Ciencias físicas,
Ciencias de la tierra

El proyecto financiado con fondos europeos TOWERPOWER está desarrollando técnicas novedosas y fiables para realizar un seguimiento continuo de las condiciones estructurales de las turbinas eólicas instaladas en alta mar. Optimizar las labores de mantenimiento e inspección resulta fundamental para propiciar la rentabilidad de este sector.
Según un equipo de investigadores financiado con fondos europeos, las evaluaciones de impacto ambiental —que suelen acabar antes de que se puedan construir las instalaciones de producción de energía marina renovable — podrían efectuarse de un modo mucho más rentable si se aplicaran métodos basados en los riesgos.
Los investigadores han combinado alcoholes de azúcar con nanotubos de carbono para obtener un material apto para almacenar energía renovable en forma de calor.
El calor del sol se aprovecha sobre todo mediante sistemas basados en metales. Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea trabajó en conceptos de energía térmica solar a base de polímeros con el fin de cubrir las necesidades de calefacción de un edificio con un coste notablemente inferior.
Las celdas solares sensibilizadas mediante colorante (DSSC) utilizan luz para generar electricidad o hidrógeno y, actualmente, son la tecnología solar de tercera generación más eficiente. El aumento de su eficiencia de conversión mediante un conocimiento más profundo de cómo funcionan los materiales que absorben luz las hará más atractivas para su despliegue a gran escala.
Un equipo de trabajo global innovador ha desarrollado un sistema muy eficiente de «autolimpieza» para convertir la luz solar en energía.
Imagine estaciones de servicio que aprovechasen la energía solar para producir combustible, de un modo similar a la fotosíntesis que hacen las plantas para producir su propio alimento. Pues bien, un equipo de científicos financiado con fondos europeos ha avanzado notablemente en el desarrollo de tecnología solar capaz de transformar el dióxido de carbono (CO2) en combustible solar, innovación que reduciría la dependencia con respecto a los combustibles fósiles.
Un grupo de científicos financiado con fondos europeos trabaja en la mejora de las previsiones de la radiación solar y la nubosidad a corto plazo. Disponer de estimaciones fiables será muy beneficioso para el sector de la energía solar al posibilitar una reducción de costes y la implantación masiva de tecnologías de energía renovable.
La producción de energía a partir de fuentes renovables aumenta sin cesar, y ahora unos investigadores de la Unión Europea estudian la forma de integrar esa energía en la red de distribución sin perjuicio de la fiabilidad ni la calidad del suministro.
La generación de electricidad a partir de una fuente renovable como el viento depende de la meteorología, un factor que resulta complicado de predecir. Una iniciativa de la Unión Europea aumentó el valor de la energía eólica para el mercado eléctrico mediante una mejora de las capacidades de predicción relacionadas con la demanda energética y la producción eólica.
Un equipo de la Unión Europea trabaja para que el Instituto de Ingeniería de Polonia esté en condiciones de crear tecnologías energéticas limpias. El proyecto logró progresos al respecto mediante distintos métodos, como el intercambio de conocimientos a través de estancias temporales de investigadores, pero también a través de la renovación de equipamientos.
Los edificios con balance energético casi nulo son un elemento importante de la política europea sobre el clima y se espera que en 2021 todos los edificios cumplan con esta norma. Sistemas híbridos 100 % renovables ayudarán a transformar el mercado de la calefacción y la refrigeración mediante la mejora de la eficiencia y la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.
Muchos países están haciendo progresos impresionantes hacia la integración de las fuentes de energía renovables distribuidas (FERD) en las redes eléctricas convencionales. Ahora hay nuevas herramientas de gestión, respaldadas por un plan de negocio y de un marco normativo, todo lo cual asegurará una transición sin problemas.
Aprovechar la energía ilimitada (a efectos prácticos) del sol es una de las alternativas más prometedoras frente a la combustión de combustibles fósiles. La mejora de la caracterización de recubrimientos para los sistemas de concentración de energía solar (CSP) acelerará su desarrollo.
Un proyecto financiado por la Unión Europea trabaja en el desarrollo de diseños nuevos para aerogeneradores marinos con el fin de aprovechar el gran potencial del viento en entornos en alta mar.
Las dos fuentes de energía renovable más importantes son la eólica y la fotovoltaica. En el marco de DEEPWIND se ha desarrollado una nueva tecnología para facilitar la construcción de instalaciones eólicas flotantes en alta mar que podría incrementar notablemente la implantación de esta fuente de energía y reducir significativamente las emisiones contaminantes.
En un trabajo de investigación financiado por la Unión Europea se sustituyen las sales fundidas convencionales de las tecnologías solares por una suspensión que puede capturar y almacenar calor a mayor temperatura.
La escasez de agua dulce es un problema que está adquiriendo mayor magnitud en el área del Mediterráneo debido a la urbanización, la irrigación y los cambios en los patrones de las precipitaciones. La llegada de millones de turistas que acuden en busca de sol agrava el problema y esquilma este recurso limitado durante la temporada estival.
Un proyecto financiado con fondos europeos está desarrollando revestimientos hidrófobos que reducen las posibilidades de que el hielo y las gotas de agua se adhieran a las palas de los aerogeneradores. Los nuevos revestimientos deberían ayudar a reducir los costes de mantenimiento de los parques eólicos y a alargar la vida útil de los aerogeneradores.
Los módulos solares utilizados en la actualidad están cercanos al final de su vida útil tras dos décadas en servicio. Un equipo científico financiado con fondos europeos trabaja en el diseño de células solares más fácilmente reciclables y con un menor impacto medioambiental asociado a su fabricación.
Los sistemas fotovoltaicos, capaces de proporcionar un suministro de energía prácticamente ilimitado gracias al Sol, están muy presentes en zonas concretas de Europa. Una plataforma de simulación de código abierto reducirá los costes asociados y mejorará la producción de cara a su comercialización masiva.
El agotamiento y el impacto medioambiental negativo de los combustibles fósiles son los principales impulsores de la búsqueda de tecnologías de energías renovables. Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea ha estudiado las posibilidades de nuevos prototipos de dispositivos desarrollados para aprovechar los flujos geofísicos.
Existen paneles solares que convierten la luz del sol en electricidad y otros que absorben los rayos del sol para calentar agua. Investigadores financiados con fondos europeos han logrado progresos en el diseño de un generador termoeléctrico solar que genera electricidad a partir del calor que ofrece el sol.
Un proyecto financiado por la UE está trabajando para encontrar recursos de maquinaria, transporte y tecnología de la información que permitan mejorar la cadena de suministro de biomasa leñosa de Europa.
Aprovechar el suministro prácticamente ilimitado de energía que proporciona el Sol es uno de los medios más sostenibles para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Las nuevas tecnologías desarrolladas con financiación comunitaria podrían acelerar la implantación de la energía solar en el mercado.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy