Química más biología igual a reducción del cáncer

Chemistry plus biology equals less cancer
Todas las funciones y disfunciones del organismo están mediadas por reacciones químicas que tienen lugar entre miles de millones de moléculas. Ahora nuevas técnicas experimentales permiten estudiar las modificaciones químicas que intervienen en el desarrollo del cáncer de mama.
 
La combinación de la química sintética y la biología es idónea para el 
estudio de moléculas biológicas implicadas en procesos patológicos  y 
para el diseño de nuevos fármacos dirigidos a dianas biológicas.
Unos biólogos químicos iniciaron el proyecto «Using chemical-biology
 to synthesis and study nuclear receptor proteins» (CHEMBIONMR), 
financiado con fondos europeos, con el propósito de desvelar algunas de 
las moléculas y fragmentos moleculares involucrados en el cáncer de 
mama. Para ello, se centraron en el estudio de los receptores 
estrogénicos (RE). Aproximadamente, el 75 % de los cánceres de mama son 
positivos para RE, lo cual indica que los estrógenos activan su 
crecimiento.
Las modificaciones postraduccionales (MPT) tienen lugar después de 
la traducción del ARN mensajero a cadenas de aminoácidos en los 
ribosomas. Este proceso resulta fundamental para la futura función de 
muchas moléculas, por lo que las MPT constituyen dianas de interés para 
tratamientos farmacológicos. Además, intervienen en la actividad de los 
RE.
Hasta ahora, la síntesis de vectores de RE con MPT ha sido bastante 
complicada. El equipo de CHEMBIONMR logró introducir MPT en un extremo 
del dominio de unión a ligandos (la región del RE que se une a los 
estrógenos) del RE. Con objeto de demostrar los efectos de las MPT en la
 actividad de los RE, se introdujo también una sonda fluorescente en una
 localización precisa.
Para lograrlo, se emplearon diversas técnicas biofísicas como la 
polarización fluorescente, el dicroísmo circular y la resonancia 
magnética nuclear así como simulaciones moleculares dinámicas. Los 
resultados revelaron una vía de activación de los RE dependiente de una 
MPT (fosforilación) y, sin embargo, independiente del ligando.
Esto explica la existencia de cánceres de mama negativos para RE y 
resistentes al tamoxifeno. El tamoxifeno es un antagonista de los RE, es
 decir, es una molécula similar a los estrógenos que compite con ellos 
por el dominio de unión a ligandos del RE. Es posible que, en algunos 
casos, el tratamiento con tamoxifeno no impida la progresión del cáncer 
porque la activación de los RE depende de la fosforilación del receptor y
 no de la unión del ligando.
los resultados de CHEMBIONMR han permitido no solo entender mejor el
 cáncer de mama y los mecanismos de activación de los RE, proporcionando
 dianas terapéuticas, sino también desarrollar herramientas de interés 
para el estudio de las MPT que resultan cruciales para la señalización 
celular y las funciones moleculares. Se espera que los resultados 
obtenidos permitan entender mejor los procesos patológicos y aceleren el
 diseño de tratamientos novedosos que beneficiarían a millones de 
personas en todo el mundo.
publicado: 2015-03-03