El destino de las células madre 

Tracing the fate of stem cells
La ciencia y la tecnología de las células madre ofrecen muy buenas posibilidades para la reparación y regeneración de tejidos. Uno de los principales escollos ha sido la incapacidad de detectar con precisión los linajes celulares y de diferenciarlos de otros tipos celulares presentes en el tejido.
 
Recientemente surgió una nueva técnica de microscopia de multifotones, 
denominada espectroscopia Raman anti-Stokes coherente (CARS) dirigida 
específicamente a biomoléculas endógenas con alta especificidad química.
 Esta tecnología de imágenes resulta óptima para el seguimiento no 
invasivo de células madre vivas durante el estadio de diferenciación en 
tiempo real. El objetivo del proyecto CARSFORSTEM, financiado por la 
Unión Europea, es desarrollar y adoptar la tecnología CARS para estudiar
 los productos de diferenciación de las células madre vivas.
Los investigadores diseñaron un método para determinar las imágenes 
químicas cuantitativas, el cual incluye la recopilación de datos 
utilizando CARS hiperespectral y el análisis y la visualización no 
controlados de las concentraciones absolutas de los componentes químicos
 con resolución espacial. Se ha demostrado que el método puede aplicarse
 en el análisis de las imágenes hiperespectrales de CARS para obtener 
información química cuantitativa de las muestras en diferentes 
investigaciones. En particular, el método sirvió para estudiar la 
absorción de lípidos saturados e insaturados de los adipocitos derivados
 de células madre.
El método de análisis de imágenes hiperespectrales resulta ser clave
 para el estudio de los marcadores de CARS con vistas a la 
diferenciación de las células madre embrionarias de ratón. Los 
investigadores encontraron que las células madre embrionarias de ratón 
que se diferencian en adipocitos presentan imágenes hiperespectrales de 
CARS que indican la presencia de estructuras subcelulares con 
características químicas diferentes a las del citosol. Los 
investigadores concluyeron que estas estructuras contienen la proteína 
de fijación a ácidos grasos 4, que permite la transferencia de ácidos 
grasos entre la membrana extracelular y la membrana intracelular en los 
adipocitos. Estos resultados constituyen un primer paso hacia la 
identificación de la vía de diferenciación de las células madre, incluso
 antes de que ocurra ningún cambio morfológico, mediante una técnica de 
microscopia sin marcadores.
En resumen, el trabajo del proyecto permitió diseñar un método 
rápido para la detección de imágenes químicas a tiempo real y de 
microscopia sin marcadores de alto rendimiento y contenido. Los 
resultados del estudio repercuten sobre el uso de tecnologías de células
 madre como estrategia para el tratamiento de algunas enfermedades. 
También es posible que el estudio permita comprender los mecanismos 
básicos del metabolismo de lípidos en las células.
publicado: 2015-03-02