Granzimas en la lucha contra la sepsis 

Granzymes in the fight against sepsis
La sepsis es un problema de salud importante que requiere soluciones urgentes. Un estudio europeo descubrió que algunas enzimas liberadas por las células inmunocompetentes podrían ayudar a reducir el grado de inflamación.
 
Tras una infección, nuestro cuerpo inicia un proceso de inflamación que 
tiene como objetivo eliminar eficazmente el patógeno. Sin embargo, 
cuando el proceso sale mal, pueden surgir situaciones patológicas como 
la sepsis. La sepsis es la inflamación de todo el cuerpo con 
complicaciones potencialmente mortales.
Están surgiendo indicios de que las granzimas, una familia de 
proteasas, contribuyen al desarrollo de la sepsis. El propósito del 
estudio realizado en el marco del proyecto «The role of granzymes A, B 
and M in sepsis» (GRANZYMES IN SEPSIS), financiado con fondos europeos, 
fue investigar el papel de las diferentes granzimas en la sepsis 
bacteriana e identificar las células que la secretan a través de 
planteamientos experimentales y clínicos.
Empleando sangre de voluntarios sanos, pacientes con sepsis y 
síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, los científicos analizaron
 el porcentaje de diferentes poblaciones de linfocitos que expresaban 
diferentes granzimas (A, B, M y K). Se llevó a cabo un trabajo similar 
en modelos de ratón con sepsis y en pacientes con tuberculosis pulmonar.
Los resultados mostraron que la expresión de las granzimas estaba 
relacionada con el proceso de inflamación y no con la presencia de las 
bacterias en sí. Se identificaron células asesinas naturales como la 
población predominante que expresaba estas proteínas. En los pacientes 
con tuberculosis, los niveles de granzimas eran superiores, similares a 
los observados en infecciones virales. El trabajo en ratones que 
carecían de una de las proteínas granzimas sugirió la función de estas 
proteasas en la remisión de la inflamación pulmonar.
Esta función protectora de las granzimas en la defensa del huésped 
contra la infección, combinada con la información sobre su regulación, 
abre nuevas vías para su explotación terapéutica. Los futuros 
tratamientos innovadores basados en la manipulación de granzimas podrían
 servir como medio de manejo de la enfermedad inflamatoria.
publicado: 2015-03-25