Modelos de los ríos del Mediterráneo
Un equipo de investigadores ha desarrollado modelos de ríos y otros cursos de agua a fin de mejorar la gestión y conservación de los ecosistemas fluviales en el Mediterráneo.
En las zonas densamente pobladas, como la cuenca del Mediterráneo, una
gestión cuidadosa de los recursos hídricos es esencial para la
supervivencia del ser humano, la fauna y la flora. La gestión eficaz de
los ríos estacionales y los arroyos pasa por contar con modelos más
fiables de los ríos y los ecosistemas que alimentan.
El proyecto «Environmental river management: An innovative holistic
approach for Mediterranean streams» (HOLRIVERMED), financiado por la
Unión Europea, tenía el cometido de aportar modelos y métodos de gestión
más sostenible de los ríos y otros cursos de agua del Mediterráneo.
La labor del equipo se dividía en dos grandes bloques: recogida de
datos y elaboración de modelos. Los datos empleados para diseñar y
probar los modelos se extrajeron de estudios de caso realizados en
España, Grecia e Italia.
Se desarrollaron varios modelos para predecir los efectos de los
cambios en los ríos en las especies y grupos de especies que habitan en
los hábitats fluviales y sus inmediaciones.
El equipo se decantó por modelos de mesohábitat por considerarla la
escala más adecuada para la ordenación y gestión medioambiental. Con la
ayuda de dichos modelos los investigadores seleccionaron las medidas
correctivas más adecuadas para proteger a las especies amenazadas y
amortiguar los efectos de las presas y las centrales hidroeléctricas en
el ecosistema.
A continuación, el equipo utilizó análisis de series temporales de
hábitat para identificar aquellos factores que provocan estrés en un
hábitat en particular o, por el contrario, resultan inocuos. Esta
técnica se empleó también para determinar el método más adecuado para
liberar grandes cantidades de agua de una presa sin que ello provoque
daños en los ecosistemas fluviales.
El consorcio de HOLRIVERMED desarrolló modelos de gestión de ríos y
otros cursos de agua en el área densamente poblada de la cuenca del
Mediterráneo. Este proyecto deja patente que es posible mantener los
servicios ecosistémicos prestados por los ríos sin desatender las
necesidades de las plantas y los animales que dependen de dichos
hábitats fluviales.
publicado: 2015-03-04