Ingeniería, industria y construcción

Gracias a una iniciativa europea se ha desarrollado un sistema completo de reparación en campo de aerogeneradores que tiene como objetivo reducir los periodos de parada provocados por daños en las turbinas.
Un equipo de científicos de la Unión Europeo trabajó para producir cuarzo inocuo o con muy baja toxicidad, eliminando así las posibilidades de causar enfermedades respiratorias.
Un equipo de científicos estudió la toxicidad de nanomateriales nuevos y degradados con el fin de comprender mejor cómo evitar que estas estructuras, que cumplen gran diversidad de funciones, sean nocivas para los seres humanos y el medio ambiente.
La aparición de aeronaves eléctricas supondrá que el control térmico y la evacuación de calor sean un reto mayor que hasta ahora. Un grupo de investigadores de la Unión Europea ha dado a conocer una técnica pasiva de gestión térmica que reduce considerablemente la temperatura de los equipos dentro de las aeronaves eléctricas.
Un consorcio compuesto por miembros de varios campos y continentes ha contribuido al lanzamiento de una arquitectura y una infraestructura de software dedicada al modelado de información de edificaciones.
Un consorcio de la Unión Europea ha diseñado un novedoso sistema para limpiar plantas de hospitales. Gracias a combinar nuevos tejidos para fregar con la esterilización por luz ultravioleta (UV), el sistema consigue eliminar el 100 % de los microbios sin dejar residuos químicos o de otro tipo.
Investigadores europeos han desarrollado métodos nuevos para convertir con eficacia combustibles líquidos como el gasoil o el biodiésel en hidrógeno. Las mejoras propuestas podrían dar lugar a una producción rentable y descentralizada de hidrógeno capaz de transformar la producción y la distribución de combustible en toda la UE.
Un equipo de científicos apoyado por la Unión Europea abordó problemas importantes que actualmente dificultan la plena integración de dispositivos nanofotónicos activos sobre chips recurriendo a la plasmónica y a una nueva combinación de materiales.
En el marco de la iniciativa tecnológica conjunta (ITC) Cielo Limpio, un equipo investigador desarrolló modelos numéricos para evaluar la reducción de la resistencia en el cuerpo principal del rotor basculante conforme al objetivo de optimizar la forma aerodinámica de algunos componentes esenciales del fuselaje. Posteriormente, el equipo validó las predicciones con pruebas en túnel de viento.
Un proyecto europeo ha desarrollado maneras de incorporar conservantes en los envases de los cosméticos a fin de reducir el uso de conservantes en los propios cosméticos.
La mejora de la eficiencia energética de los edificios podría surtir un efecto importante en las necesidades energéticas europeas. Una iniciativa europea se propuso convertir este objetivo en realidad mediante el desarrollo de ventanas inteligentes para lograr un control sofisticado de la luz y el calor.
Si se aumentan las características aerodinámicas de los aviones mediante alas que cambian de forma, tal vez se dispondrá algún día de aeronaves más rápidas y con un consumo más eficiente.
Un grupo europeo ha estudiado la deformación de la goma de los neumáticos de automóvil durante el frenado sobre calzada mojada. Este equipo ha utilizado un software novedoso de análisis de imágenes infrarrojas para modelizar lo que sucede con los neumáticos y el pavimento; cabe esperar que sus resultados permitan conseguir materiales con mejores características.
Europa necesita un sistema de transporte ferroviario de mercancías más rápido, fiable y flexible. Un proyecto financiado con fondos comunitarios diseñó un nuevo convoy de mercancías que presenta unas cualidades similares a las de los utilizados para el transporte de pasajeros.
El proyecto financiado con fondos de la Unión Europea SQUTEC ha desarrollado una tecnología de tal sensibilidad que es capaz de medir incluso una sola molécula.
Uno de los principales retos tecnológicos que plantea la elaboración de nanocompuestos poliméricos (NCP) consiste en llegar a controlar la dispersión de nanopartículas en su matriz polimérica. Por primera vez, un elemento mecánico de alta tecnología permite controlar un proceso adaptativo y, por lo tanto, realizar un control de calidad.
La luz es considerada un reactivo ideal para la fotocatálisis ecológica, respetuosa con el medio ambiente. Gracias a la reciente aparición de nanotecnologías es posible ajustar cuidadosamente la síntesis de nanopartículas y sus propiedades, de cara a utilizarlas como fotocatalizadores.
Un equipo de científicos desarrolló estrategias para utilizar enzimas desintegradoras de grasas naturales en soluciones de agua y aceite con el fin de producir compuestos inocuos para diferentes industrias, como la química, alimentaria y farmacéutica.
Investigadores financiados con fondos europeos han construido una plataforma robótica completamente automatizada capaz de distinguir la fruta madura y recolectarla en invernaderos y plantaciones al aire libre. Otro uso posible es el fumigado integral en huertos o bien el fumigado dirigido en viñas.
Usando técnicas de impresión rentables, un innovador proyecto financiado con fondos europeos ha incorporado tecnología de sensores inalámbricos en productos de papel. La tecnología ofrece nuevas aplicaciones en diversos campos, desde la logística hasta el envasado inteligente.
Una iniciativa de la Unión Europea desarrolló un sistema de administración inteligente con capacidad para aprender. El sistema es capaz de recabar, almacenar, utilizar y analizar información sobre el funcionamiento cotidiano de una organización con el fin de ayudar en la toma de decisiones y en el proceso de intercambio de conocimientos.
Un grupo de investigadores financiado con fondos europeos diseñó una herramienta para calcular la respuesta magnetoóptica de materiales que son prometedores para aplicaciones innovadoras en nanotecnología y física de la materia condensada. Tras el reciente descubrimiento de materiales extraordinarios. como los aislantes topológicos y determinadas nanoestructuras carbonosas, este logro parece llegar en el momento más oportuno.
Cuando el hidrógeno es absorbido por aceros y diversas aleaciones, reduce su ductilidad y su capacidad de carga. Ahora se ha creado una serie de modelos informáticos que se espera ayude en varias industrias a evaluar el efecto del hidrógeno sobre la integridad estructural de diversos materiales y componentes.
Las tendencias a nivel mundial resaltan la necesidad de disponer de mejores medios de detección e identificación de fuentes radiactivas y materiales nucleares. Un equipo de científicos dotados con fondos europeos respondió a este reto creando un conjunto de herramientas innovadoras.
Desde hace cierto tiempo, los ingenieros de motores aeronáuticos tratan de incrementar la eficiencia y, a la vez, reducir el consumo de combustible. Gracias a fondos europeos, unos científicos abordaron este problema recurriendo al calor residual procedente del sistema de escape para impulsar una unidad a pistón modificada.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy