Los métodos que se emplean habitualmente en la contención de la crecida 
de ríos, tales como diques y presas improvisadas con sacos de arena, 
exigen mucho trabajo y esfuerzo. Es más, los efectos del calentamiento 
global aumentarán la frecuencia e intensidad de las inundaciones, lo que
 comprometerá la eficacia de tales métodos.
El equipo del proyecto, financiado con fondos comunitarios, propuso 
la creación de una barrera hinchable y portátil para proteger zonas 
específicas que presentan un alto riesgo de inundación. Los nueve 
miembros del consorcio del proyecto 
INFLATER
 colaboraron durante veintiocho meses, hasta su fecha de finalización en
 enero de 2014. Este sistema automático constaba de un subsistema 
mecánico (compuesto por elementos flotantes y un faldón) y un módulo 
sensor y de comunicaciones.
El consorcio inició sus tareas de investigación preparando un 
cuestionario detallado para las partes interesadas con el fin de recabar
 información sobre los factores y expectativas actuales que afectan a la
 protección contra las inundaciones, incluyendo legislación y 
tecnologías al respecto. Los datos obtenidos ayudaron al estudio y la 
posterior creación de modelos sobre el comportamiento de inundaciones 
que tuvieron lugar en el pasado.
Los miembros del equipo elaboraron modelos de diseño y documentación
 para tres prototipos distintos. Posteriormente, estos prototipos, uno 
de ellos equipado con el mencionado módulo sensor, se fabricaron y 
sometieron a los correspondientes ensayos. El equipo adaptó el método 
tradicional de ensayo de laboratorio, consistente en aplicar durante 30 
minutos un espectro tipo JONSWAP con un periodo medio de 1,03 s y una 
altura de onda de 100 mm; los miembros del proyecto aplicaron también 
corrientes inferiores a 1,5 m/s. Los resultados obtenidos demostraron 
que el dispositivo se inflaba automáticamente al detectar el aumento del
 nivel del agua y se desinflaba cuando dicho nivel disminuía. Otra 
ventaja es la facilidad con la que el dispositivo se podía doblar y 
transportar.
El equipo del proyecto realizó además pruebas de campo en Dublín 
(Irlanda) y Hungría. Los resultados obtenidos dieron lugar a la 
elaboración de un Manual de Buenas Prácticas. Otra de las actividades 
desarrolladas por el equipo fue la creación e impartición de un programa
 de formación.
El trabajo desarrollado por los miembros del proyecto INFLATER dio 
como resultado una barrera de inflado automático que es capaz de 
controlar el nivel del agua durante las inundaciones y su propio estado y
 también puede recopilar datos que posteriormente transmite de forma 
inalámbrica. Este sistema ofrece un enorme potencial comercial a nivel 
internacional.
Para más información sobre el proyecto INFLATER, visite el enlace de 
YouTube.