Debido al incremento en el nivel de amenaza en zonas urbanas, la Unión Europea está trabajando en el desarrollo de una estrategia más adecuada y eficaz para hacer frente al terrorismo. La versión definitiva del sistema TACTICS reducirá el riesgo para los civiles y potenciará la lucha contra el terrorismo a escala local, nacional y regional.
 
En los últimos años se está haciendo un especial hincapié en combatir el
 terrorismo, tal y como ha quedado patente tras algunos acontecimientos 
dramáticos (como los del 11-S) acaecidos en zonas urbanas. Las áreas 
metropolitanas se encuentran especialmente amenazadas debido a su 
elevada densidad de población y a connotaciones culturales. En estas 
zonas, a los cuerpos de seguridad les resulta complicado detectar 
conductas sospechosas o controlar el acceso a determinados 
emplazamientos. Estos cuerpos tienen que desarrollar sus funciones 
manteniendo un equilibrio entre privacidad y seguridad.
De cara a incrementar el nivel de seguridad y mitigar las 
consecuencias derivadas del terrorismo, deben perfeccionarse las 
técnicas que se emplean para reconocer los indicios previos a un 
atentado y para evaluar con celeridad la capacidad de respuesta. El 
proyecto «Tactical approach to counter terrorists in cities» (
TACTICS) se centra en propiciar estas mejoras.
TACTICS tiene por objetivo crear un sistema antiterrorista más 
eficaz que prevenga cualquier tipo de parcialidad y evite falsos 
negativos o positivos en el momento de evaluar amenazas o atentados. 
Esto se consigue al dividir el análisis de las amenazas en tres partes y
 asignar a diferentes cuerpos de seguridad la labor de ocuparse de cada 
una de ellas.
La primera de estas partes es la gestión de las amenazas, centrada 
en las decisiones basadas en el conjunto de los aspectos operativos. A 
este respecto, TACTICS se propone ofrecer conocimientos especializados 
en el momento en que se produzca una amenaza real para hacer posible la 
transmisión de órdenes con mayor velocidad y precisión. La segunda 
consiste en la fragmentación de la amenaza, que propicia un grado de 
preparación superior al segmentar las amenazas en diversas conductas 
indicativas de actividad terrorista susceptibles de ser detectadas en 
entornos urbanos. La tercera parte es la gestión de las competencias, 
que proporcionará un mayor conocimiento sobre la capacidad para ofrecer 
una respuesta inmediatamente después de que se produzca un incidente. 
Gracias a la separación y optimización de estos tres aspectos, TACTICS 
propone una labor en equipo más eficiente mediante la cual identificar 
las amenazas, ponderarlas y reaccionar ante ellas.
El proyecto ha organizado un taller destinado a los usuarios finales
 en el que se debatió sobre posibles escenarios para un atentado y se 
realizaron simulaciones relativas a las operaciones concebidas por 
TACTICS. Los resultados de este evento, junto al análisis estructurado e
 imparcial de atentados ocurridos en el pasado, se están utilizando para
 perfeccionar el sistema.
En última instancia, TACTICS incrementará la eficacia de los cuerpos
 de seguridad a la hora de hacer frente al terrorismo en zonas urbanas. 
Las fuerzas locales estarán mejor preparadas para mantener el orden 
público y los cuerpos nacionales, por su parte, serán más eficientes al 
analizar tanto las amenazas como los riesgos y, por consiguiente, a la 
hora de coordinar los mecanismos de seguridad antiterrorista. Estas 
contribuciones resultarán cruciales en la lucha contra el terrorismo en 
su conjunto.