
Mejorar el desenlace clínico a largo plazo y disminuir los efectos adversos asociados al tratamiento inmunodepresor aún son importantes desafíos clínicos. En un estudio europeo se plantea la utilización de biomarcadores para diseñar el régimen de tratamiento inmunodepresor según las necesidades de cada paciente.

Investigadores europeos estudiaron la regulación genómica y el plegamiento de proteínas durante las primeras fases del desarrollo en mamíferos. Este trabajo proporciona conocimientos de gran interés sobre la función del genoma durante la embriogénesis temprana.

Investigadores europeos desarrollaron materiales innovadores con aplicaciones en la ingeniería de tejidos. Estos materiales están diseñados para responder a estímulos concretos, como infecciones bacterianas, y podrían encontrar hueco en múltiples aplicaciones médicas.

European researchers developed novel materials for tissue engineering purposes. Designed to respond to specific stimuli, including bacterial infections, these materials are expected to find diverse medical applications.

Un especie de cianobacteria marina tropical, Lyngbya majuscula, es la fuente de cerca de trescientos productos naturales. Algunos de ellos podrían ayudar en el tratamiento del cáncer, la diabetes, el VIH y la enfermedad de Alzheimer.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo una de las principales causas de muerte y sufrimiento a nivel mundial. Un estudio europeo ha acudido a la medicina tradicional china (MTC) en busca de soluciones.

Un nuevo proyecto de investigación de la Unión Europea está empleando la tecnología de las pinzas magnéticas para investigar a nivel molecular estructuras inusuales de ADN.

La regulación de la transcripción génica en cualquier organismo es fundamental para su desarrollo y crecimiento. Una investigación financiada por la Unión Europea estudia a fondo los mecanismos moleculares que controlan el inicio de la transcripción génica en embriones en desarrollo.

Investigadores europeos han descubierto las características moleculares del principal mecanismo que garantiza la correcta producción de proteínas en las células.

Investigadores, financiados con fondos europeos se han propuesto sustituir las vacunas líquidas y liofilizadas por nuevos candidatos en estado sólido. Si tienen éxito, su investigación permitirá la producción a gran escala de vacunas virosomales nuevas con mayor estabilidad y periodo de validez así como vías de administración menos invasivas.

Investigadores europeos están estudiando mutaciones epigenéticas para comprender cómo se regula la expresión genética en la salud y en la enfermedad. La epigenética determina qué genes serán expresados por factores distintos a los determinados por el material genético del individuo.

El melanoma es causado por mutaciones en los melanocitos de la epidermis. El desarrollo de una vacuna segura y eficaz para el melanoma, que también podrían tener una función profiláctica, sigue siendo un gran reto.

Para diseñar estrategias antivirales es fundamental saber cómo se introducen los diferentes virus en la célula.

Un estudio financiado por la Unión Europa indaga en la posibilidad de que los adolescentes con diabetes puedan autogestionar su enfermedad mediante una interfaz de salud electrónica. Esta experiencia piloto tuvo una entusiasta acogida entre los pacientes, especialmente los más jóvenes, independientemente de su sexo.

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa que produce demencia y problemas de aprendizaje. Un equipo de investigadores de la Unión Europea aplicó técnicas de imagen por resonancia magnética funcional para estudiar las disfunciones de las redes neuronales del cerebro asociadas a los problemas de memoria.

Entender cómo y por qué se desarrolla la artritis reumatoide (AR) es vital para desarrollar estrategias preventivas, mientras que la identificación de nuevos biomarcadores debería contribuir a predecir la aparición de la enfermedad.

La enfermedad de Huntington (EH) es una afección degenerativa devastadora. Para retrasar su aparición, es necesario diseñar tratamientos dirigidos de administración temprana.

El de próstata es el segundo cáncer más frecuente en hombres. El desarrollo de técnicas de análisis de imágenes de alto rendimiento para el cáncer de próstata debería mejorar de manera global la exactitud y velocidad de su diagnóstico.

Un proyecto dotado con financiación de la Unión Europea amplió las redes multidisciplinares de agentes dedicados a la investigación y el desarrollo de tecnologías destinadas a comprender y tratar enfermedades vasculares.

Un equipo de científicos de la Unión Europea ha puesto a punto un microscopio óptico de superresolución que produce imágenes de alta calidad de células con cierta profundidad en tejidos vivos. Esto permite estudiar los cambios subcelulares que ocurren en el cerebro durante el proceso de aprendizaje o en el curso de una enfermedad.

En medicina, las artroplastias constituyen un mercado de miles de millones al año que crece con el envejecimiento de la población. Es importante prolongar la vida útil de las artroplastias para evitar sucesivas intervenciones quirúrgicas, pues tienden a desgastarse, con la consecuente pérdida de la función de la prótesis.

Los músculos presentan una singular resistencia al cáncer y a la metástasis. ¿Sería posible desentrañar el mecanismo de resistencia para utilizarlo en tratamientos antineoplásicos?

Investigadores europeos han dado pasos hacia el cultivo comercial del espino amarillo, una planta productora de bayas con potenciales propiedades medicinales.

La tomografía por emisión de positrones (PET) es una técnica que permite estudiar una enfermedad o lesión a través del control del metabolismo de pequeñas concentraciones de marcadores radioactivos. Existen nuevos compuestos químicos que permiten ampliar el alcance de la PET, de forma tal que podrán estudiarse, además de los azúcares simples, moléculas de mayor complejidad como las proteínas.

La epilepsia afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por la presencia de crisis convulsivas espontáneas e impredecibles en el cerebro. Esta enfermedad puede ser peligrosa y se produce por una alteración de la comunicación en la red neuronal cerebral.