Los diamantes son los mejores amigos de la microelectrónica

Brillanten
By Mario Sarto (Self-photographed) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)], via Wikimedia Commons
Para que un diamante sea valioso, no es necesario que sea grande, por lo menos para los científicos. El diamante nanocristalino (NCD), superior al silicio para utilizarlo en sistemas microelectromecánicos (MEMS), se ha aprovechado para nuevos dispositivos MEMS que han atraído grandes inversiones industriales.
 
El cambio de la resistencia del diamante a elástico de forma reversible 
cuando se somete a carga (con un módulo de Young elevado) hace posible 
realizar resonadores de muy alta frecuencia con factores de alta 
calidad. Además, resulta conveniente que el NCD sea compatible con la 
tecnología de metal óxido semiconductor complementario basada en el 
silicio, lo cual es una ventaja clave frente a muchos otros materiales 
aptos para los MEMS.
Un grupo de científicos inició del proyecto «Microelectromechanical 
systems from nanocrystalline diamond» (DIAMEMS), financiado por la Unión
 Europea, principalmente para optimizar el crecimiento y la 
planarización del NCD. La posibilidad de obtener NCD liso y continuo 
para cubrir grandes áreas y con las propiedades del diamante masivo 
podría reducir de forma notable el precio de las aplicaciones actuales 
basadas en diamante masivo. También podría abrir las puertas a nuevas 
aplicaciones fuera del campo de los MEMS, como los recubrimientos 
tribológicos.
La nucleación optimizada y el depósito químico en fase vapor a 
temperaturas relativamente bajas (400 grados Celsius) dieron lugar a 
láminas de NCD uniformes con grosores de 30 nm. La planarización hasta 
valores de rugosidad muy reducidos mediante pulido mecánico-químico dio 
lugar a una publicación de alta calidad.
La integración de nitruro de aluminio (AlN), una cerámica de uso 
generalizado en microelectrónica, se logró de dos modos distintos. El 
primer método, el más tradicional, de crecimiento del AlN sobre la 
superficie pulida de NCD, dio lugar a dispositivos de ondas acústicas 
superficiales (a menudo empleados como filtros u osciladores de alta 
frecuencia) con frecuencias de funcionamiento superiores a 15 GHz. Su 
presentación como sensores de presión de alta precisión, capaces de 
soportar ambientes agresivos, captó el interés inversor de una empresa 
de telecomunicaciones muy grande. Este enfoque dio lugar a tres 
publicaciones más.
En el segundo método, se manipuló la diferencia de tensión entre la 
superficie de las semillas de NCD y la solución de depósito masiva 
(potencial zeta). Al eliminar el paso de planarización, los costes se 
reducen de forma considerable. Este enfoque dio lugar a la demostración 
de MEMS de alta frecuencia. En total, se publicaron seis artículos 
relacionados con el trabajo sobre AlN y NCD.
El dopaje, o adición de impurezas como el boro, puede transformar el
 NCD de uno de los menores aislantes eléctricos en un superconductor. 
Los estudios para aprovechar este fenómeno en MEMS dieron lugar a la 
demostración de un nanorresonador superconductor y otra publicación.
DIAMEMS demostró completamente la utilidad del diamante a nanoescala
 en dispositivos electrónicos, lo cual abre las puertas a reducciones de
 costes en muchos campos. Tal como se ha podido observar en la gran 
inversión industrial para continuar su desarrollo, los resultados del 
proyecto tendrán un impacto socioeconómico importante.
publicado: 2015-03-25