La producción de energía a partir de fuentes renovables aumenta sin cesar, y ahora unos investigadores de la Unión Europea estudian la forma de integrar esa energía en la red de distribución sin perjuicio de la fiabilidad ni la calidad del suministro.
El proyecto
IGREENGRID
(Integrating renewables in the European electricity grid) se centra en
los resultados obtenidos por grandes gestores de redes de distribución
(GRD) europeos en seis proyectos de demostración. Son proyectos que
versan sobre la integración de las fuentes de energía renovables y
distribuidas (FERD) en las redes de media y baja tensión.
El consorcio está formado por ocho GRD de electricidad y un grupo de importantes institutos de investigación que trabajan para elaborar un conjunto de directrices con las cuales ayudar a dichos gestores a integrar la porción cada vez mayor de FERD. IGREENGRID trata de encontrar un punto medio entre los demostradores de distintos países europeos y, además, promoverá la investigación y difundirá los resultados entre los socio, así como en el seno del colectivo más amplio interesado en las redes inteligentes.
Los socios del proyecto investigan sobre la conexión de las FERD en las redes de distribución y las clasifican en función de su presencia en distintos países europeos y de su repercusión en las respectivas redes. Se describen también los obstáculos existentes de tipo técnico, económico o normativo. Por otro lado, el consorcio desarrolla una metodología de evaluación fundamentada en indicadores clave del rendimiento (KPI).
Asimismo, los investigadores recabarán información de los proyectos dirigidos por los GRD participantes en IGREENGRID y otras iniciativas de demostración relevantes. También determinarán las soluciones más prometedoras para la distribución de recursos distribuidos variables en las redes de distribución de electricidad.
Los resultados principales de IGREENGRID se fundamentarán en la experiencia acumulada mediante los proyectos DEMO y en la aplicación de un modelo de evaluación de KPI. De esta manera, el consorcio podrá identificar soluciones viables desde los puntos de vista técnico y económico que puedan incrementar sustancialmente la capacidad de integración de las FERD en las redes de distribución.
Tales soluciones deberán fomentar el uso de energías renovables, mitigar las emisiones de dióxido de carbono e incrementar la eficiencia energética al reducir las pérdidas de energía en el sistema al completo. Asimismo, incrementarán la capacidad para observar los recursos distribuidos por parte de un operador del sistema.
IGREENGRID contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, con lo que mejorará la calidad de vida de los ciudadanos de la UE. La integración a gran escala de las FERD dará lugar a funciones nuevas que fomentarán el empleo en sectores como los dedicados a agregadores de carga y empresas de diversos servicios.