Un estudio nuevo, basado en otro anterior financiado con fondos de la Unión Europea, estudia la influencia de las aguas subterráneas en la supervivencia ancestral en África oriental y apunta a que sirvieron de incentivo para la evolución.
Una tecnología capaz de predecir la producción sin intervención humana sería un sueño hecho realidad para los viticultores de toda Europa. Si todo va de acuerdo a lo esperado, esta tecnología estará disponible en menos de dos años.
Ya puede obtener gratuitamente el último número de la revista de resultados research*eu en PDF accesible.
Por medio de ULTRAWINE, la pyme española AGROVIN se dispone a poner al alcance de las bodegas una máquina de ultrasonidos revolucionaria que acelera el proceso de maceración de la uva y reduce drásticamente el consumo energético, y esto garantizando que el vino resultante tenga una coloración y una calidad excelentes.
La turbina mareomotriz del proyecto financiado con fondos de la Unión Europea FLOTEC ha alcanzado un rendimiento comparable al de las turbinas eólicas marinas al generar más de 18MWh (megavatios hora) en un periodo de pruebas de veinticuatro horas ininterrumpidas, un logro que podría dar lugar a un aumento de la competitividad de la energía mareomotriz.
Este artículo le interesará a cualquiera que se preocupe por enseñar a sus hijos a elegir un plátano en lugar de unas galletas. Una investigación respaldada por un proyecto financiado por la Unión Europea ha contribuido al desarrollo de un juego de ordenador que podría ayudar a que los niños elijan comida saludable antes que chocolate o dulces.
Se dice que el Mediterráneo está «bajo asedio» debido a la presión intensa que ejercen distintas actividades humanas. Por ello es necesario obtener más datos sobre el impacto de estas actividades en el ecosistema y sus recursos. Un proyecto financiado por la Unión Europea ha publicado un informe que subsana varias lagunas al respecto.
El proyecto financiado con fondos europeos MYCOKEY ha informado sobre sus primeros logros en la búsqueda de una forma más rápida, fiable y respetuosa con el medio ambiente de detectar contaminación en los alimentos.
Una investigación apoyada en parte por el proyecto financiado por la Unión Europea FLIACT ha demostrado que las bacterias intestinales se «comunican» con el encéfalo para controlar la comida que elige su huésped, e incluso identificó dos especies concretas de bacteria que podrían influir en las decisiones sobre la dieta.
Determinar los factores ambientales que influyen en el asentamiento de las larvas resulta fundamental para conocer las dinámicas poblacionales de los distintos invertebrados marinos. Una investigación financiada por la Unión Europea ha contribuido a los resultados de un nuevo estudio sobre tres factores medioambientales que pueden servir para prever la presencia de larvas y su intensidad.
El proyecto financiado con fondos europeos GEOTRACES-ARCTIC indaga en los ciclos biogeoquímicos de los oligoelementos en el Ártico para dilucidar la resiliencia de este océano a los cambios a escala planetaria y prever su futuro.
¿Tendremos tierra fértil suficiente como para alimentar a una población creciente? ¿Es posible adaptar la producción de alimentos al cambio climático? ¿Cómo se define la innovación y la investigación responsables en relación con la seguridad alimentaria? Un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea dedicado a fomentar que la gente debata y exponga sus posturas acaba de publicar un juego de herramientas en el que se detallan las etapas a seguir para ampliar al máximo la implicación de la opinión pública.
Los dos años sucesivos de blanqueo masivo de los corales han dejado muy debilitada una extensión de mil quinientos kilómetros de la Gran Barrera de Coral australiana. La comunidad científica teme ahora que los daños resulten irreparables.
Dado que el nivel competencia por el uso de los recursos forestales es cada vez mayor, el proyecto DIABOLO, financiado por la Unión Europea, saltó a la palestra para proporcionar métodos con los que controlar de manera más efectiva las alteraciones y la degradación que afectan a los bosques.
La guerra no es exclusiva de los humanos. Según acaba de descubrir un equipo de investigadores, entre las mangostas también se desatan batallas grupales en las que participan hasta treinta ejemplares en cada bando «organizados en frentes».
Un proyecto europeo da pasos hacia la validación de un prototipo de tecnología de radar pasivo biestático (PBR) basada en las transmisiones del sistema Galileo. Una vez completado, este nuevo sistema podría ayudar a las autoridades a mejorar la vigilancia marítima y la detección y localización de buques, incluidos los no registrados.
Recientemente, el proyecto financiado con fondos europeos XF-ACTORS ha informado del estado de sus trabajos centrados en la elaboración de modelos de enfermedad, clave para su estrategia de gestión integrada destinada a controlar la propagación del patógeno Xylella fastidiosa (XF), una bacteria que plantea un grave peligro para los olivares del sur de Italia.
El proyecto financiado con fondos europeos HYPOX investiga signos de alerta en los ecosistemas marinos, una herramienta oportuna en un momento en el que aumentan los fondos marinos hipóxicos.
El Reglamento (UE) nº 432/2012 de la Comisión enumera una serie de requisitos para que los productores puedan publicitar legalmente que su aceite de oliva contiene polifenoles beneficiosos para la salud. Gracias al proyecto OLEUM, ya se puede emplear un método fácil para certificar el cumplimiento de este reglamento.
En el marco del proyecto PALEOPLANT, financiado con fondos de la UE, una serie de análisis genéticos de semillas prehistóricas han sacado a la luz en las islas Canarias cebada de hace un milenio y han permitido conocer en mayor profundidad los orígenes de la población nativa canaria.
En esta última entrega de Tendencias científicas de 2016 (este redactor ya se encontrará disfrutando jo-jo-jovialmente de las vacaciones cuando usted lea esto) repasamos tres investigaciones relacionadas con la Navidad que, coincidiendo con esta época de celebraciones, han saltado a los titulares de los medios de comunicación.
Un equipo dirigido por científicos escoceses y financiado con fondos de la Unión Europea emplea larvas de coral virtuales para comprobar el grado de resistencia que poseen las reservas marinas ante el cambio climático.
Un estudio nuevo respaldado por el proyecto financiado por la Unión Europea TRIFORC ha mostrado que, si se cambia un aminoácido en el código genético de una planta, esta inicia la producción de una sustancia natural nueva que podría tener múltiples aplicaciones, entre ellas la resistencia a patógenos.
Un estudio publicado recientemente y apoyado en parte por el proyecto financiado con fondos europeos NEOMILK ha deparado abundantes indicios de la existencia de una producción láctea en el sur de Europa durante la Prehistoria.
Una novedosa investigación apoyada por los proyectos STILTS y NEUROFAST, financiados con fondos europeos, ha puesto de manifiesto que las personas que poseen variantes en determinado gen muestran mayor predilección por los alimentos ricos en grasas y menor preferencia por los alimentos azucarados.