Medicina, Sanidad

Source
La actividad renal retrasada (ARR) es una complicación de la disfunción temprana del injerto bastante frecuente tras un trasplante de órgano. Para esta afección, el tratamiento novedoso con anticuerpos puede evitar la pérdida de la actividad del injerto y, en última instancia, el fracaso del trasplante.
La listeria es uno de los patógenos alimentarios más peligrosos, presentando una tasa de mortalidad de hasta un 40 %. Investigadores europeos han trabajado en aras de controlar esta bacteria aprovechando su sensibilidad natural a condiciones ácidas.
Las investigaciones sobre administración de fármacos han avanzado mucho a lo largo de los años. El estudio STOPP VEHICLES utilizó los mecanismos de toxinas bacterianas para administrar fármacos a células.
A pesar de los avances en la terapia antirretroviral, la infección por el VIH sigue siendo uno de los mayores retos médicos. Comprender la dinámica de las interacciones virus-hospedador es crucial para el diseño de nuevos fármacos frente al VIH.
El incremento de los niveles de obesidad, adicciones y estrés constituye una preocupación muy importante en el ámbito de la salud pública. En el marco de una iniciativa apoyada por la Unión Europea se obtuvieron conocimientos novedosos sobre la neurobiología en relación con el estrés, las adicciones y el comportamiento en cuanto al consumo de comida.
Las declaraciones de propiedades saludables realizadas por los fabricantes de alimentos pronto podrían apoyarse en biomarcadores que midan el efecto de los compuestos alimentarios sobre las personas sanas y enfermas.
Un proyecto financiado por la Unión Europea trabaja en el desarrollo de terapias para hacer frente tanto a los virus ARN de nueva aparición como a aquellos virus ARN menospreciados como agentes infecciosos. Las enfermedades provocadas por estos virus incluyen los recién aparecidos virus de Zika, el virus del Ébola, el síndrome respiratorio agudo de Oriente Medio (MERS) en humanos y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
El cáncer es la segunda causa de muerte en la Unión Europea, a pesar de que recientemente se han realizado importantes avances. El desarrollo de terapias dirigidas más eficaces podría mejorar radicalmente el tratamiento de esta enfermedad.
La investigación contra el cáncer no descansa. La comunidad científica trabaja sin cesar con el fin de descubrir y desarrollar nuevos fármacos, menos tóxicos y más específicos.
Una labor exhaustiva de investigación y formación en el campo de los cuidados paliativos ha dado lugar a nuevas herramientas y recomendaciones legislativas que tienen por objeto elevar el nivel de vida de una población europea cada vez más envejecida.
Una limitación esencial que plantea la aplicación de terapias dianizadas contra el cáncer colorrectal es la aparición de resistencia secundaria. Un equipo de científicos europeos está realizando un cribado prospectivo en busca de los genes que median en esta resistencia adquirida con el objetivo de identificar biomarcadores específicos de la farmacorresistencia.
Científicos europeos han creado la NaNose, un dispositivo capaz de detectar el cáncer de pulmón en el aliento del paciente en menos de diez minutos.
Conocer con precisión el proceso de la regeneración cardiaca posee una importancia fundamental de cara a diseñar terapias regenerativas. Además del infarto de miocardio, hay multitud de miocardiopatías crónicas que pueden provocar la muerte de músculos del corazón. En caso de no reemplazarse los cardiomiocitos que han sufrido apoptosis (o muerte celular), pueden aparecer deficiencias muy graves de la función de bombeo que cumple este órgano.
¿Puede el trabajo, o la ausencia del mismo, afectar a la salud? Un proyecto financiado por la Unión Europea ha indagado en las repercusiones del trabajo en el estado de salud.
Un equipo de científicos diseñó moléculas que imitan a la doble hélice de ADN en su forma y características químicas de superficie.
Un equipo científico estudió datos del Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer (ICGC) y descubrió que las inserciones de genes o partes de genes son comunes en los genomas del cáncer.
Unos científicos han desarrollado un método novedoso y rápido para efectuar análisis de sangre en busca de indicios de enfermedad cardiovascular.
La longevidad de los pacientes con diabetes está aumentando. Los servicios de atención primaria se están centrando en el creciente número de pacientes que sufren dolencias asociadas, como enfermedad renal y enfermedades cardiovasculares (ECV).
Los avances de la medicina moderna conllevan un incremento sustancial en la esperanza de vida de la población de la Unión Europea, sumida en un proceso de envejecimiento, al salvar a pacientes que padecen enfermedades que con anterioridad resultaban mortales. No obstante, a raíz de ello se ha incrementado el número de personas que padecen afecciones crónicas.
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria inflamatoria asociada a concentraciones más altas de inmunoglobulina D (IgD). Comprender la relación entre la enfermedad y la concentración de IgD conducirá a mejoras en el tratamiento del LES.
Investigadores europeos unieron esfuerzos para desvelar la función de los ARN no codificantes (ncARN) en el cáncer de mama. El conocimiento generado impulsará el futuro de la medicina traslacional.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la cifra de personas que padecen obesidad o diabetes en todo el mundo se sitúa en torno a los dos mil millones. De cara a encontrar una cura, resulta necesario retomar desde el principio la investigación centrada en la biología celular de estas patologías.
Unos investigadores europeos se propusieron estudiar el proceso de la agregación de proteínas, una característica distintiva de muchas enfermedades degenerativas. La identificación de los principales actores en la formación de agregados amiloides puede conducir al desarrollo de novedosas dianas terapéuticas.
La caracterización de la interacción de las bacterias con el cuerpo humano debería conducir a una mejor comprensión de la biología humana y de las enfermedades, y a mejorar nuestro bienestar general.
Unos investigadores europeos estudiaron el papel de las proteínas del hospedador en la infección por el virus de la hepatitis C (VHC). Los descubrimientos pueden servir como base para nuevas terapias.
anterior
Next
Canal RSS para el listado


Privacy Policy