Medicina, Sanidad

Source
La medicina depende cada vez más de la ciencia de los materiales en lo que se refiere al desarrollo de materiales innovadores con múltiples aplicaciones. En este campo, la nanotecnología se está erigiendo rápidamente como el constituyente principal de los materiales que se emplean en la ingeniería tisular.
Debido a la naturaleza, en constante cambio, del entorno y los hábitos de la sociedad, la exposición a contaminantes ambientales resulta cada vez más elevada y compleja, pese a lo cual la caracterización de los efectos para la salud derivados de los riesgos ambientales sigue resultando deficiente. La realización de estudios prospectivos centrados en periodos de alto riesgo, como puedan ser los primeros años de vida, debería contribuir a predecir los riesgos individuales de padecer enfermedades relacionadas con el entorno.
Las enfermedades pulmonares intersticiales en la infancia (chILD) constituyen un grupo de cerca de cien afecciones raras de los pulmones que afectan a recién nacidos, niños y adolescentes. Los síntomas incluyen tos crónica, dificultad respiratoria y respiración rápida.
Académicos y empresarios de una red europea se proponen iniciar un estudio multidisciplinario del cerebelo. Los datos obtenidos constituyen un avance hacia el entendimiento de la función de este órgano complejo.
La captación de imágenes neurológicas sirve para analizar los misterios del encéfalo y ofrece una visión de primera mano del órgano más importante y complejo del cuerpo humano. Un grupo de investigadores de la Unión Europea unió sus fuerzas para avanzar en el conocimiento de esta disciplina relativamente nueva y en constante evolución.
Solo en Europa, cerca de ochenta millones de personas sufren de una grave pérdida de la audición que empeora con el tiempo. Investigadores europeos están desarrollando implantes cocleares (CI) regenerativos para prevenir un mayor deterioro y mejorar la calidad de la audición.
La proporción de personas de edad avanzada es cada vez mayor en la población europea. Resolver el deterioro cognitivo se ha vuelto crucial, ya que se estima que alrededor del 50 % de los adultos mayores de 85 padecen enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer (EA).
La diabetes es un problema médico de gran importancia ya que daña el sistema cardiovascular, motivando la aparición de trastornos cardiovasculares. Un proyecto europeo de investigación se propone comprender cómo la diabetes altera la fisiopatología de los vasos sanguíneos.
Un consorcio científico financiado por la Unión Europea está desarrollando un sistema de análisis basado en pruebas de punto de uso (point-of-use test, POUT) que tendrá aplicaciones para los sectores sanitario, veterinario y agroalimentario. Todas ellas se podrán modificar en el punto de fabricación. Se ha creado un papel a base de fibra, o sustrato de cartulina, que ha proporcionado la base innovadora para lograr una técnica de diagnóstico de bajo coste y rápida.
La tuberculosis (TB) es una amenaza para la salud global y reemergente que afecta a un tercio de la población mundial. Conocer los mecanismos de la patogénesis, virulencia y persistencia de la infección por Mycobacterium tuberculosis (MTb) permitirá hacerle frente de manera más eficiente.
Un grupo de científicos europeos investigó la estructura de las neuronas en condiciones normales y anormales. Su trabajo se centró en la localización y modificación de los canales iónicos, que son vitales para una correcta transmisión de las señales.
Para realizar intervenciones en el sistema inmunitario como estrategia para el tratamiento de enfermedades es necesario comprender a fondo su biología. En este contexto, unos investigadores europeos estudiaron un grupo de células inmunitarias identificado recientemente y su funcionamiento en el sistema inmunitario.
Ejercer un control eficaz de las emociones resulta vital para la salud mental y el bienestar del individuo. Una investigación financiada por la Unión Europea ha generado conocimientos sobre un factor que podría favorecer el éxito a este respecto: la creencia de que la regulación de las emociones es posible.
Comprender la etiología molecular de las enfermedades a menudo implica examinar en detalle los orgánulos celulares y sus elementos constituyentes. Un proyecto europeo se centró en el estudio del ADN mitocondrial con el fin de comprender qué procesos fallan a nivel mitocondrial en diferentes trastornos.
Casi un tercio de la población mayor de treinta y cinco años de edad así como la mayoría de personas de más de sesenta sufren degeneración de los discos intervertebrales en mayor o menor grado. La creación de un nuevo modelo biomecánico de los «cojines» intervertebrales podría contribuir al diseño de tratamientos novedosos y mejorar la calidad de vida de millones de personas.
La degeneración de la retina y la degeneración macular suelen ser causa de ceguera en personas ancianas, lo que representa una carga socioeconómica considerable. En un estudio de cuatro años de duración se investigó el mecanismo de la homeostasis de la retina en personas sanas.
Los socios de un consorcio europeo se proponen determinar la etiología molecular de la enfermedad de Huntington (EH). Sus descubrimientos deberían conducir al desarrollo de terapias dirigidas más específicas.
En aquellos casos en los que la capacidad del cuerpo para la consolidación ósea es insuficiente, los injertos óseos han sido la solución más común. Gracias a un andamio biomimético mejorado con dosis bajas de factores de crecimiento, los pacientes pueden esperar que se disponga pronto de un tratamiento mejor a un coste inferior.
La prevalencia de los trastornos metabólicos y sus comorbilidades está aumentando a un ritmo alarmante. Para mejorar la diagnosis y la terapia de estas enfermedades se necesitan con urgencia nuevos biomarcadores.
Unos científicos europeos tratan de entender los mecanismos que controlan la homeostasis y la reparación cutánea, información que resulta esencial para tratar las lesiones cutáneas.
En muchos casos, se utilizan hierbas como productos medicinales para tratar o aliviar los síntomas de multitud de dolencias. Asimismo, un estudio a nivel europeo descubrió que determinadas frutas presentan propiedades antidiabéticas y antihipertensivas.
Las semillas de la especie Lupinus, también conocidas como altramuces, han sido consumidas por las poblaciones del Mediterráneo desde hace miles de años. Estas fuentes alimenticias ricas en proteínas podrían ser una alternativa sostenible y más saludable a la leche, la carne, el huevo o la soja.
En un estudio europeo se investiga una formulación de un nuevo fármaco para el tratamiento de una infección ocular que produce discapacidad. Este estudio también sensibiliza sobre los riesgos asociados al uso de lentes de contacto y la importancia de diagnosticar tempranamente las infecciones oculares.
Por primera vez en la historia se está financiando con fondos europeos un ensayo clínico multicéntrico en Europa para desarrollar directrices de gestión clínica de base empírica para pacientes que padecen distrofia miotónica tipo 1 (DM1).
La diabetes es un trastorno metabólico en creciente aumento en la sociedad moderna. Encontrar maneras de prevenir o curar esta enfermedad representa un desafío médico significativo.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy