
Investigadores europeos trabajaron en el desarrollo de nuevos fármacos antirretrovirales frente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Estos fármacos proporcionan una mejor protección frente a la transmisión del virus.

La arritmia se define como una actividad eléctrica irregular del corazón que es difícil de predecir y que puede poner en riesgo la vida de la persona afectada. Actualmente se usan como remedios distintos fármacos antiarrítmicos y los dispositivos desfibrilador-cardioversor implantable (DCI), pero su eficacia es limitada.

A pesar de un gran número de éxitos, el desarrollo de vacunas frente a muchas enfermedades sigue siendo un gran desafío. Entre los esfuerzos actuales por mejorar la eficacia de las vacunas está la optimización de las sustancias adyuvantes.

El empleo de nanopartículas en medicina es cada vez mayor. Su aplicación como agentes terapéuticos anticancerígenos requiere que estas sean administradas de forma homogénea en sus dianas.

La aterosclerosis es una causa de muerte frecuente en los países desarrollados. En un estudio europeo se creó un modelo informático integral para entender la patogenia de esta enfermedad y los mecanismos que intervienen en su desarrollo.

Desarrollar una vacuna profiláctica contra la infección por el VIH sigue siendo una de las grandes prioridades sanitarias. Gracias a un proyecto de investigación apoyado por la Unión Europea, se está trabajando en una técnica novedosa, segura y eficaz para inducir la respuesta inmunitaria frente a este virus.

Los avances recientes en la secuenciación del ADN y el ARN han transformado el campo de la genómica, al ser posible ya generar grandes volúmenes de datos de forma rápida y barata. Ahora, gracias a fondos europeos, unos investigadores han desarrollado las herramientas estadísticas necesarias para poder analizar los cientos de gigabytes de datos resultantes de cada tanda de secuenciación.

El estudio de los procesos fundamentales que subyacen a las inflamaciones crónicas podrían esclarecer el mecanismo de inicio y la progresión de diversas afecciones alérgicas o autoinmunes.

Una red europea de investigación estudió el papel de la señalización por Notch en la salud y la enfermedad. Los resultados del estudio no solo proporcionan nueva información mecanicista sobre esta ruta, sino que además tienen un importante valor traslacional.

La comunidad científica empieza a comprender la importancia del ADN mitocondrial (ADNm) en la salud y en la enfermedad. Un estudio europeo se propuso comprender cómo la reparación del ADNm en particular causa enfermedades.

Nunca antes la asistencia sanitaria se había apoyado tanto en herramientas diagnósticas caracterizadas por la celeridad y la fiabilidad. Una alianza internacional centrada en este ámbito trabajó para desarrollar nuevos sensores basados en la nanotecnología y destinados a detectar marcadores en fluidos corporales.

Nuevas técnicas de análisis molecular han facilitado la identificación de nuevas redes de proteínas que pueden servir como dianas terapéuticas. Combinando la biología de sistemas y el uso de modelos experimentales animales, un proyecto europeo ha estudiado la función ciliar en la salud y la enfermedad en aras de descubrir terapias nuevas.

Unos científicos europeos investigaron el complejo proceso de la metástasis y prestaron especial atención al papel de los macrófagos.

Una gran red europea vio la luz con el propósito de incrementar el grado de comprensión sobre el modo en que surgen y se propagan las enfermedades de transmisión vectorial (VBD). Los resultados de su labor tienen importantes repercusiones en el campo de la salud.

La nueva revolución en la medicina se basa en un diagnóstico predictivo y tratamientos individualizados. En este contexto, unos científicos europeos identificaron dianas novedosas para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares (ECV).

Para tratar el cáncer de forma eficaz es muy importante contar con un diagnóstico precoz y preciso. A fin de alcanzar este objetivo, un grupo de científicos europeos trabajó duro para desarrollar pruebas diagnósticas novedosas.

En un proyecto europeo se investigó el origen de la variabilidad de los genomas de las células somáticas y su tendencia a formar mosaicos. Uno de los motivos de este fenómeno es la acción de los transposones o elementos transponibles (ET).

El cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) representa un problema sanitario responsable de cientos de miles de muertes cada año. Por ello, es urgente diseñar nuevos tratamientos para mejorar las funestas estadísticas de esta enfermedad.

A pesar de que existen millones de especies distintas de hongos, tan sólo un reducido número de ellas puede causar alergias o infecciones graves a seres humanos y animales. Los enfoques reduccionistas que se han empleado en el pasado no han resultado suficientes para hacer frente a los nuevos desafíos relacionados con la patogénesis de las enfermedades fúngicas.

Los linfocitos son células efectoras fundamentales de nuestro sistema inmunitario. Comprender los mecanismos moleculares asociados a su desarrollo puede servir para descifrar muchas enfermedades inmunitarias.

Unos científicos jóvenes provenientes de distintos puntos de la Unión Europea desarrollaron una nueva tecnología de implantes a base de titanio (Ti) como parte de una red de formación internacional.

Unos científicos europeos investigaron los posibles efectos de los reguladores de la expresión génica sobre la aterosclerosis (placa que se forma en las paredes de los vasos sanguíneos). Los resultados de este estudio, además de contribuir a un diagnóstico precoz, podrían ser útiles desde el punto de vista terapéutico.

Algunas enfermedades llevan asociados olores que los médicos utilizan para diagnosticar. Un equipo de científicos financiado por la Unión Europea investigó el uso diagnóstico de la espectroscopia de absorción con láser (LAS) como detector en el aliento de la fibrosis quística (CF).

Para comprender las funciones fisiológicas y patológicas de las células, los científicos deben estudiar el proteoma humano. En este sentido, es necesario disponer de un sistema de alto rendimiento para generar recursos técnicos especiales.

Las cardiopatías son una de las principales causas de muerte en el mundo. Comprender la función de los componentes del miocardio debería permitir resolver disfunciones con intervenciones novedosas.