Ciencia del espacio

¿Estamos solos en el Universo? Esta es una pregunta que ha avivado desde siempre la imaginación del ser humano. Cuanto más averiguamos, más improbable parece que el planeta Tierra sea un milagro aislado rebosante de vida entre un sinfín de galaxias de planetas inertes. Son muchos los científicos eminentes que aseguran que sólo es cuestión de tiempo dar con otras formas de vida en el Universo. De lo que no están tan seguros es del medio exacto por el que hallaremos a nuestros vecinos intergalácticos y de si se reducirán a un puñado de células o, en cambio, serán seres de mayor tamaño al estilo de E.T.
¿Por qué hay más hombres que mujeres en el espacio? La causa podría ser menos evidente de lo que parece. Según los modelos fisiológicos en poder de la NASA, las astronautas poseen un umbral de exposición a la radiación espacial inferior al de los astronautas, motivo por el que disponen de menos oportunidades para la exploración del espacio.
Es tarde y todo está oscuro. Circula a gran velocidad por el centro de una gran ciudad. Le están persiguiendo, y sus perseguidores le ganan terreno muy deprisa. Con una sonrisa de confianza, aprieta el botón de «lanzamiento» de su automóvil a reacción y éste despega, esfumándose en el cielo nocturno. Los bandidos quedan en tierra, sin poder más que contemplar la estela dejada en el aire por su vehículo. Puede parecer la trama de una película cualquiera de superhéroes, pero la realidad (quitándole la dramatización) podría estar mucho más cerca de lo que piensa.
anterior
Canal RSS para el listado


Privacy Policy