Ciudades más verdes, más agradables y resilientes

Un proyecto de la UE se encuentra desarrollando, evaluando y compartiendo innovaciones para una vida urbana sostenible. Entre los logros del equipo encargado de esta iniciativa se cuentan la creación de diversas herramientas de planificación, la documentación de casos prácticos que incluyen experimentos en espacios verdes urbanos y la definición de mecanismos para la gestión adaptativa.

En la actualidad más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y se espera que esta proporción se vea incrementada en el futuro. Sin embargo, las ciudades afectan a sus habitantes y al entorno en general y, de esta forma, uno de los principales retos de la planificación urbanística consiste en realizar una transición hacia un modelo que presente un impacto menor al tiempo que mantenga el equilibrio entre todas las partes interesadas.

El proyecto, TURAS (Transitioning to urban resilience and sustainability), financiado con fondos comunitarios, está trabajando con partes interesadas del ámbito urbano de cara a hacer frente a los desafíos relativos a la sostenibilidad. En esta iniciativa diversas partes interesadas, incluidas once autoridades locales, han venido desarrollando, compartiendo y evaluando ideas novedosas en torno al incremento de la resiliencia urbana. En concreto, el consorcio del proyecto se está centrando en abordar la adaptación al cambio climático y la migración, la creación de una infraestructura verde y el crecimiento urbano. El proyecto tendrá una duración total de cinco años hasta su finalización en septiembre de 2016 y el grupo participante estará formado por 32 miembros.

El reciente avance que supone la creación de herramientas espaciales diseñadas para potenciar el compromiso del proyecto con las comunidades ha permitido crear el «TURAS City Viewer» —visor de ciudades TURAS. Otras herramientas incluyen aplicaciones en línea para comunidades urbanas, directrices para autoridades locales y demostraciones de innovaciones novedosas.

El equipo encargado de la realización del proyecto ha desarrollado diversos experimentos sobre el terreno y ha comenzado a aplicar los resultados en casos prácticos reales. En concreto, TURAS un «Salón respetuoso con el medio ambiente», esto es, un experimento en paredes verdes diseñado para proporcionar ventajas en materia de hábitat y comodidad, y se encargó asimismo de exhibir y supervisar los resultados. Otro ejemplo fue el experimento de Biodiversidad urbana de tejados verdes de Barking Riverside, que también fue aplicado y supervisado por el consorcio del proyecto. Ambas iniciativas están generando gran entusiasmo y aportando nuevas ideas al mercado.

Además, el proyecto creó una serie de escenarios espaciales para vecindarios urbanos, lo que implicó la realización de una revisión extensa y profunda que reveló el hecho de que las fuentes de información convencionales no se hacen eco de la innovación a nivel de gobierno local. Por el contrario, las actividades locales se han documentado de forma extensa en publicaciones ajenas al ámbito académico. Para utilizar estos materiales, el proyecto diseñó un conjunto de estudios prácticos que sirvieron para definir once mecanismos clave para la gestión adaptativa, así como métodos prácticos para su implantación. Asimismo, TURAS está proponiendo una serie de normativas para limitar o revertir el proceso de expansión urbana: algunas de las cuales ya han sido adoptadas por las autoridades locales. Los múltiples resultados que ha arrojado el proyecto se utilizarán para apoyar la formulación de políticas dirigidas a que las ciudades sean más resilientes.

El proyecto TURAS reúne a partes interesadas del ámbito de la planificación urbana sostenible, y sus trabajos generan opciones positivas para que en el futuro las ciudades sean entornos más habitables.

publicado: 2015-10-26
Comentarios


Privacy Policy