Europa se enfrenta a un enorme reto en lo que concierne al consumo de
energía de su parque de viviendas, ya que éste representa un 40 %
aproximadamente de la energía total consumida. Aunque la construcción de
nuevas viviendas conforme a la exigencia de la normativa sobre
eficiencia energética es una tarea fundamental, serán necesarias varias
décadas hasta que dichas viviendas conformen una proporción
significativa del total de viviendas existentes.
El reto más importante es adaptar a las normas del siglo XXI edificios que carecen de eficiencia energética. El proyecto «Holistic energy-efficient retrofitting of residential buildings» (
HERB), financiado con fondos comunitarios, se ha creado para desarrollar y demostrar tecnologías y soluciones nuevas e innovadoras que ayuden a adaptar edificios antiguos a los requisitos de eficiencia energética. Dichas tecnologías y soluciones se aplicarán en varios edificios residenciales de la Unión Europea y se observarán sus resultados.
Los miembros del proyecto HERB están seleccionando e integrando las mejores tecnologías disponibles, aplicando para ello un enfoque totalmente integral. Entre las tecnologías concebidas para retroadaptar la envolvente de los edificios se encuentran las utilizadas para elaborar distintos tipos de materiales de aislamiento. El equipo del proyecto pondrá en práctica soluciones energéticamente eficientes relacionadas con la iluminación, calefacción, ventilación y el aire acondicionado, así como sistemas de energía renovables. Las soluciones propuestas deberán ser asequibles, duraderas, fáciles de instalar y compatibles con las funciones y la estética del edificio.
Los edificios que pueden adaptarse a los requisitos de eficiencia energética son las viviendas independientes, viviendas pareadas, viviendas con balcón y apartamentos de distintas épocas. El equipo del proyecto HERB empleará varios métodos para medir la funcionalidad del edificio antes y después de su adaptación. Dichos métodos consistirán en la realización de ensayos de fugas y en la obtención de imágenes térmicas que ayuden a determinar las partes de la envolvente del edificio que necesitan una mejora. Es más, el equipo del proyecto utilizará instrumentos de medición inteligentes para medir el ahorro de energía que supone el uso de cada tipo de tecnología.
Hasta la fecha, los miembros del proyecto han desarrollado modelos informáticos para lograr la optimización de los elementos de las distintas tecnologías y combinaciones de tecnologías utilizadas para la retroadaptación de diferentes tipos de edificios. Además, han desarrollado modelos que simulan la demanda y el suministro de energía, así como el ambiente interior de los edificios residenciales.
El enfoque integral que el equipo del proyecto HERB ha adoptado para la retroadaptación de edificios antiguos permite a estos últimos alcanzar los mismos niveles de eficiencia energética que los exigidos en las construcciones modernas. Gracias a las soluciones propuestas, el equipo del proyecto HERB está cada vez más cerca de lograr el cambio hacia una sociedad hipocarbónica al reducir las emisiones de dióxido de carbono en más de un 60 %.