Los pacientes de cáncer de todo el mundo ya tienen asumido, al parecer, que el tratamiento más efectivo contra esta enfermedad, la quimioterapia, destruye su sistema inmunitario. Sin embargo, en Letonia se administra desde 2004 una viroterapia revolucionaria llamada Rigvir que surte resultados fabulosos. Este tratamiento, que desintegra las células cancerosas, estimula el sistema inmunitario y favorece el suicidio de dichas células, pronto se extenderá al resto de Europa gracias, en parte, al apoyo prestado por la Unión Europea a través de Horizonte 2020.
Esta empresa sigue avanzando a buen ritmo. Hace menos de un mes, la Food and Drug Administration de los Estados Unidos concedió a su molécula QR-010 la designación Fast Track. QR-010, cuyo desarrollo está cofinanciado por Horizonte 2020, está destinada al tratamiento de los pacientes de fibrosis quística que presentan la mutación ∆F508 (el 70 % del total).
¿Tuvo problemas para conciliar el sueño en la noche del jueves 18 de agosto al viernes 19 de agosto? ¿Acaso tuvo alguna pesadilla especialmente intensa, o se despertó mucho antes de lo habitual sin motivo aparente? Esa noche hubo luna llena y su tamaño fue especialmente grande, como es habitual en agosto. Al margen de las leyendas que asocian la luna llena a la transformación de licántropos, también suele relacionarse con una mayor dificultad para conciliar el sueño.
En un artículo publicado recientemente, un grupo de científicos radicados en Estados Unidos sostiene que el orgasmo femenino podría tener su origen en un mecanismo de liberación de óvulos durante el sexo, mecanismo que pasó a ser redundante al evolucionar la ovulación espontánea.
Tras el comienzo de los Juegos Olímpicos de verano de 2016 en Río de Janeiro, el uso de la antigua técnica de las ventosas por parte de varios deportistas para, supuestamente, mejorar el tiempo de recuperación y conseguir un mayor rendimiento, ha sido uno de los temas más comentados de este evento hasta la fecha. No obstante, los científicos se muestran divididos con respecto a si esta técnica ofrece beneficios físicos reales más allá de un efecto placebo.
Las investigaciones realizadas en el marco del proyecto TERRAGEN, financiado por la Unión Europea, han revelado que la fragmentación del bosque ha dado lugar a una disminución de la sensibilidad a las especies a los cambios de luz, humedad y temperatura.
El trece de agosto está reconocido en todo el mundo como el Día Internacional de los Zurdos y, por este motivo, durante la pasada semana, se ha dedicado mucha atención a las causas biológicas y genéticas de la condición de zurdo entre los seres humanos, así como las implicaciones sanitarias, sociales y económicas de ser zurdo.

El sentido del olfato nos permite captar los olores. El olfato permite a los seres vivos percibir distintos elementos químicos de su entorno, y por tanto detectar la presencia de alimento o peligros o la receptividad de posibles parejas sexuales.

Muchos han anunciado que la medicina personalizada es el futuro de la sanidad, pero aún tiene mucho que avanzar hasta que pueda reemplazar totalmente las prácticas tradicionales basadas en el ensayo y error. Gracias a fondos europeos, los artífices de un proyecto de investigación han desarrollado un conjunto de herramientas y servicios que abarcan todos los aspectos (jurídicos, éticos y científicos) para acelerar su adopción.

Especialistas en ecología financiados con fondos europeos han formulado una teoría nueva para expresar la relación entre la biodiversidad y la pérdida de hábitats. Su labor podría aumentar la eficacia de los esfuerzos realizados en todo el mundo en aras de la conservación.

Determinar la estructura tridimensional de las proteínas es clave para entender su funcionamiento. Para abordar esta cuestión, unos investigadores europeos se centraron en la cristalización de enzimas unidas a membrana.

Unos investigadores europeos crearon un dispositivo novedoso para visualizar la formación de los complejos lípido-ADN. Este producto podría resultar útil en la evaluación de sistemas de transporte de fármacos al interior celular.

El daño a los nervios periféricos constituye una causa de discapacidad grave. Un consorcio europeo consiguió desarrollar un implante nervioso que favorece la reparación de nervios dañados.

Un estudio transcontinental dedicado a una planta hallada en Europea y Norteamérica ha sacado a relucir los mecanismos que permiten prosperar a las especies vegetales invasoras.

Un equipo de científicos europeo investigó la estructura y actividad de una familia de proteínas responsable de transportar metales hacia el exterior de las células. A partir de estos resultados, será posible prevenir la toxicidad asociada a metales en seres humanos y vegetales.

Huéspedes y patógenos han desarrollado estrategias defensivas y de ataque basadas en moléculas de ARN de pequeño tamaño que actúan como reguladores clave. Investigadores europeos estudiaron interacciones hongo-planta para arrojar luz sobre estos mecanismos y comprender sus implicaciones.

Los cilios son prolongaciones celulares formadas por microtúbulos que realizan funciones sensoriales y locomotoras en diversos tipos de células en los organismos. Unos descubrimientos recientes sugieren que la causa subyacente de ciertos trastornos genéticos puede ser un mecanismo molecular disfuncional en las estructuras de los cilios.

Los animales que habitan ambientes terrestres extremos ofrecen una vía excepcional para comprender mejor cómo los organismos hacen frente a múltiples factores ambientales estresantes. Un ejemplo es la lombriz de tierra Lumbricus rubellus, una especie invasora que puede tolerar las condiciones extremas presentes en el campo geotérmico de Furnas en la isla de San Miguel del archipiélago de las Azores.

La industria lechera europea tiene el objetivo de suministrar a los consumidores alimentos seguros y baratos sin que ello afecte a la salud y el bienestar de las vacas lecheras. Con este objetivo se inició un proyecto de colaboración entre la Unión Europea y China donde se identificaron genes clave en vías de señalización que intervienen en la actividad inmunitaria innata.

Investigadores europeos emplearon datos poblacionales de aves de Norteamérica para mejorar modelos de distribución de especies (MDS) que ayudan a comprender cómo las aves se verán afectadas por el cambio climático.

En condiciones de escasez de energía, las plantas reprograman su metabolismo para poder dosificar recursos. Unos científicos estudiaron los mecanismos que subyacen a la restricción del uso de la energía para favorecer la supervivencia de las plantas y, así, atender la demanda de alimentos de una población mundial en aumento, y para afrontar la amenaza del cambio climático.

La hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) provoca alteraciones en el desarrollo sexual tanto en hombres como en mujeres. Esta enfermedad es una de las alteraciones metabólicas hereditarias más comunes, manifestándose en uno de cada diez mil niños y, normalmente, se origina por una mutación en un gen específico.

Investigadores financiados con fondos de la Unión Europea han creado un nanodispositivo capaz de medir movimientos mecánicos con una precisión asombrosa. Sus hallazgos serán de utilidad para empresas de alta tecnología como las dedicadas a la fabricación de teléfonos móviles o automóviles.

Unos científicos europeos emplearon una estrategia multidisciplinaria para describir los mecanismos de acción y la función de un tipo novedoso de PI 3-quinasa. Los resultados obtenidos abren nuevas vías para la aplicación terapéutica de estas moléculas.

Unos biólogos financiados por la Unión Europea investigaron las defensas empleadas por las plantas al sufrir un ataque por parte de insectos herbívoros.