«Pegamento» de mejillón azul para fracturas óseas

Broken arm, fot. public domain
La fijación de huesos rotos se basa, en la actualidad, en elementos de sujeción mecánicos como placas, clavos y alambres. Un nuevo hidrogel inspirado en un biosistema que imita a una sustancia producida por organismos marinos podría suponer un gran avance, sobre todo para fracturas astilladas y múltiples.
 
Ciertos pegamentos producidos por organismos marinos en ambientes 
húmedos similares a los encontrados en el cuerpo son capaces de resistir
 las fuerzas creadas por una turbulencia. Esto les convierte en una gran
 fuente de inspiración para obtener métodos de unión ósea.
Cada vez hay más datos que sugieren que la sílice o «biovidrio» es 
superior a la hidroxiapatita (el mineral natural que se encuentra en el 
hueso) para la terapéutica ósea. Unos científicos están ampliando el 
trabajo previo de producción de pegamentos sintéticos para tejidos 
blandos aplicándolo al campo de los tejidos duros en el proyecto «Marine
 inspired biosilica-filled hydrogels» (DIADOM), financiado con fondos 
europeos.
Los investigadores han desarrollado un sistema de hidrogeles de 
ligación química nativa (NCL) modificada con una fase de biosílice. La 
NCL es un nuevo campo de aplicación de la química sintética en la 
síntesis de proteínas. Dos componentes peptídicos se combinan para 
formar un enlace en el sitio de ligación, lo que genera la producción 
fiable y simple de muestras puras de proteínas difíciles de aislar de 
fuentes naturales.
El sistema del proyecto DIADOM utiliza precursores de 
poli(etilenoglicol) (PEG) para reticular una red polimérica sin 
citotoxicidad. La biosílice proviene de organismos marinos cosechados de
 manera sostenible y cultivados en productos obtenidos de residuos 
agrícolas. El sistema de hidrogeles de biosílice se forma en menos de 
tres minutos (tiempo de gelificación) y se ha demostrado que 
prácticamente triplica su resistencia a la deformación (módulo de Young)
 en un periodo de veinticuatro horas. La rápida gelificación y facilidad
 de uso ofrecen una buena perspectiva para la fijación rápida de muchos 
fragmentos.
Los experimentos preliminares in vitro no mostraron signos de 
citotoxicidad. Actualmente se están llevando a cabo unos estudios para 
probar la respuesta celular al sistema de biogeles y los productos 
intermedios que podrían crearse durante la degradación. Los 
investigadores evaluarán la citotoxicidad, la respuesta inflamatoria y 
la diferenciación de células óseas en varios sistemas modelo, incluida 
una línea celular de macrófagos y células estromales primarias humanas 
de la médula ósea que contienen precursores osteogénicos.
DIADOM está demostrando las importantes ventajas de este «pegamento»
 inspirado en la naturaleza para formar uniones sólidas de hueso a hueso
 de forma rápida y fácil como alternativa superior a la hidroxiapatita 
convencional. El hidrogel a base de PEG con una fase de biosílice 
promete una gelificación rápida y una reparación mucho más fácil y 
eficaz de las astillas y múltiples fracturas con trozos pequeños. La 
tecnología beneficiará al campo de la biomedicina y a los pacientes que 
atiende.
publicado: 2015-03-24