Nuevas ideas sobre la dinámica de la energía oscura

New light on the dynamics of dark energy
Un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea ha examinado modelos alternativos de la energía oscura que no necesitan apelar a una constante cosmológica. La demostración de que la energía oscura es una contribución dinámica serviría para incrementar de forma exponencial nuestro conocimiento sobre el Universo.
En cosmología física, la energía oscura es una forma hipotética de 
energía que se extiende por todo el espacio y tiende a acelerar la 
expansión del Universo. La constante cosmológica es la forma más simple 
posible de energía oscura y el concepto en el que se basa el modelo 
cosmológico estándar actual.
El proyecto «The dark sector in cosmology and impact on present and 
future generation experiments» (DEMO), financiado con fondos de la UE, 
se marcó como objetivo librar a la energía oscura de la constante 
cosmológica detectando las interacciones dinámicas con otros tipos de 
materia. La materia ordinaria apenas constituye una parte ínfima del 
Universo observable; el resto es energía oscura y materia oscura.
Se analizó la posibilidad de que la energía oscura fuese dinámica y 
que la fuerza gravitacional entre las partículas de la materia oscura 
fuera diferente a la expresada por la teoría general de la relatividad. 
Así lo postularon los modelos acoplados de la energía oscura, según los 
cuales las partículas de la materia oscura sienten la presencia de una 
quinta fuerza mayor que la gravedad.
Partiendo de este modelo, DEMO elaboró un código numérico que 
permitió realizar pruebas de acoplamiento entre la energía oscura y la 
materia oscura. Las pequeñas diferencias en los cálculos paramétricos de
 expansión del Hubble y las ligeras fluctuaciones en la densidad de la 
materia bariónica llevaron a la conclusión de que los datos son 
compatibles con un acoplamiento distinto de cero. Estos datos 
cosmológicos los generó la Planck Collaboration en 2013.
Se demostró por primera vez que la cantidad de energía oscura en 
fases iniciales depende de la era en la que esta energía empezó a cobrar
 relevancia. Aunque existen limitaciones de peso para la presencia de 
energía oscura desde el desacoplamiento de los fotones y los neutrinos, 
sí se permite la existencia de ingentes cantidades de energía oscura en 
un momento posterior.
El trabajo de DEMO sirvió para formular una hipótesis según la cual 
la energía oscura y la materia oscura son dos facetas del mismo fluido.
El trabajo realizado en el proyecto sobre energía oscura, materia 
oscura y su comparación con los datos acabó publicándose a través de 
doce artículos en revistas internacionales. Entre ellos, se incluyen 
también estudios sobre modelos teóricos y su comparación con los datos 
disponibles.
publicado: 2015-02-25