Medicina, Sanidad

Source
Un equipo de investigadores europeos trabaja para comprender la etiología molecular de enfermedades cutáneas inflamatorias como la psoriasis. A partir de los resultados del estudio podrían surgir tratamientos innovadores.
La adhesión celular es fundamental para el desarrollo y la integridad de los tejidos. Investigadores europeos estudiaron las cadherinas, una familia de moléculas que desempeña un papel crucial garantizando que las células se adhieran entre sí para formar tejidos estables con propiedades mecánicas bien definidas.
Se han realizado trabajos de investigación que han identificado ligandos de una proteína de fijación a membrana que participa en diferentes patologías raras, desde la neurotoxicidad hasta el cáncer de próstata. Estos ligandos podrán utilizarse para descifrar diferentes funciones y desarrollar tratamientos dirigidos.
Es fundamental comprender la evolución del virus de la gripe en el hospedador para prever la aparición de nuevas cepas y su transmisión.
La muerte cardíaca súbita (MCS) producida por enfermedades cardiovasculares representa la principal causa de muerte a nivel mundial. Unos investigadores financiados por la Unión Europea trabajaron para profundizar en los mecanismos que provocan la MCS.
Un estudio europeo adoptó un nuevo método para el diseño de fármacos contra la malaria, examinando como posible diana terapéutica la traducción genética en el parásito Plasmodium falciparum.
Una iniciativa de investigación europea ha tomado el testigo para seguir desarrollando Novomaix, denovoDerm y denovoSkin, tres sustitutos de la piel. En los ensayos clínicos se están examinando procedimientos quirúrgicos de una sola etapa.
Las células madre son capaces de regenerarse y dar lugar a tipos celulares especializados. Un proyecto europeo ha ahondado en el conocimiento de las cascadas bioquímicas que implican la participación de proteínas de señalización y de células madre durante el desarrollo temprano de las capas germinales en el embrión.
Un estudio europeo está unificando los estudios agrupados en la Infraestructura de Biobancos y Recursos Biomoleculares para la Investigación (BBMRI) y otros grandes ensayos como los del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC). El resultado será una iniciativa de investigación internacional y multidisciplinar a una escala única y gigantesca que pueda proporcionar una cantidad de datos sin precedentes sobre enfermedades.
De cara a mejorar la asistencia sanitaria que se brinda en África, es necesario que las políticas se basen en indicios científicos que, con frecuencia, son inaccesibles o incomprensibles para los encargados de elaborarlas. Un proyecto financiado por la Unión Europea tenía por objetivo favorecer que la investigación resulte más accesible para los responsables políticos.
Un proyecto financiado por la Unión Europea está desarrollando sistemas y modelos experimentales para reemplazar el uso de animales en los ensayos de toxicidad de nuevos productos cosméticos y farmacéuticos.
La tomografía por emisión de positrones (PET) es el método más extendido para verificar que la dosis administrada a los pacientes sometidos a terapia de protones sea correcta. Ahora, un grupo de investigadores financiado por la Unión Europea ha diseñado un sistema PET específico que podría mejorar la precisión de la medición de la dosis de protones.
La aterosclerosis consiste en la acumulación de una placa en las paredes internas de los vasos sanguíneos; las complicaciones relacionadas con esta afección representan una de las principales causas de muerte. En la actualidad, unos científicos están realizando unos ensayos clínicos pioneros centrados en la obtención de imágenes, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.
La cicatrización de heridas plantea un reto de envergadura global y se han formulado diferentes soluciones de tratamiento complementarias a nivel mundial. A través de la financiación de la UE se ha fomentado la comunicación y la transferencia de conocimientos a fin de reunir grupos dedicados a investigar la cicatrización de heridas.
Los pacientes con enfermedades cardíacas presentan un elevado riesgo de padecer complicaciones cardiovasculares secundarias. El tratamiento suele incluir un cóctel complejo de medicamentos que lleva aparejados costes elevados, prescripciones inadecuadas y un cumplimiento terapéutico deficiente por parte del paciente.
Un apósito innovador podría otorgar la capacidad de alertar de la presencia de infecciones y combatir bacterias segregando agentes antimicrobianos a discreción. Este logro es posible gracias a la integración de procesos biológicos naturales y materiales nanotecnológicos.
Mapear la compleja interacción entre cerebro, médula espinal, sangre y líquido cefalorraquídeo (LCR) es necesario para desvelar las dinámicas del cerebro en la salud y en la enfermedad.
En vistas de que la obesidad es un problema de salud muy importante en la Unión Europea, se trabaja en el diseño de alimentos más saludables para controlarla.
La medicina regenerativa es un campo en continua y rápida evolución que interviene cuando la medicina tradicional falla. Además con el empleo de células madre y factores de crecimiento, se espera que las técnicas regenerativas logren incluso curar lesiones de médula espinal.
En la actualidad la resistencia a los antibióticos (RA) causa quince veces el número de muertes del SIDA por año. Unos científicos de la Unión Europea investigan uno de los vectores genéticos microbianos de la resistencia, el integrón.
En vistas de que la obesidad es un problema de salud muy importante en la Unión Europea, se trabaja en el diseño de alimentos más saludables para controlarla.
Unos científicos europeos están empleando técnicas punteras para describir la patogenia de las nefropatías raras y estudiar posibles estrategias terapéuticas contra estas afecciones. El objetivo último es mejorar el mal pronóstico de los pacientes que sufren estas enfermedades.
La aparición de intolerancia a la glucosa durante el embarazo, denominada diabetes mellitus gestacional (DMG), puede afectar al niño y es un factor que contribuye a la pandemia de diabetes tipo 2 (DT2). Un proyecto europeo trabaja en el desarrollo de una estrategia exhaustiva de prevención de la DMG.
El cáncer es una de las afecciones que produce más mortalidad en el mundo. Persiste la necesidad de conocer los mecanismos que participan en la aparición, progreso y metástasis de este mal.
Un consorcio de la Unión Europea ha contribuido a los esfuerzos encaminados a reducir los costes sanitarios al ayudar a prevenir el deterioro mental entre los ciudadanos de la tercera edad. El proyecto también divulgó en dicho sector de la población los beneficios derivados de la investigación sanitaria que se realiza en la UE a través de un trabajo en colaboración y de medios como el cinematográfico.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy