Ingeniería, industria y construcción

Una colaboración entre Corea y Europa en el campo de la inteligencia ambiental y la informática ubicua promete avances rápidos en materia de Internet de las cosas (IoT).
Las pilas de combustible representan una tecnología que promete mejorar el rendimiento medioambiental de la próxima generación de aeronaves y puede funcionar con diversos combustibles. Un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea buscó maneras de producir hidrógeno a partir del combustible de aviación que ya utilizan las aeronaves.
La demanda de dispositivos inteligentes provoca una reducción continua del tamaño de los circuitos electrónicos. Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea ha estudiado los nanoosciladores, en lugar de los osciladores convencionales, con el fin de superar los problemas que impone la miniaturización.
Las pruebas realizadas en un tren de mercancías de mil quinientos metros de longitud podrían dar paso a una era totalmente nueva en el transporte de mercancías europeo. Esta prueba ha sido un paso importantísimo hacia una industria del transporte ferroviario más competitiva con una operativa más eficiente y costes menores.
El aumento de la fracción de componentes no metálicos empleados en las aeronaves ha suscitado preguntas acerca de la conductividad eléctrica. Un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea ha utilizado la nanotecnología para desarrollar innovadores materiales compuestos multifuncionales que pueden conducir la corriente eléctrica con eficiencia.
La investigación y la innovación (I+I) pueden ayudar a los países del Mediterráneo a desarrollar y promover la energía sostenible. Una iniciativa de la Unión Europea está apoyando la I+I en energía renovable y eficiencia energética (ER+EE) en la cuenca mediterránea.
La integración en la planificación de trayectos internacionales y multimodales continúa planteando un importante desafío. Partiendo de una iniciativa anterior sobre transporte intermodal, el equipo al cargo de una iniciativa de la UE diseñó una plataforma web y móvil mejorada que permitirá optimizar y facilitar los desplazamientos de los viajeros.
Las barreras sintéticas frente al oxígeno protegen los alimentos, los productos farmacéuticos y los cosméticos del contacto con el aire y la humedad. Unos científicos financiados con fondos europeos han fabricado barreras biológicas con subproductos del queso para, así, completar el ciclo de reciclaje.
Los motores de combustión interna (MCI) existen desde el siglo XIX y son los dispositivos de generación de energía que se utilizan con mayor frecuencia. Nuevas tecnologías de lubricación aumentarán de forma importante la eficiencia del motor y reducirán las emisiones en aplicaciones en la automoción.
Un novedoso modelo de logística remite a la posibilidad de que diferentes usuarios agrupen sus flujos de mercancías. Un proyecto de la Unión Europea desarrolló instrumentos y marcos legales para facilitar la adopción de este concepto a nivel empresarial.
Un proyecto reciente ha promovido la adopción de tecnologías de la información y la comunicación y de la robótica para abordar los desafíos a los que se enfrenta la agricultura europea.
Un equipo de científicos financiado por la UE ha desarrollado un procedimiento óptico por láser innovador que permite medir la deformación del material en palas de turbinas eólicas.
El transporte es uno de los factores clave en el desempeño económico y la competitividad de Europa. Una iniciativa de la UE está proporcionando asesoramiento sobre cómo invertir con la mayor eficacia en infraestructuras públicas y privadas.
Perfeccionar la tecnología de celdas de combustible puede derivar en una reducción de los niveles de ruido y emisiones. Una iniciativa de la Unión Europea se propone ofrecer una fuente de energía portátil para abastecer a los dispositivos que se emplean en vehículos recreativos (VR).
Existen ciertos escollos para diseñar y fabricar lentes y monturas atendiendo a los requisitos del usuario final con viabilidad económica. Una iniciativa de la UE ha desarrollado la tecnología y los modelos de negocio flexibles y reconfigurables necesarios para producir y llevar al mercado este tipo de productos.
Los edificios representan actualmente en Europa alrededor del 40 % de sus emisiones de dióxido de carbono y de su consumo de energía cada año. Una tecnología de aislamiento ecológica y de coste bajo ayudará a las pequeñas y medianas empresas europeas (pymes) a reformar sus edificios con eficacia.
Cada vez se utiliza más aluminio ligero en los automóviles nuevos, pero los métodos actuales para eliminar las burbujas de hidrógeno (H2) gas que provocan poros en el material resultan caros, ineficientes y peligrosos. Pronto puede llegar al mercado una nueva tecnología ultrasónica para mantener el aluminio sobre ruedas.
Un grupo de científicos financiado con fondos europeos ha conseguido juntar piezas de construcción orgánicas e inorgánicas para preparar rotaxanos que podrían servir algún día para el desarrollo de ordenadores cuánticos.
Las labores rutinarias de inspección y mantenimiento pueden ser cualquier cosa menos rutinarias cuando se trata de emplazamientos industriales de grandes dimensiones. Una iniciativa auspiciada por la Unión Europea ha desarrollado una tecnología robótica autónoma con el doble objetivo de proteger las inversiones económicas y garantizar la seguridad de los trabajadores.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) europeas que trabajan en el sector de las fundiciones de hierro fundido deben modernizarse para seguir siendo competitivas. Un gran consorcio europeo está aplicando los principios de la producción ajustada y el control avanzado para abordar esta necesidad.
Un equipo de la Unión Europea trabaja en el desarrollo de un buque no tripulado. Sus diseños incluyen varios sistemas modulares de a bordo para controlar la embarcación, detectores y medios de comunicación así como estaciones en tierra firme.
Las baterías recargables de ión litio (ión Li) son las baterías que se utilizan en los vehículos eléctricos actualmente, pero deben recargarse cada 150 km. Las baterías de Li y aire podrían cambiar esta situación, y se han realizado trabajos pioneros que destacan algunas consideraciones de diseño.
El polihidroxibutirato (PHB) es un polímero biodegradable formado a partir de recursos renovables, a saber, procesos de fermentación en varios tipos de bacterias. Unos científicos han logrado superar el principal obstáculo asociado al uso de PHB: sus propiedades mecánicas deficientes.
Existe toda una plétora de estudios prospectivos a largo plazo centrados en una industria del transporte europea más limpia, ecológica y accesible para el usuario. Una iniciativa de la Unión Europea se propone resumir toda esta información disponible, así como comparar y evaluar las diversas perspectivas y políticas destinadas a alcanzar los objetivos marcados.
Existe un interés cada vez mayor por las posibilidades y la capacidad propias de la tecnología inmersiva para realizar tareas de mantenimiento —tanto programadas como de emergencia— en entornos extremos tales como instalaciones nucleares. Una iniciativa de la Unión Europea está estudiando el uso de la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) —a saber, una mezcla entre la primera y la realidad pura y dura— en sistemas destinados a garantizar la seguridad del personal.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy