Matemáticos financiados con fondos de la Unión Europea y pertenecientes al proyecto HDSPCONTR han desarrollado una serie de algoritmos y modelos matemáticos capaces de predecir e influir en el comportamiento de grupos sociales.
Una investigación financiada por la Unión Europea sobre unos excepcionales documentos medievales ha aportado información esclarecedora sobre el uso del lenguaje con el propósito de imponer el poder sobre las diversas poblaciones del imperio almohade mediterráneo.
A unos pocos días de que los estadounidenses elijan entre Hillary Clinton y Donald Trump en las que probablemente sean las elecciones presidenciales de aquel país más importantes de toda una generación, los científicos y los psicólogos tratan de arrojar luz sobre los factores que subyacen a las decisiones de voto y hacen que los ciudadanos se decanten por un candidato o partido y no por otro.
Gracias a fondos europeos, unos investigadores han estudiado la vida de los migrantes y sus familiares tanto en Europa como en su país de origen a fin de entender los efectos ocasionados por la migración en su ciclo vital.
Un estudio ha demostrado que, al mentir en repetidas ocasiones, la parte del cerebro que se activa con tales actos ofrece una respuesta cada vez menor, lo que proporciona una nueva explicación sobre la forma en que las mentiras de poca trascendencia pueden a menudo conducir a un círculo vicioso sin control.
Un estudio publicado recientemente y amparado por el proyecto EMOTIONS IN CONFLICT, financiado por la Unión Europea, ha puesto de relieve que resulta posible mejorar la cooperación entre adolescentes israelíes judíos y palestinos si se les enseña que los seres humanos pueden cambiar.
Un proyecto dotado con fondos europeos ha ayudado a diferentes ciudades a afrontar el futuro con confianza gracias a combatir el cambio climático, volver a teñir de verde los centros metropolitanos y prevenir la expansión urbana descontrolada mediante fórmulas novedosas y estimulantes.
Ahora que nos adentramos en la temporada de Halloween, han aparecido numerosos «payasos diabólicos» en países angloparlantes. Se trata de un fenómeno que ocurrió primero en los Estados Unidos y ahora se ha difundido por el Reino Unido, Canadá y Australia. Se ha confirmado que la mayoría de los casos son falsos imitadores. No obstante, producen en las víctimas una angustia y ansiedad que es muy real, por lo que hay cada vez más interés en las razones científicas y psicológicas por las cuales los payasos pueden causar sensación de terror a tantas personas.
El 4 de octubre de 2016, el consorcio del proyecto HERCULES, financiado con fondos europeos, celebró en Bruselas su congreso de clausura, donde facilitó a los colectivos interesados una completa relación de recomendaciones políticas para conservar el rico patrimonio de Europa en cuanto a paisajes culturales.
Tras el terremoto que sacudió el pueblo italiano de Amatrice y su región circundante el día 24 de agosto de 2016, las autoridades italianas solicitaron la ayuda del equipo del proyecto TRADR, financiado con fondos europeos. Éste se puso manos a la obra y desplegó rápidamente dos vehículos terrestres no tripulados (UGV) y tres vehículos aéreos no tripulados (UAV) en la zona devastada.
Durante su congreso de clausura, celebrado en Bruselas los días 27 y 28 de septiembre, el proyecto FESSUD reunió a destacados académicos, economistas y expertos en finanzas con el fin de difundir sus principales resultados y debatir cómo se podría estructurar el sistema financiero europeo para atender mejor los intereses económicos, sociales y medioambientales.
En «The Bestseller Code: Anatomy of a Blockbuster Novel», recién publicado, dos investigadores de Stanford describen el algoritmo que crearon para predecir, con una precisión del 80 %, qué novelas llegarán a ser superventas.
Un estudio de reciente publicación ha desmentido la tesis de que una disminución del número de lenguas oficiales en la UE favorecería la eficacia, la eficiencia y la inclusión. En su lugar, ha señalado que tal política impediría que aproximadamente cuatro de cada cinco europeos comprendan a fondo la información oficial relativa a la UE.
Gracias al uso de femtocélulas de tecnología sencilla y coste asequible, el proyecto TUCAN3G, financiado con fondos europeos, está llevando la tecnología 3G a zonas del mundo que hasta ahora estaban desconectadas de las redes de telecomunicaciones.
El Pacto por el Cambio Demográfico de la UE, lanzado en enero de 2016, tiene el compromiso de crear entornos que apoyen un envejecimiento activo y saludable a través del intercambio de mejores prácticas. El proyecto AFE-INNOVNET, que tenía la finalidad de establecer dicho Pacto, consiguió reunir a veintinueve socios de dieciocho países.
Esta empresa sigue avanzando a buen ritmo. Hace menos de un mes, la Food and Drug Administration de los Estados Unidos concedió a su molécula QR-010 la designación Fast Track. QR-010, cuyo desarrollo está cofinanciado por Horizonte 2020, está destinada al tratamiento de los pacientes de fibrosis quística que presentan la mutación ∆F508 (el 70 % del total).
¿Tuvo problemas para conciliar el sueño en la noche del jueves 18 de agosto al viernes 19 de agosto? ¿Acaso tuvo alguna pesadilla especialmente intensa, o se despertó mucho antes de lo habitual sin motivo aparente? Esa noche hubo luna llena y su tamaño fue especialmente grande, como es habitual en agosto. Al margen de las leyendas que asocian la luna llena a la transformación de licántropos, también suele relacionarse con una mayor dificultad para conciliar el sueño.
La investigación realizada en el proyecto MIME, financiado con fondos europeos, ha desmentido la tesis de que una disminución del número de lenguas oficiales en la UE favorecería la eficacia, la eficiencia y la inclusión. En su lugar, ha señalado que tal política impediría que aproximadamente cuatro de cada cinco europeos comprenda a fondo la información oficial relativa a la UE.
Al examinar la historia a través del prisma de aspectos sociales tradicionalmente inexplorados, los investigadores de este proyecto financiado por la Unión Europea desvelan los factores reales que ocasionaron la caída de los regímenes comunistas de Europa central y del este.
La investigación, financiada por la Unión Europea, revela que, cuando la política sobre cambio climático va dirigida solamente a atenuar sin tener en cuenta los costes de adaptación y los daños residuales, se producen desigualdades imprevistas.
Las investigaciones realizadas en el marco del proyecto TERRAGEN, financiado por la Unión Europea, han revelado que la fragmentación del bosque ha dado lugar a una disminución de la sensibilidad a las especies a los cambios de luz, humedad y temperatura.
El trece de agosto está reconocido en todo el mundo como el Día Internacional de los Zurdos y, por este motivo, durante la pasada semana, se ha dedicado mucha atención a las causas biológicas y genéticas de la condición de zurdo entre los seres humanos, así como las implicaciones sanitarias, sociales y económicas de ser zurdo.

Para satisfacer las necesidades energéticas a escala mundial se requiere un enfoque político que tenga en consideración diferentes cuestiones, desde el cambio climático y la transferencia de tecnologías hasta el comercio con países en vías de desarrollo, a nivel tanto local como internacional.

A menudo las empresas responden a las crisis financieras aplicando medidas de recortes de costes, conocidas como costes de ajuste, y que afectan a los empleados. Un grupo de investigadores financiados por la UE evaluó el impacto del ajuste del empleo y se valieron de datos recabados en Dinamarca para dar respuesta a diversas preguntas vinculadas al ámbito político.

Las ostras cultivadas en el golfo de Vizcaya suponen una fuente de ingresos importante para la economía local, sobre todo las «ostras verdes», que poseen un valor adicional para los entendidos en el arte del buen comer. Las algas marinas microscópicas responsables de este color han recibido la atención de una iniciativa financiada con fondos europeos.