Ingeniería, industria y construcción

Hasta hoy, todo el potencial de un mundo «completamente conectado» no se ha podido aprovechar debido a la tecnología de baterías. La solución podría venir de la mano de un material capaz de transformar la luz solar, el calor y el movimiento en electricidad.
Establecida por Shell en Cobham Services, en la autopista M25 de circunvalación de Londres, la instalación del nuevo punto de repostaje corrió a cargo de ATM como parte del proyecto financiado con fondos europeos HYFIVE. Es el primero de los tres puntos de repostaje de hidrógeno que abrirá Shell durante 2017 en el Reino Unido.
Una máquina nueva denominada Watly podría dar respuesta a tres de los retos más importantes para la sociedad, a saber, garantizar el acceso a agua segura, generar energía sostenible y aprovechar los beneficios de la revolución digital en marcha. Apoyado con fondos de un proyecto de Horizonte 2020, la pyme innovadora responsable del proyecto está a punto de presentar su primera máquina Watly a escala real.
La Unión Europea otorgó al proyecto ALTEREGO una financiación que ha hecho posible que los investigadores participantes empleen la inteligencia artificial para desarrollar una prueba basada en el «juego del espejo» que podría suponer un método no invasivo y de coste asequible para diagnosticar la esquizofrenia y evaluar su evolución.
Con apoyo parcial del proyecto SOMA, financiado por la UE, investigadores del campo de la robótica han desarrollado dispositivos de sujeción robóticos y versátiles para agarrar miles de artículos de supermercado.
Neurocientíficos del proyecto LUMINOUS, financiado en parte por la Unión Europea, han desarrollado una interfaz cerebro-ordenador pionera para quienes sufren de síndrome de enclaustramiento total.
Una investigación nueva apoyada en parte por el proyecto financiado con fondos europeos IQIT ha creado el primer proyecto industrial de la historia enfocado hacia la construcción de un ordenador cuántico a gran escala que podría dar lugar a una revolución tecnológica totalmente nueva y emocionante.
El proyecto financiado con fondos de la Unión Europea POLYACT aplicó principios de fabricación de tejidos a la producción de microactuadores y planteó así una amplia gama de aplicaciones de biomedicina tanto en el interior como el exterior del organismo.
El proyecto financiado con fondos de la Unión Europea MINTWELD amplió considerablemente el conocimiento que se posee sobre el agrietamiento durante la solidificación al soldar acero, un problema que puede provocar fallos estructurales si no se detecta a tiempo y enormes complicaciones en los sectores de la fabricación y la construcción.
En los empeños por dotar de inteligencia a todo tipo de objeto, los hogares atraen un interés creciente. El control por voz es una de las tecnologías en las que las grandes empresas tecnológicas están realizando grandes inversiones. En este marco tecnológico incipiente, un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea se propone sorprender a propios y extraños con un sistema en el que se mejora el control por voz con reconocimiento automático de la voz.
El laboratorio de Ciencia Informática e Inteligencia Artificial del MIT ha creado el primer sistema que permite a cualquier usuario personalizar y construir un dron acorde a sus necesidades. El potencial de esta herramienta de diseño inteligente, en cuyo desarrollo participa el proyecto financiado con fondos europeos SOMA, se ha demostrado con varios ejemplos, entre ellos un «pentacóptero» (de cinco rotores) y un dron con aspecto de conejo.
Ya no cabe duda del potencial del grafeno, pero su producción masiva se ve frenada por el hecho de que los métodos de fabricación en serie son laboriosos y muy caros. Una técnica nueva creada por los socios de CARERAMM podría superar estos escollos.
En esta última entrega de Tendencias científicas de 2016 (este redactor ya se encontrará disfrutando jo-jo-jovialmente de las vacaciones cuando usted lea esto) repasamos tres investigaciones relacionadas con la Navidad que, coincidiendo con esta época de celebraciones, han saltado a los titulares de los medios de comunicación.
Muchas obras de arte contemporáneo se encuentran en peligro por los procesos extremadamente rápidos de degradación que sufren. NANORESTART —un proyecto dedicado a crear nanomateriales con los que proteger y restaurar este patrimonio cultural— ha creado una obra de arte impresa en 3D sobre la que ensayar métodos de restauración.
Los socios del proyecto PI-SCALE han presentado unos demostradores piloto de cadenas de producción de OLED flexibles, toda una oportunidad para que las empresas europeas puedan comercializar sus ideas y diseños. Las cintas de OLED servirán como componente básico de aplicaciones destinadas a la iluminación en los ámbitos sanitario, arquitectónico y del transporte.
Un nuevo material de perovskita desarrollado por científicos de la Unión Europea podría ser crucial para crear la nueva generación de discos duros.
En un estudio nuevo realizado por el proyecto financiado con fondos europeos FUTURE SKY SAFETY se informa de que la mitad de los pilotos comerciales considera que la fatiga no se trata con la seriedad que debiera en sus empresas, una circunstancia que invita a plantearse la seguridad de la industria aeronáutica europea.
Investigadores financiados con fondos de la Unión Europea han desarrollado una técnica de rayos X ultrarrápida que podría ampliar enormemente los conocimientos que se poseen sobre la estructura y la función de átomos y moléculas.
Tres proyectos financiados con fondos de la Unión Europea —NEUWALK, WALK AGAIN y E-WALK— han contribuido al desarrollo de una «interfaz cerebro-médula» inalámbrica que sortea las lesiones de médula espinal y recupera el andar voluntario en una pierna paralizada temporalmente.
Los participantes en el proyecto CAPACITY4RAIL se reunieron en Bruselas el jueves, 3 de noviembre de 2016, con motivo de su segundo acto de difusión, para debatir en torno a sus resultados tan prometedores y sobre el modo en que su labor está contribuyendo a construir en Europa una red de ferrocarril sólida, moderna y de confianza.
Las empresas que deseen destacar en el panorama actual del videojuego necesitan tres elementos fundamentales: un concepto y un tema originales, una jugabilidad intuitiva y entornos con gráficos fotorrealistas. Con todo lo pujante que es, el sector europeo de los videojuegos está atrapado en esta dinámica y las empresas pequeñas apenas tienen probabilidades de triunfar si no invierten enormes presupuestos en la creación de entornos en 3D. La tecnología desarrollada en el marco del proyecto CR-PLAY —que permite la creación de entornos de videojuegos realistas a partir de fotografías y vídeos— podría aumentar sus posibilidades.
Durante el congreso de clausura celebrado en Bruselas el 18 de octubre de 2016, el proyecto USE-IT-WISELY, financiado con fondos de la Unión Europea, esbozó sus marcos y herramientas innovadores, que dotarán a los fabricantes europeos de los medios para competir eficazmente en una economía mundial cada vez más globalizada.
Gracias a un programa de formación sin parangón en el que participaron representantes del ámbito industrial y el académico, el proyecto dotado con fondos europeos MARE-WINT ha contribuido a solventar un significativo déficit de capacidades en el sector al alza de la energía eólica marítima.
Investigadores dotados con fondos europeos han logrado filmar luz y electrones acoplados entre sí a medida que se desplazan por el interior de procesadores a nanoescala.
Unos investigadores han desarrollado un sistema de aerogenerador marítimo cuyo montaje y puesta en servicio pueden realizarse previamente en el puerto, en condiciones controladas.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy