El sector
aeroespacial demanda motores cada vez más eficientes para reducir el
consumo de combustible y las emisiones asociadas. Sin embargo, las
últimas tecnologías en el ámbito de los motores de giroaviones diseñadas
para satisfacer la demanda necesitan más energía de lo que ha venido
siendo habitual.
La captación del calor residual para la producción de electricidad
podría generar esa energía adicional sin entorpecer el objetivo
principal de alcanzar la sostenibilidad. En la actualidad, se ha llevado
a cabo un análisis exhaustivo del potencial técnico y la viabilidad
económica de la recuperación del calor residual para giroaviones en el
marco del proyecto «Thermal energy recovery electrical systems»
(RECYCLE).
Se empezó a trabajar identificando todas las vías de pérdida de
calor en los sistemas de giroaviones que pudieran explotarse con vistas a
la producción eléctrica. A continuación, se examinaron las tecnologías
más innovadoras a nivel mundial para recuperar dicha pérdida. No se tuvo
en cuenta únicamente el rendimiento técnico, sino que también se valoró
el riesgo que entrañan las posibles soluciones, como por ejemplo
interferencias eléctricas y magnéticas, la integridad estructural y la
seguridad en vuelo.
Se sometió a un análisis pormenorizado a los métodos más
prometedores, de donde se extrajo un diagrama detallado del equilibrio
entre calor y energía. Se optó por un ciclo Rankine convencional. El
desarrollo de un simulador del sistema de alimentación de giroaviones
permitió llevar a cabo pruebas de alto nivel sobre el funcionamiento del
sistema.
El estudio sistemático por parte de RECYCLE de los sistemas de
recuperación térmica para la generación de energía eléctrica a partir
del calor residual sentará las bases para conseguir giroaviones más
sostenibles y ecológicos. Los sistemas eléctricos avanzados de
calentamiento, refrigeración y supervisión favorecerán la aparición de
motores más eficientes. Al compensar su elevada demanda energética con
electricidad procedente del calor residual, se podrá garantizar y
mantener la sostenibilidad.