Ciencia del espacio

El hielo se puede encontrar en todo el Sistema Solar, desde en un astro tan cercano al Sol como Mercurio hasta las regiones más remotas de la nube de Oort cuajadas de cometas. La financiación de la UE ha permitido examinar algunos de los lugares donde existe hielo para descubrir cómo se forman los sistemas planetarios.
Los asteroides pueden impactar contra cualquier región del mundo, por lo que sería recomendable que la mayor cantidad posible de países contribuyera a evitar un futuro impacto de grandes dimensiones. Un proyecto financiado con fondos europeos logró avanzar hacia este objetivo.
Las estrellas masivas desempeñan un papel crucial en la evolución y la química de las zonas de creación de estrellas y de las galaxias. Empezando por las fases quiescentes iniciales de la formación de estrellas masivas, un grupo de científicos financiado por la Unión Europea ha desarrollado una imagen completa de su formación.
Un grupo de investigadores financiado por la Unión Europea ha desarrollado una tecnología innovadora que permite independizar a Europa de la instrumentación estadounidense en el rango submilimétrico del espectro electromagnético.
Los más de mil satélites que se encuentran en la órbita terrestre hacen que sea buena idea plantearse formas de predecir las tormentas solares. Un sistema europeo genera ya predicciones frecuentes y fiables vía web para que los operadores de satélites puedan proteger sus activos ante las erupciones solares.
Miles de fragmentos pequeños de basura espacial orbitan alrededor de la Tierra y suponen una amenaza para los satélites. Mediante un proyecto financiado por la UE, en el que se emplean láseres instalados en tierra, se confía en llevar a cabo una buena limpieza.
Continuamente se estudian nuevas ideas para ayudar a los microsatélites a cumplir misiones como cualquier otra astronave de mayor tamaño. Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea ha trabajado en una forma de propulsión experimental con el fin de abordar las restricciones relacionadas con la masa y la potencia.
Un equipo de la UE desarrolló dos convertidores analógico-digitales (A/D) para comunicaciones por satélite. Estos dispositivos de baja potencia y alto rendimiento avanzan el estado de la técnica y ayudan a lograr la independencia europea en el sector.
Los sistemas espaciales han pasado a ser indispensables en algunos servicios críticos de las economías europeas, incluida la seguridad. Una iniciativa financiada por la UE ha facilitado la comunicación entre las principales partes afectadas que vigilan objetos espaciales potencialmente dañinos para sus infraestructuras en órbita.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) constituyen la espina dorsal de la economía europea y proporcionan una fuente potencial de crecimiento. El objetivo de una iniciativa financiada con fondos de la Unión Europea es demostrar que las pymes también tienen un papel a desarrollar en el sector de la tecnología espacial.
Las observaciones sugieren que el Universo sufrió una expansión acelerada en las fases iniciales de su historia. Sin embargo, hasta hace poco, las predicciones de las teorías formuladas en base a la gravedad cuántica para esta era inflacionaria no resultaban coherentes con las medidas del fondo cósmico de microondas.
Entender la física del sector oscuro es uno de los principales retos de la cosmología. Para ello, se están realizando nuevas simulaciones muy precisas de la evolución del Universo.
Las estrellas de neutrones y los agujeros negros son laboratorios idóneos para el estudio de la materia en sus condiciones más extremas. A fin de entender mejor sus propiedades, unos astrofísicos financiados con fondos europeos evaluaron las observaciones en múltiples longitudes de onda con teorías físicas fundamentales en condiciones no reproducibles en experimentos terrestres.
El sistema cardiovascular presenta una sinergia compleja de mecanismos de control destinados a mantener la presión arterial adecuada y el riego cerebral. Sin embargo, este sistema queda alterado cuando los astronautas vuelven del espacio. Los nuevos estudios de estos mecanismos permitirán tomar las medidas necesarias.
En ocasiones, se desprenden del Sol burbujas gigantescas de gas magnetizado que podrían desencadenar tormentas geomagnéticas al llegar a la Tierra. La financiación de la Unión Europea ha permitido estudiar las líneas de los campos magnéticos que ascienden retorciéndose por la atmósfera de nuestra estrella para descubrir cómo acaban soltándose del Sol.
Al alcanzar el punto más intenso de su ciclo de actividad de once años, nuestra estrella madre ha empezado a portarse mal y los científicos saben cómo actuar. Gracias a un estudio meticuloso del Sol, se podrán comprender mejor, y quizás también predecir, las erupciones solares que impulsan hacia la Tierra cantidades ingentes de partículas energéticas peligrosas.
Los agujeros negros, las estrellas de neutrones y las novas son algunos de los elementos del Universo que generan rayos gamma, la forma de radiación con mayor energía. Unos científicos financiados con fondos europeos investigan cuestiones de gran interés tales como identificar la fuente de esta gran cantidad de energía.
Una iniciativa financiada por la Unión Europea reúne centros de investigación europeos, infraestructuras (telescopios) y repositorios de datos con el objetivo de preparar a la comunidad dedicada a la física solar para gestionar el Telescopio Solar Europeo (EST).
La formación de la primera generación de galaxias marcó el final de la época oscura de nuestro Universo y el principio de la época de la reionización. Esta transición hacia una nueva era ha sido diseccionada gracias a la financiación de la UE y al uso de las mayores simulaciones realizadas hasta la fecha sobre la transformación del medio intergaláctico en un entorno ionizado.
Un equipo de científicos financiados con fondos europeos estudió, con el propósito de rastrear los orígenes de la Tierra y de la vida en el Universo, la formación de planetas y su evolución, incluyendo el material circundante a las estrellas donde se forman los planetas.
Para el siguiente decenio, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha programado nuevas misiones relativas a una astronomía con rayos X y en el infrarrojo lejano que irán equipadas con grandes conjuntos de detectores de alta sensibilidad. Un proyecto financiado por la UE tenía el propósito de agilizar estos desarrollos, abordando la cantidad limitada de energía disponible a bajas temperaturas.
Un grupo de investigadores financiado por la Unión Europea está en camino de obtener relojes ópticos transportables con inestabilidades de frecuencia inferiores a 1x10-16 y una inexactitud fraccional por debajo de 5x10-17. Su rendimiento se puede mejorar hasta unos dos órdenes de magnitud más que los relojes de microondas más estables y precisos de la actualidad.
Una iniciativa financiada por la UE ha reunido a organismos nacionales e internacionales para garantizar que se puedan llevar a cabo investigaciones con telescopios ópticos y de infrarrojos de última generación.
Mientras las agencias espaciales planean una misión humana a Marte en un futuro no muy lejano, se considera que la exposición a radiación ionizante durante las misiones en el espacio profundo es una de las principales barreras para la exploración del espacio profundo. El proyecto SR2S, financiado por la Unión Europea dentro del Séptimo Programa Marco (7PM) trabaja para abordar la necesidad de disponer de herramientas de mitigación de la radiación. Los socios del proyecto trabajan en el diseño y el desarrollo de un apantallamiento magnético destinado a proteger a los astronautas durante este tipo de misiones en el futuro.
Una pregunta que los astrónomos todavía intentan responder es en qué momento surgieron las estrellas en las galaxias del universo. Aunque es extremadamente difícil, incluso en nuestra propia galaxia, medir las velocidades de formación de estrellas (SFR) ofrece la oportunidad de poner a prueba las hipótesis sobre el desarrollo y la evolución de las galaxias.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy