Analizar el gas de escape de helicópteros

La Unión Europea se ha propuesto reducir las emisiones asociadas al transporte aéreo. Esta tarea afecta en igual medida a giroaviones y aviones, por lo que las mediciones y los modelos de emisiones de gas de escape de helicópteros, aplicados por primera vez, resultan fundamentales para alcanzar los objetivos propuestos.

Es probable que en los años próximos se incremente significativamente el uso de giroaviones comerciales. Además, estos serán utilizados como lanzaderas entre helipuertos y aeropuertos, entre ciudades sin aeropuerto, o incluso para conectar con tierra firme islas que presenten limitaciones en cuanto a infraestructuras. De cara a convertir el transporte en helicóptero en un medio más ecológico, la UE pretende identificar y crear trayectos de vuelo respetuosos con el medio ambiente que permitan reducir el consumo de combustible —directamente relacionado con emisiones de dióxido de carbono (CO2)— y las emisiones de sustancias asociadas al óxido nítrico (NOx).

Para identificar los trayectos adecuados, los científicos participantes en el estudio deben primero disponer de información precisa sobre las emisiones de escape de los giroaviones durante el vuelo y bajo diversas condiciones. Gracias al proyecto de la UE «Methodologies and applications of emission measurements on rotorcraft» (MAEM-RO), dichos científicos crearon una base de datos sobre emisiones de escape generada mediante modelos numéricos de un motor de giroavión genérico desarrollado dentro del mismo proyecto. Los resultados de los códigos numéricos fueron validados en relación con amplios resultados experimentales extraídos de mediciones de emisiones de gas de escape en un helicóptero Agusta Westland Pzl SW4 durante diversas misiones.

Dado que este ámbito de investigación es completamente novedoso, no se dispone de una estandarización concreta en cuanto a las mejores prácticas y las técnicas de análisis de datos. Por ello, los científicos utilizaron su extensa experiencia en mediciones de gas de escape en turbinas de gas estacionarias para definir los parámetros y las prácticas más convenientes relativas a las mediciones de motores de aeronaves.

De acuerdo con las directrices, los investigadores obtuvieron mediciones precisas de monóxido de carbono, CO2, NOx, carbono orgánico total y anhídrido sulfuroso durante las pruebas de vuelo. Gracias a estos conocimientos, pudieron elaborar un informe en el que se detallaba la optimización de los trayectos de vuelo de cara a reducir el impacto medioambiental.

MAEM-RO realizó una labor pionera para desarrollar la metodología de medición del gas de escape y diseñar la forma más adecuada de integrarla en configuraciones de helicópteros menos convencionales, a fin de analizar los gases residuales emitidos durante el vuelo. El transporte aéreo emite contaminantes directamente a la atmósfera, a diferencia de las plantas de energía, que afectan a la tierra. Esta característica, en términos de potencia y rapidez de acción, se parecería más a inyectarse un medicamento que a ingerirlo por vía oral. En definitiva, las metodologías diseñadas constituirán una herramienta de gran utilidad para la comunidad aeroespacial de cara a determinar el impacto de los vuelos sobre la atmósfera en términos medioambientales.

publicado: 2015-05-27
Comentarios


Privacy Policy