Fabricar el futuro de la nanomedicina

Una terapia de ARN obtenida gracias a fondos europeos actúa sobre la principal causa de algunas enfermedades neurodegenerativas y no solo sobre sus síntomas.

El proyecto financiado con fondos de la Unión Europea B-SMART, creado para buscar tratamientos contra distintas afecciones neurodegenerativas, ha dado un paso importante de cara a la consecución de sus objetivos al seleccionar la plataforma con la que fabricar sus nanofármacos.

NanoAssemblr™ de Precision NanoSystem utilizará tratamientos basados en ARN para detener la producción de proteínas causantes de enfermedades como la de Parkinson, Alzheimer y Huntington, las cuales afectan a más de siete millones de personas en Europa y generan un coste socioeconómico calculado en cerca de 130 000 millones de euros anuales.

Menos obstáculos para las terapias de ARN

El ARN es una molécula que participa en la codificación, la descodificación, la regulación y la expresión de genes, lo que incluye la producción de proteínas que también pueden ser el origen de enfermedades. Hay un gran interés por la posibilidad de manipular esta función (mediante ARN mensajero) para obligar al organismo a evitar daños antes de que se produzcan. Este es un campo de la medicina relativamente nuevo, con apenas dos decenios de historia, y se considera más seguro y rentable que otras opciones de manipulación genética.

No obstante, para que estas modalidades de terapia de ARN alcancen todo su potencial, es necesario superar las defensas del organismo, las cuales son producto de miles de millones de años de evolución. Ciertas protecciones como las bicapas de lípidos que forman una membrana fina han servido para mantener a raya y fuera de las células los fragmentos de ARN ajenos a estas. La imposibilidad de atravesar este muro ha sido el mayor escollo al desarrollo general de las terapias de ARN.

En B-SMART se creó un mecanismo de administración eficaz mediante el empleo de «nanoportadores». Estos módulos de transporte son lo suficientemente pequeños como para atravesar la barrera del líquido cefalorraquídeo y al mismo tiempo proteger contra la degradación a las enzimas de ARN.

Tal y como resumió el coordinador del proyecto B-SMART, el profesor Raymond Schiffelers, en un artículo recientemente publicado en «Technology Networks» en el que se anunció la selección de la plataforma de fabricación: «Los fármacos de ARN son interesantes debido a que es posible utilizar básicamente la misma molécula de polinucleótido para tratar varias enfermedades, simplemente cambiando la secuencia del nucleótido. Nuestro objetivo es diseñar nanopartículas modulares que permitan administrar una carga de ARN terapéutico al encéfalo, y evitar así la biosíntesis de proteínas dañinas desde su propia fuente».

Del laboratorio al hospital

Para aumentar la eficacia, el mecanismo de administración se centró en varias dianas específicas mediante ligandos (proteínas, iones o moléculas pequeñas), basadas en nanocuerpos de cadena pesada, más pequeños y estables que los anticuerpos convencionales. El sistema modular de administración se está ensayando in vitro e in vivo.

El desarrollo de un proceso de fabricación ampliable y reproducible, basado en los conocimientos del campo multidisciplinario de la microfluídica, es fundamental para lograr que el método de B-SMART salga del laboratorio para introducirse en una amplia gama de sistemas terapéuticos europeos. Para alcanzar esta meta, la plataforma de sobremesa NanoAssemblr se utilizará en los ocho laboratorios participantes en el proyecto, ubicados en Países Bajos, Bélgica, Noruega, Reino Unido, España e Italia.

El profesor Schiffelers justificó la selección de la plataforma NanoAssemblr de Precision NanoSystem con estas palabras: «Esta tecnología también permite predecir con exactitud el tamaño de la partícula en función de la velocidad de mezclado, la concentración y la concentración y proporción de la mezcla de PEG [compuestos de poliéter], lo cual es todo un progreso. Igual de importante es la capacidad de ampliar fácilmente los volúmenes de fabricación para abastecer los ensayos clínicos con lotes suficientes». La eficacia preclínica se ensayará mediante inyección local, administración nasal y administración sistémica.

Para más información, consulte:
Sitio web del proyecto

fecha de la última modificación: 2017-06-01 17:15:01
Comentarios


Privacy Policy