Ser el mejor en algo no significa 
necesariamente que no se pueda seguir mejorando. Tomemos el ejemplo de 
los sistemas sanitarios europeos: con la mayoría de los planes 
nacionales situados entre los treinta primeros en el Informe sobre Salud
 Mundial, uno pensaría que nuestros pacientes son los más felices del 
mundo. Pero, ¿es realmente así?
Un estudio realizado por investigadores en el marco del proyecto 
QUALICOPC, recientemente publicado por la Organización Mundial de la 
Salud, se centró en responder a esta pregunta. Juntos encuestaron a unos
 69 201 pacientes de treinta y un países europeos además de Australia, 
Canadá y Nueva Zelanda, todos ellos afectados por enfermedades que 
requerían un tratamiento a largo plazo. Se pidió a los pacientes que 
relatasen su experiencia más reciente con un médico generalista, 
calificando la atención recibida según cinco criterios: 
accesibilidad/disponibilidad, continuidad, exhaustividad (si el médico 
preguntó a su paciente sobre otros problemas), participación del 
paciente y comunicación entre médico y paciente.
Con estos datos, el equipo quiso averiguar si existe margen de 
mejora en los países en los que se realizó la encuesta. Ese margen se 
calculó multiplicando la proporción de experiencias negativas de los 
pacientes por la puntuación media de la importancia en cada país. 
Después se dividieron las puntuaciones en margen de mejora bajo, medio y
 alto y se realizaron correlaciones por pares entre las puntuaciones de 
mejora y tres dimensiones del sistema de atención primaria, a saber, 
gobernanza, condiciones económicas y desarrollo de los trabajadores.
Los resultados llevaron a la conclusión general de que la 
«accesibilidad y continuidad de la atención apuntan a un margen de 
mejora relativamente reducido, mientras que en muchos países señalaron 
la exhaustividad como aspecto prioritario». Nueve países arrojaron un 
nivel moderado de margen de mejora en cuanto a la participación de los 
pacientes en la toma de decisiones sobre el tratamiento, y en todos los 
países se obtuvo un resultado positivo en cuanto a la comunicación entre
 médico y paciente.
Entre todos los países en los que se realizaron las encuestas, ocho 
obtuvieron un margen de mejora bajo en todos los elementos, lo que 
indicaba experiencias positivas de los pacientes. Estos son Bélgica, 
Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Suiza, Australia, Canadá y Nueva Zelanda. 
Sin embargo, este margen de mejora percibido por el paciente no refleja 
totalmente la solidez global del sistema de atención primaria, sobretodo
 en Suiza y Luxemburgo, siendo bastante débil en este último. Por lo 
demás, los resultados de QUALICOPC confirman en gran medida la hipótesis
 de que un sistema de atención primaria sólido está relacionado con una 
asistencia más orientada a la persona.
El objetivo principal de QUALICOPC fue evaluar la atención primaria 
en Europa en función de criterios de calidad, equidad y costes. Con este
 fin, los miembros del proyecto han pasado cuatro años reuniendo 
información sobre diferentes parámetros y estrategias nacionales de 
atención primaria relacionada con objetivos generales del sistema 
sanitario, calidad de los servicios prestados y calidad de la atención 
primaria tal y como la perciben los pacientes.
EN
CS
DE
ES
FR
HU
IT
PL
PT
РУ
SK
TR
УК
AR
中文







