Agricultura, silvicultura y pesca

Tirar comida aún fresca cuya fecha de caducidad acaba de rebasarse supone un desperdicio de alimentos y dinero. Una solución que podría hacerse realidad próximamente se encuentra en unas etiquetas inteligentes que señalen la exposición a condiciones de riesgo entre la fábrica y los anaqueles.
Biólogos marinos compararon la composición de una comunidad de bacterias de vida libre en el Océano Atlántico con una comunidad bacteriana asociada a especies de copépodos, un tipo de crustáceos que forman parte del zooplancton. Los resultados proporcionan conocimientos de gran valor sobre los procesos biológicos y geoquímicos que tienen lugar en el océano abierto.
Un proyecto de investigación reciente ha estudiado los efectos de una nutrición deficiente en la esperanza de vida y el éxito de la reproducción en pinzones.
Un equipo de investigación financiado por la Unión Europea se ha propuesto desarrollar y probar un escáner que permite calcular automáticamente el contenido de carne y de materia grasa de las canales de cerdo.
Un equipo de investigadores ha aplicado herramientas de biología molecular de vanguardia para mejorar la absorción de fósforo de la Setaria italica, un cultivo común.
Un nuevo consorcio de investigación está fomentando entre los cultivadores de tabaco una producción alternativa para hacer frente a las difíciles condiciones económicas.
Un proyecto reciente de investigación estudió cómo las plantas controlan el desarrollo de la floración y de la fructificación.
Tal es nuestra fascinación por la capacidad del camaleón de cambiar de color que la palabra «camaleón» ha pasado a formar parte de nuestro vocabulario. Ahora también describe a una persona con la rara habilidad de cambiar su actitud para adaptarse a una situación. Esta semana, unos científicos han revelado el mecanismo que hace que el camaleón reptil logre esta hazaña. Sin embargo, ¡no hicieron ningún comentario sobre la mecánica del comportamiento camaleónico en seres humanos!
Christophe Cotillon, coordinador de SUCCIPACK, explica la tecnología de envasado de alimentos PBS, que podría comercializarse próximamente.
Especialistas en tecnologías de refrigeración colaboran en una labor de investigación y desarrollo tecnológico conducente a mejorar la eficiencia del consumo energético destinado al almacenamiento de alimentos y el propio almacenaje.
Según un estudio científico, algunas poblaciones de especies aviares africanas similares entre sí pueden influir mutuamente en su comportamiento y aspecto físico..
Recientemente concluyó un proyecto de investigación en el que se han desarrollado unos modelos que ayudarán a determinar si cierta sustancia es tóxica para una gama amplia de animales.
Un proyecto financiado con fondos de la UE está creando suplementos para pan, galletas y zumos con aditivos nutricionales procedentes de la leche y las patatas.
Un equipo de investigadores se ha propuesto hallar modos de aumentar el contenido de ácidos grasos omega 3 de los peces de cría añadiendo complementos a su dieta.
Un proyecto de la Unión Europea está diseñando un procedimiento que se sirve de métodos genéticos para determinar y certificar la composición de las especies vegetales presentes en los piensos. El proyecto ha concedido prioridad a treinta y una especies de plantas empleadas en la nutrición animal y, a día de hoy, se sirve de dos procedimientos de ensayo para identificar de manera sistemática el ADN buscado.
Unos investigadores están desarrollando herramientas y modelos aptos para uso industrial que promuevan la eficiencia y el respeto por el medio ambiente en la producción de ganado porcino y aviar.
Investigadores europeos han establecido unas bibliotecas de referencia de ADN para un gran número de organismos marinos y de agua dulce de Portugal.
Los productores europeos de marisco disponen ya de mejores herramientas para diagnosticar y controlar los brotes de enfermedades en sus explotaciones.
Gracias a la financiación de la Unión Europea, un instituto de investigación irlandés se ha posicionado a la vanguardia de la investigación agraria y hortofrutícola, llevando más allá de los límites del planeta las aplicaciones de las técnicas de cultivo.
Investigadores europeos han desarrollado un sistema sensor que, por primera vez, permitirá a los agricultores evaluar el estatus nutricional de sus suelos en cualquier momento y lugar.
Gracias a la financiación de la Unión Europea se ha garantizado la consolidación de una red de colaboración transnacional dedicada a fomentar la sanidad vegetal.
La degradación de alimentos y piensos provocada por micotoxinas es un problema bastante extendido a nivel mundial. Un consorcio de empresas está preparando ahora prototipos de dispositivos de prueba de micotoxinas para su posible aplicación comercial.
Cerca de un tercio del alimento producido para el consumo humano en el mundo se pierde o se desperdicia, lo que significa un gran despilfarro de recursos naturales y humanos e incluso su agotamiento. Un equipo de científicos de la Unión Europea desarrolla tecnologías rentables para mejorar el tratamiento de los residuos alimentarios.
Unos investigadores han estudiado proteínas de transporte del fosfato tanto en plantas como en animales. El metabolismo del fosfato es clave en la agricultura moderna.
Unos investigadores han diseñado un nuevo método de pasteurización de la miel que no altera su valor nutricional o su calidad.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy