La navegación de 
naves espaciales se realiza mayoritariamente desde el suelo, desde donde
 las estaciones de seguimiento recogen y procesan todos los datos de 
distancia y velocidad para determinar sus órbitas. Si bien es muy 
exacta, la navegación basada en sistemas terrestres es cara y requiere 
mantener un contacto continuo. También necesita cierto tiempo para 
proporcionar la información a la nave. Por esta razón no resulta 
adecuada para la exploración del espacio profundo en las ocasiones en 
las que se necesita actuar inmediatamente, por ejemplo durante un 
aterrizaje.
En las misiones de exploración en las que se transportan vehículos 
robotizados a su destino y posiblemente se devuelven muestras a la 
Tierra, las masas que se deben lanzar y poner en órbita también tienen 
una importancia crítica. El proyecto «Small integrated navigator for 
planetary exploration» (SINPLEX), 
financiado por la UE, tiene como objetivo dar las claves para reducir 
significativamente la masa del subsistema de navegación.
Los investigadores del proyecto SINPLEX han desarrollado un sistema 
de navegación autónomo y ligero. Este sistema todo-en-uno consiste en un
 seguidor de estrellas, un altímetro láser, una videocámara, un sistema 
de medida inercial y un ordenador de a bordo. Se ha logrado reducir la 
masa a la par que mantener un rendimiento elevado miniaturizando el 
hardware sensor y fusionando datos en un filtro de Kalman.
Se ha combinado la impresión 3D y la fundición a modelo perdido para
 desarrollar un alojamiento de aluminio muy compacto para los sensores. 
Entre las ventajas de esta combinación destaca el enorme ahorro en masa y
 el elevado nivel de integración funcional del hardware sensor. El 
modelo de vuelo tiene una masa por debajo de los seis kilogramos y se ha
 diseñado para cumplir con los requisitos de un aterrizaje en un 
asteroide o luna o para la captura de un contenedor de muestras en 
órbita.
Se ha sometido un modelo del sistema SINPLEX montado en placa de 
pruebas a amplias comprobaciones para caracterizar las respuestas de 
cada sensor individual así como su efecto sobre el rendimiento del 
sistema en conjunto. Se han realizado pruebas Hardware-In-the-Loop para 
evaluar su rendimiento como navegador con trayectorias espaciales 
representativas y para demostrar su aplicabilidad a la navegación 
autónoma.
Los resultados de las pruebas han revelado que el sistema SINPLEX 
puede convertirse en un sistema de navegación potente que además 
aportaría un ahorro importante de masa, en comparación a cualquier 
conjunto basado en componentes disponibles en el mercado que pueda 
ofrecer rendimientos análogos. Actualmente se están desarrollando una 
serie de mejoras necesarias para aumentar el rendimiento del sistema de 
manera que éste nos pueda guiar de manera fiable por el espacio 
interestelar.
 EN
EN CS
CS DE
DE ES
ES FR
FR HU
HU IT
IT PL
PL PT
PT РУ
РУ SK
SK TR
TR УК
УК AR
AR 中文
中文























