Ciencias físicas,
Ciencias de la tierra

Los regadíos son el principal consumidor de agua dulce de la región mediterránea. Investigadores financiados por la UE abordaron esta cuestión, trabajando junto con agricultores para desarrollar herramientas y técnicas de gestión del agua.
Las actividades mineras proporcionan materia prima para la elaboración de productos para un sinfín de industrias, como la electrónica, la aeronáutica y la biomedicina. Un nuevo proyecto de la Unión Europa está contribuyendo a asegurar la seguridad ambiental de la industria minera.
La Unión Europea se ha propuesto reducir las emisiones asociadas al transporte aéreo. Esta tarea afecta en igual medida a giroaviones y aviones, por lo que las mediciones y los modelos de emisiones de gas de escape de helicópteros, aplicados por primera vez, resultan fundamentales para alcanzar los objetivos propuestos.
Los pesticidas, de uso generalizado en todo el mundo, pueden persistir en el medio ambiente contaminando el agua potable y de riego con compuestos orgánicos tóxicos. Un ejemplo es el de Vietnam, donde los herbicidas y las dioxinas que se utilizaron durante la guerra de Vietnam se han incorporado al ciclo del agua y hoy son posiblemente causa de cánceres y anomalías en recién nacidos.
Los inodoros con cisterna utilizan grandes cantidades de agua y resultan caros de usar y mantener. Por ello, un grupo de ingenieros europeos del sector de los sanitarios está desarrollando una alternativa limpia, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
El equipo de un proyecto financiado con fondos comunitarios se encuentra trabajando en el desarrollo sostenible de técnicas de reforma de edificios residenciales. Su método de retroadaptación en aras de la eficiencia energética tiene en consideración diferentes tipos de edificios, climas y condiciones socioeconómicas.
De la misma manera que las esponjas absorben el agua retirándola de una superficie, los sorbentes industriales recogen las moléculas presentes en fluidos o gases. Un grupo de científicos financiado con fondos europeos está desarrollando nanosorbentes basados en carbono a partir de desechos vegetales con vistas a mejorar la eliminación de contaminantes industriales.
Las actividades humanas han modificado profusamente los ciclos biogeoquímicos de los elementos traza metálicos (MTE), incrementando su flujo hacia y entre los ecosistemas acuáticos superficiales. Nuevos datos de isótopos han favorecido el desarrollo de mejores modelos sobre las fuentes, la transferencia y la reactividad de los MTE en sistemas dinámicos y multifuente, necesarios para el desarrollo de estrategias de control de emisiones de elementos específicos con el fin de hacer frente al origen y a las consecuencias de la contaminación por metales pesados.
La estricta legislación europea y el aumento de los costes del agua, de los vertidos y las materias primas impulsan a la industria dedicada al tratamiento superficial de metales (STM) a dar con formas nuevas de tratar los efluentes.
Una nueva generación de biosensores adaptados a distintas dianas viene a elevar el listón del control medioambiental.
Los módulos solares utilizados en la actualidad están cercanos al final de su vida útil tras dos décadas en servicio. Un equipo científico financiado con fondos europeos trabaja en el diseño de células solares más fácilmente reciclables y con un menor impacto medioambiental asociado a su fabricación.
El agua es un elemento esencial para la vida; sin embargo, anualmente se introducen en el ciclo hidrológico millones de productos químicos y sus reactivos y subproductos. Muchos de estos productos químicos aún no se han logrado identificar y no es posible saber con exactitud el riesgo que suponen para la salud humana y ambiental.
En muchas de los cursos de agua de Europa continental se observa una disminución de las poblaciones de peces, que se debe en parte al contacto con contaminantes acuáticos vertidos por las plantas de tratamiento de aguas residuales.
El cambio climático podría influir enormemente sobre la disponibilidad y la calidad del agua y aumentar además las probabilidades de que se produzcan inundaciones. Una iniciativa europea trabaja en la creación de un observatorio popular del agua que permitirá a los ciudadanos participar en la gestión de los recursos hídricos.
Un estudio financiado por la Unión Europea pretende servirse de la ayuda de los ciudadanos y sus dispositivos móviles para recopilar información medioambiental fiable. Mediante técnicas de colaboración masiva el equipo se ha propuesto obtener información geográfica sobre la distribución de las especies, las inundaciones y la cobertura del suelo de una reserva galesa.
Investigadores de varios países han unido sus fuerzas para estudiar y paliar los efectos del ruido subacuático que genera la navegación.
Más del 60 % de la pérdida total de calor de los edificios se produce a través de las ventanas. Se prevé que cada vez cobren mayor importancia las tecnologías capaces de lograr una mejora sustancial de las propiedades aislantes de las ventanas, así como una reducción del precio de las mismas y de la huella de carbono asociada a su producción y uso.
Un grupo de pequeñas y medianas empresas (pymes) está desarrollando un método más respetuoso con el medio ambiente y de mayor eficiencia energética para el tratamiento de lodos residuales. Este método ayudará a solventar el problema de la gestión de un volumen de lodos residuales creciente ante una legislación medioambiental cada vez más estricta.
El Mediterráneo acoge a una gama muy diversa de vida marina, una característica que sin duda se pretende conservar. Una iniciativa financiada con fondos europeos investiga la mejor forma de elegir y gestionar estos emplazamientos dedicados a la conservación del entorno marino.
Se ha desarrollado un software avanzado de modelización para evaluar el nivel de exposición de los seres humanos y el medio ambiente a sustancias químicas. Esta novedosa herramienta integra modelos multimedia, modelos farmacocinéticos basados en la fisiología (PBPK, Physiologically based pharmacokinetic) y modelos dosis-respuesta con el fin de abarcar toda la cadena de evaluación relativa a la exposición.
Mejorar la eficiencia de la propulsión podría reducir el consumo de combustible y las emisiones en el sector del transporte aéreo. Nuevos conceptos como los sistemas de propulsión distribuida múltiple y la integración de la propulsión en el bastidor podrían ayudar a alcanzar estos objetivos.
Las piedras ornamentales refuerzan las estructuras de soporte además de embellecer las casas, los jardines y los espacios comerciales de todo el mundo. Se ha desarrollado una nueva tecnología que permite examinar la roca antes de proceder a su extracción, reduciendo considerablemente el impacto medioambiental de esta industria.
Un proyecto financiado por la Unión Europea ha derribado las barreras entre instituciones dedicadas a la investigación de la química atmosférica para ofrecer a un abanico más amplio de investigadores acceso a una red de instalaciones.
Se ha efectuado una novedosa investigación que se espera que impulse el comercio agrícola entre la Unión Europea y la India a través del tratamiento de aguas residuales y de una disminución del consumo de agua.
Un equipo de investigadores ha desarrollado modelos de ríos y otros cursos de agua a fin de mejorar la gestión y conservación de los ecosistemas fluviales en el Mediterráneo.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy