Nueva tecnología de unión para piezas de aeronaves

Airplane, fot. By Jonathan (EI-EFV) [CC BY 2.0
Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea ha estado trabajando en una nueva técnica de calentamiento con el fin de reparar de forma eficaz las piezas de composite de las aeronaves.
 
Para garantizar la integridad y el rendimiento mecánico fiable de 
reparaciones encoladas de composite, es esencial garantizar el curado 
fiable de la resina y la capa adhesiva. Hasta el momento se han 
utilizado mantas calefactoras convencionales con el fin de conducir 
calor hasta la zona de reparación utilizando uno o dos puntos para medir
 la temperatura. Aunque este método proporciona buenos resultados en 
reparaciones pequeñas, cuando es necesario calentar áreas mayores se 
observan con frecuencia grandes variaciones de temperatura que generan 
puntos fríos y calientes.
Gracias a la financiación de la Unión Europea para el proyecto 
«Flexible conductive composite repair heaters» (CONDUCTOR), un grupo de 
científicos ha trabajado en el desarrollo de una nueva solución de 
calentamiento llamada calentamiento mediante piel conductora (CSH) con 
el fin de homogeneizar al máximo la distribución de la temperatura. Con 
este método se utilizan intensidades y tensiones menores que con mantas 
calefactoras. En consecuencia, las esteras de CSH deberían ser mucho más
 económicas y el riesgo eléctrico para los operadores y posibles 
dispositivos electrónicos periféricos debería ser notablemente menor. 
Además, puesto que este método permite calentar láminas muy delgadas, 
las esteras de CSH deberían ser muy flexibles y fáciles de adaptar a 
geometrías complejas en 3D.
Los científicos definieron los parámetros de diseño principales y 
las restricciones del proceso de reparación para preparar las 
especificaciones y el diseño global del nuevo sistema de CSH. A la hora 
de elegir un material adecuado para CSH que cumpla con los requisitos, 
procedieron con un material recubierto de metal y una lámina de metal 
expandido.
El uso de códigos disponibles de elementos finitos ayudó a simular 
el mecanismo de transferencia térmica en reparaciones de composites. Se 
modelizó un caso representativo de reparación para calcular las pérdidas
 de calor mediante conducción y convección, que son las causas 
principales de los fuertes gradientes de temperatura. Este estudio 
numérico ayudará a elegir el material de CSH adecuado.
Los científicos también empezaron a preparar el hardware del 
prototipo de CSH con todos los elementos incluidos. Este se utilizará 
para optimizar los parámetros de CSH y ajustar el algoritmo de control 
del calentamiento de forma acorde.
CONDUCTOR trabaja en la línea de los objetivos de Clean Sky en 
cuanto a soluciones ecológicas de reparación que garanticen el uso 
seguro y «ecolómico» a largo plazo de la estructura de las aeronaves. El
 proceso de reparación propuesto debería mejorar la fiabilidad y el 
rendimiento y, a la vez, minimizar el tiempo que las aeronaves deben 
permanecer en tierra para su reparación.
publicado: 2015-03-13