Los beneficios de la investigación espacial, también en la Tierra

Quizás no seamos conscientes de ello, pero los sistemas y las tecnologías espaciales desempeñan una función determinante en nuestra vida diaria. Desde las telecomunicaciones hasta la televisión, el pronóstico del tiempo y los sistemas financieros mundiales, la mayor parte de los servicios clave que damos por sentados en el mundo moderno depende del espacio para funcionar correctamente.

Y además, el espacio puede proporcionar los medios necesarios para resolver muchos de los retos a escala mundial a los que se enfrenta la sociedad en el siglo XXI. La exploración del Universo y el envío de satélites y astronautas al espacio serán determinantes para que podamos mejorar los sistemas de posicionamiento y sincronización así como vigilar el medio ambiente planetario.

La búsqueda de vida en otros planetas es, quizás, la parte más atractiva de la investigación espacial, y a ello se dedican muchos de los investigadores más destacados. ¿Pero qué justifica tanto interés? El Dr. Seth Shostak aseguró, en la Convención de Innovación celebrada recientemente por la Comisión Europea, que se descubrirá un microbio en otro planeta que revelará conocimientos sin parangón sobre nuestra propia biología. Los trabajos en curso destinados a encontrar vida en otros planetas también aportan soluciones innovadoras y útiles para la vida en la Tierra. El equipo responsable del proyecto financiado con fondos europeos MASE se valdrá de una mina abandonada del Reino Unido que ofrece un entorno similar al de Marte para probar tecnologías que se utilizarían en la búsqueda de vida en el Planeta Rojo. De paso, se recabarán conocimientos novedosos sobre tecnologías con las que mejorar la seguridad minera e incrementar la rentabilidad en la extracción de mineral.

Gran parte de la investigación espacial realizada en Europa se vale de satélites que son indispensables para el funcionamiento de la sociedad moderna. El proyecto concluido recientemente SAFETRIP se dedicó al desarrollo de aplicaciones satelitales para el manejo de emergencias, la difusión de avisos de tráfico, la seguridad vial y la prevención de incidentes. Por su parte, en el proyecto ELSA se trabaja para garantizar que los satélites europeos continúen facilitando la información en la que se sustentan, en gran medida, nuestras infraestructuras. Así, se está desarrollando una esfera levitada de menor masa y mayor fiabilidad que los sistemas convencionales cuya finalidad es garantizar que los satélites europeos mantengan la orientación adecuada en su órbita.

- Una luna de Saturno podría albergar vida

- Una mina abandonada de potasa contribuirá a la búsqueda de vida en Marte

- Dr. Seth Shostak: «Encontraremos vida en el espacio en este siglo»

- Medir el Universo para vislumbrar nuestro pasado

- Aplicaciones satelitales para el manejo de emergencias, la difusión de avisos de tráfico, la seguridad vial y la prevención de incidentes

- Nueva tecnología de sensores al servicio de las misiones futuras de exploración espacial y reparación de satélites en órbita

- Descodificando las estrellas

- Una navegación por satélite de mejor calidad

- Cooperación entre Europa y África en observación de la Tierra vía satélite

- Levitación para mantener los satélites bien orientados y enfocados

Source:
CORDIS, DG ds. Badań Naukowych i Innowacji
Documentos de referencia: Basado en información de CORDIS y la Dirección General de Investigación e Innovación

publicado: 2015-01-23
Comentarios


Privacy Policy