdujo un nuevo sistema de transporte urbano basado en una nueva generación de vehículos.

A pesar de los avances en celdas de combustible, todavía se necesita un trabajo considerable para alcanzar las capacidades que se espera de ellas. Un proyecto financiado por la Unión Europea ha avanzado de forma importante hacia el desarrollo de una fórmula de control adecuada para sus complejas funciones.

La falta de normativas e innovación en el sector industrial europeo dedicado al envasado de alimentos repercute en la seguridad alimentaria y en la competitividad del mismo. Una iniciativa de la Unión Europea se centró en la seguridad de los envases alimentarios y desarrolló novedosos materiales de envasado.

La variabilidad de la producción de electricidad podría comprometer la fiabilidad del suministro en el caso de que la energía eólica fuera la única fuente de generación. La utilización de electricidad generada por aerogeneradores para producir y almacenar hidrógeno puede compensar la intermitencia de las fuentes de energía renovable (FER).