La epilepsia es una enfermedad crónica neurológica que cursa con ataques
 convulsivos. En función del área cerebral afectada, las epilepsias se 
pueden dividir en generalizadas o parciales. Por desgracia, los fármacos
 actuales no logran tratar las crisis epilépticas en casi el 40 % de los
 casos, lo que demuestra que hacen falta terapias novedosas.
El proyecto «Innovative gene therapies for epilepsy treatment» (
EPIXCHANGE),
 financiado con fondos de la UE, abordó esta cuestión desarrollando 
terapias no convencionales para el tratamiento de la epilepsia. Entre 
estas estrategias se incluye la administración de células encapsuladas o
 vectores víricos para la liberación de factores terapéuticos.
De momento, se han generado líneas celulares que producen y liberan 
moléculas neurotransmisoras capaces de detener las crisis epilépticas. 
Estas células se han encapsulado para ser liberadas en el cerebro 
epiléptico, y en estos momentos se está investigando su eficacia en 
modelos experimentales. También se están evaluando vectores virales 
capaces de modular la expresión local de distintos factores. El 
resultado de estos estudios preclínicos sentará las bases para futuros 
ensayos clínicos en humanos.
Durante la primera parte del proyecto, se organizaron dos 
seminarios: «Animal model of epilepsy» y «EC project management». En el 
segundo año del proyecto se impartieron más seminarios centrados en la 
seguridad de los productos para terapias génicas y celulares, así como 
en la transferencia genética en el sistema nervioso central. Varios 
ponentes prestigiosos presentaron los últimos avances en terapias 
génicas y celulares para enfermedades neurológicas.
La difusión de las actividades del proyecto a través de la página 
web, las redes sociales y los medios de comunicación locales sirvió para
 sensibilizar al público acerca de un asunto tan candente como la 
terapia génica en el sistema nervioso central. Otro paso fue llevar a 
cabo presentaciones especiales dentro y fuera del laboratorio para 
estudiantes de secundaria con el fin de transmitir a la sociedad la 
importancia vital que reviste la investigación.