El 2014 fue un año realmente productivo para Europa en cuanto a la exploración del espacio exterior. Además de lograr que Rosetta fuese la primera misión de la historia en alcanzar un cometa, la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó dos nuevos satélites Galileo y el satélite Sentinel-1.
Tras diez años de viaje hacia el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, en
agosto de 2014, Rosetta hizo historia y copó los titulares de prensa al
lograr ser la primera sonda espacial en alcanzar un cometa, acompañarlo
en su órbita alrededor del Sol y liberar un aterrizador, Philae, sobre
su superficie. La misión, que se prolongará hasta finales de 2015, sigue
proporcionando datos a la comunidad científica sobre la influencia de
los cometas en la evolución del Sistema Solar y la aparición de la vida
en la Tierra.
Por si este hito mundial no fuera suficiente, la ESA lanzó a finales
del mismo mes dos nuevos satélites Galileo que se sumaron a los cuatro
ya en el espacio. A pesar de alcanzar una órbita errónea, uno de ellos
ya ha alcanzado su nueva órbita objetivo y su carga útil de navegación
se activó con éxito. Galileo —el nuevo sistema mundial de navegación por
satélite de Europa— contará con treinta satélites y su correspondiente
infraestructura terrestre. La fase actual, financiada por la Comisión
Europea, se dedicará a ampliar la constelación de satélites para que
alcancen su capacidad operativa máxima.
A principios de 2014 se lanzó el satélite Sentinel-1A, que forma
parte del programa de vigilancia medioambiental Copérnico y que
proporcionará imágenes de la superficie terrestre, oceánica y de hielo
de la Tierra día y noche y con todo tipo de meteorología. Hoy en día
sobrevuela cada punto de la Tierra cada doce días.
Además de estas actividades sobresalientes, existen múltiples
proyectos científicos sobre el espacio financiados por el Séptimo
Programa Marco y por Horizonte 2020 que se desarrollan en laboratorios,
planetarios y universidades de toda Europa. Los resultados de estos
trabajos contribuirán a que el programa espacial europeo siga dando
pasos de gigante en 2015 y durante los años venideros. En el
Portal del participante se informa de las múltiples oportunidades de financiación que ofrece Horizonte 2020.
Esta edición de CORDIS Express repasa algunos de los proyectos de
investigación espacial en marcha financiados con fondos europeos y
algunas noticias relacionadas.
-
Researchers design a Mars rover that can choose its own paths (solo en inglés)
-
Consigue un traje espacial: viajarás
-
Tendencias científicas: Descubren el planeta extrasolar posiblemente más similar a la Tierra
-
Crear los medios para la búsqueda de indicios de vida en el espacio
-
Nuevo diseño de memorias para aplicaciones espaciales
-
Aerogel European Supplying Unit for Space Applications (solo en inglés)