La UE pretende reducir en un veinte por ciento las emisiones totales de GEI para 2020. China se ha comprometido a lograr disminuciones de una cuantía similar. Conocer los efectos de distintas políticas destinadas a controlar las emisiones de GEI sobre la salud y el bienestar en los centros urbanos ayudará a las autoridades políticas a tomar decisiones más acertadas.
El proyecto financiado con fondos europeos
URGENCHE (Urban reduction of GHG emissions in China and Europe) reunió a investigadores de China y la UE con el fin de crear un método para modelizar los efectos de diversas políticas en materia de emisiones de GEI. Concretamente, los investigadores analizaron el efecto que ejercerían las distintas políticas sobre la salud y la calidad de vida.
Para empezar, el equipo de URGENCHE evaluó las actuales emisiones de GEI procedentes del uso de combustibles, calefacción y consumo de energía, tráfico, desarrollo urbano y construcción en ciudades chinas y de la UE. Se llevaron a cabo estudios piloto en Kuopio, Róterdam, Stuttgart, Salónica, Basilea, Xi’an y Suzhou.
Con los datos recabados, los investigadores crearon varias herramientas de modelización con el propósito de entender el consumo energético y diversos factores que influyen en la salud de la población urbana. El equipo de URGENCHE revisó también bibliografía académica para definir parámetros de medida de la salud en el modelo.
Dichas herramientas se combinaron en un modelo más amplio que predice la salud y el bienestar de los ciudadanos en función de distintas políticas en materia de reducción de las emisiones de GEI. Ese modelo emite pronósticos para un periodo de hasta veinte años, por lo que posee utilidad con respecto a las actuales metas relativas a emisiones.
Estos resultados tendrán una repercusión amplia en la política seguida en China y la UE en materia de emisiones de GEI, lo cual tendrá influencia en el resto del planeta. Ahora que cada vez vive más gente en las ciudades de todo el mundo, existe una necesidad acuciante de que se tomen decisiones bien fundamentadas en lo referente a mitigar el cambio climático en los centros urbanos.