Desde enero de 2014, el proyecto 
HELICOID ha trabajado en el desarrollo de tecnologías de imagen capaces 
de diferenciar entre tejidos sanos y enfermos. En febrero de 2015 se 
celebró una reunión en Bruselas que ofreció a los socios del proyecto la
 oportunidad de reunirse y debatir los avances logrados.
Las técnicas de imagen hiperespectral o espectroscopia de imagen 
generan imágenes de elevadas dimensiones mediante el empleo de óptica de
 sensores. Esta técnica de imagen proporciona a investigadores y médicos
 información más detallada que las técnicas convencionales y facilita la
 extirpación de tumores.
Un aspecto de particular interés para los responsables científicos 
de HELICOID reside en los tumores encefálicos. En este tipo de tumor, el
 tejido enfermo se asemeja mucho más al sano que lo rodea que en 
cualquier otro tipo de tumor cáncer, circunstancia que dificulta 
enormemente la identificación y las intervenciones quirúrgicas.
Los pronósticos desfavorables derivados de esta situación hacen que 
los tumores encefálicos malignos supongan la quinta causa más común de 
muerte por cáncer en menores de sesenta y cinco años, a pesar de que se 
encuentran en la decimotercera posición en cuanto a frecuencia en 
adultos. En niños son los segundos más comunes y los primeros en 
mortalidad por cáncer.
En la reunión de Bruselas se expuso información sobre los logros 
recabados hasta la fecha. En noviembre, y de acuerdo con el programa, se
 completó el primer prototipo del sistema de imagen hiperespectral de 
HELICOID. Este sistema se ha instalado ya en un consorcio de hospitales y
 durante los próximos meses proporcionará al equipo corpus de datos 
hiperespectrales.
También se ha publicado una página web del proyecto que ejercerá dos
 funciones importantes. La primera, proporcionar información relevante y
 accesible sobre el proyecto a un público general y a la comunidad 
científica; la segunda, ofrecer a los socios un medio útil para el 
intercambio de información.
Todo este trabajo ha permitido al consorcio de HELICOID ponerse en 
marcha en el difícil ámbito de la detección del cáncer encefálico. Las 
características hiperespectrales distintivas de los tejidos sanos y 
cancerosos servirán para generar un modelo que aclare cómo condiciona el
 cáncer dichas características. De este modo, esta técnica ayudará a los
 cirujanos a identificar con precisión el tejido a extraer.
En un futuro se analizarán otros tipos de tumores como los de pulmón
 y mama, dos de los más comunes en todo el mundo. El cáncer provoca 
cambios en la fisiología celular y las herramientas de HELICOID 
permitirán detectarlos según las características hiperespectrales. El 
equipo determinará si existen patrones concretos que puedan 
interpretarse como características hiperespectrales del cáncer. Además 
desarrollará hardware y software de altas prestaciones con la intención 
de reconocer tejidos cancerosos en tiempo real.
El proyecto de HELICOID podría marcar un antes y un después en la 
detección del cáncer. Hoy en día, la principal herramienta para 
diferenciar entre tejido sano y maligno sigue siendo la apreciación 
ocular. Existen otras técnicas pero ninguna ha logrado una 
diferenciación fiable.
Las imágenes hiperespectrales podrían acelerar el diagnóstico y la 
cirugía y, por tanto, salvar vidas al aportar una definición precisa y 
en tiempo real de los límites de los tejidos malignos. El proyecto 
HELICOID finalizará en diciembre de 2016.
Para más información, consulte:
HELICOID
http://www.helicoid.eu/
EN
CS
DE
ES
FR
HU
IT
PL
PT
РУ
SK
TR
УК
AR
中文







