
Actualmente se pretende diseñar un nuevo tipo de tratamiento anticanceroso basado en la manipulación de modificaciones epigenéticas. Sin embargo, para lograr este objetivo es importante conocer los mecanismos que intervienen en la aparición de resistencias al tratamiento.

Es un hecho incontestable que incluso el envejecimiento natural conlleva un deterioro funcional de la memoria. Los artífices de un proyecto financiado con fondos europeos han evaluado a individuos jóvenes y viejos para obtener información que introducir en modelos computacionales del envejecimiento y sus efectos, para así aumentar su fiabilidad.

En el marco de un proyecto financiado con fondos europeos se están estudiando los beneficios del palmitoleato para tratar la aterosclerosis y la inflamación. Las nueces de macadamia y el espino amarillo (Hippophae rhamnoides) son especialmente ricos en este ácido graso omega-7, que puede ser beneficioso también para vegetarianos.

Las células madre somáticas, presentes en la mayoría de los tejidos, contribuyen a la homeostasis tisular mediante la reposición de células con una vida corta. Entender cómo se produce ese fenómeno es crucial para la medicina regenerativa.

Determinar la estructura de los componentes biológicos es fundamental para entender las rutas bioquímicas en los tejidos vivos. La Unión Europea financió el desarrollo de infraestructuras europeas para realizar la técnica de la resonancia magnética nuclear (RMN) con vistas a aplicaciones en el campo de la biología.

Hoy en día, en Europa asciende a varios miles de millones de euros el gasto anual causado por las afecciones médicas neonatales que implican daños encefálicos graves. Lamentablemente, tanto las prácticas seguidas como la maquinaria médica disponible para afrontar estos casos distan de ser óptimas.

El inflamasoma es parte de una vía bioquímica y es un elemento innato fundamental para combatir infecciones. El inconveniente es que su acción se relaciona con algunos síndromes inflamatorios.

Científicos han esclarecido el papel del sueño en la formación de los recuerdos y han fijado objetivos para las terapias frente a trastornos del sueño. Un trastorno del sueño es algo más que no poder evitar una cabezada en una reunión importante.

Aunque se sabe que son alteraciones en el funcionamiento de la proteína Parkin las que provocan la enfermedad de Parkinson (EP), hasta ahora no estaban claros los mecanismos celulares que entran en juego. Un equipo de científicos financiado por la Unión Europea está dilucidando esta cuestión, lo que podría traducirse en novedosas terapias dirigidas.

La resistencia a los antibióticos es uno de los principales retos para la salud en el siglo XXI y aún no se ha comenzado a abordar en toda su dimensión. Es necesario que se lleven a cabo iniciativas concertadas para diseñar y desarrollar nuevos fármacos antibacterianos.

Un equipo de investigadores apoyados por la Unión Europea ha conseguido relacionar una serie de retos a los que se enfrenta la tercera edad con una gama de procesos de contratación innovadores y basados en la colaboración. De esta manera será posible mejorar el acceso a los servicios pertinentes.

Para garantizar la continuidad de la atención sanitaria a los ancianos y enfermos, se precisa la colaboración entre toda una gama de profesionales y de organizaciones sanitarias. En el seno del proyecto IMPACT se definieron indicadores de calidad específicos para mejorar los cuidados brindados en Europa a los enfermos de cáncer y demencia.

La insuficiencia cardíaca, o fallo cardíaco, es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad cardiovascular en todo el mundo. Comprender los mecanismos responsables de la disfunción cardíaca ayudará a diseñar nuevas terapias.

Un equipo de científicos europeos trabaja en la investigación de la calcificación arterial, una morbilidad grave asociada a la inflamación. Sus resultados podrían disminuir la incidencia de las afecciones asociadas a las obstrucciones arteriales como las enfermedades cardiovasculares.

Investigadores dotados con fondos europeos han logrado progresos significativos en el desarrollo de modelos óseos íntegros realistas. Se trata de herramientas que podrían mejorar el tratamiento y la rehabilitación de pacientes que han sufrido fracturas o patologías óseas.

Los trastornos metabólicos como la diabetes y la obesidad están alcanzando proporciones epidémicas, especialmente en países desarrollados. Investigadores financiados con fondos europeos están estudiando el papel del receptor de la proteína de unión a retinol tipo 4 (RBP4) en la regulación del metabolismo.

Las enfermedades fúngicas son las causantes de millones de defunciones cada año, un problema que no ha hecho más que agravarse con la aparición de resistencias al repertorio, ya de por sí limitado, de medicamentos antimicóticos. La Unión Europea concedió financiación a un grupo de investigadores para dar con soluciones.

Investigadores financiados con fondos europeos construyeron un dispositivo manual barato y sencillo que puede detectar bacterias resistentes a los fármacos en cuestión de horas y no de días.

La financiación aportada por la Unión Europea a una iniciativa de gran interés permitió a sus miembros crear tecnologías magnéticas inteligentes con las que realizar intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas de una forma segura y rentable. Sus propuestas podrían reducir los costes sanitarios y acelerar la recuperación del paciente.

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una inflamación crónica del intestino. Un consorcio europeo está siguiendo un método basado en la medicina de sistemas para el tratamiento de esta enfermedad.

La impresión por inyección de tinta de una microgota que contiene una sola célula viva ya es una realidad. Las entidades asociadas financiadas por la Unión Europea responsables se propusieron formular modificaciones específicas para ampliar la aplicación y comercializar los productos.

Para diseñar pruebas de diagnóstico y tomar medidas a tiempo es fundamental comprender cómo los fármacos inducen las reacciones alérgicas.

Una alianza internacional ha unido sus recursos para integrar la labor realizada en todo el mundo en pos de una cura para el paludismo.

Un consorcio europeo está trabajando en el desarrollo de un tratamiento que administra un agente inmunomodulador en la zona donde se localiza el tumor. Los resultados del ensayo clínico del tratamiento del carcinoma de células de Merkel (CCM) también podrían ser empleados para el tratamiento de otros tipos de cáncer.

Las lesiones causadas por los accidentes de tráfico provocan millones de muertes, y son varios millones los que sufren lesiones no mortales, en especial fracturas en el cráneo y las extremidades inferiores. Los implantes óseos disponibles hoy en día no están diseñados para sanar fracturas complejas de este tipo.