La quimioterapia es un tratamiento contra el cáncer que utiliza 
sustancias químicas para aliviar los síntomas y reducir la carga del 
tumor. El 5-fluorouracilo (5-FU) es un fármaco quimioterapéutico que se 
viene empleando con éxito desde hace más de cuarenta años y que funciona
 inhibiendo la síntesis o transcripción del ADN. Es por lo general bien 
tolerado y efectivo en células que, como las cancerosas, se dividen 
rápidamente.
No obstante, algunos pacientes desarrollan una variación genética 
que se traduce en una deficiencia de la enzima dihidropirimidina 
deshidrogenasa (DPD), que cataliza el metabolismo y la desactivación del
 5-FU. Eso puede dar lugar a una serie de reacciones tóxicas graves, con
 resultado incluso de muerte. Es por tanto de la máxima importancia 
descartar esa posible deficiencia de DPD antes de iniciar un tratamiento
 basado en 5-FU.
El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos 
CARESS
 es desarrollar un método sencillo y asequible para ensayar la actividad
 de la DPD. La idea es que la medida de los niveles de DPD se pueda 
utilizar para ajustar el tratamiento que recibe el paciente, optimizando
 así su eficacia terapéutica.
El sistema desarrollado dentro del proyecto CARESS detectará la 
actividad de la DPD en una pequeña muestra de sangre humana mediante su 
interacción con una sonda similar al 5-FU. El dispositivo electrónico 
automatizado contendrá un sensor óptico que detectará los iones yoduro 
liberados en la reacción química con la sonda y los correlacionará con 
niveles de DPD.
Una vez identificados los requisitos químicos, biológicos, técnicos y
 tecnológicos de los usuarios, el consorcio ha procedido a desarrollar 
un prototipo del dispositivo. Entre las actividades actualmente en curso
 dentro del proyecto se encuentra el adecuado procesamiento de la 
muestra para aislar las células mononucleares de la sangre periférica. 
También se están optimizando las condiciones y la estequiometría de la 
reacción y normalizando la detección cromogénica de los iones yoduro.
Utilizando una sonda molecular similar al 5-FU para detectar la 
actividad de la DPD, el proyecto CARESS espera revolucionar el 
tratamiento de quimioterapia proporcionando una respuesta rápida. Esa es
 una mejora importante con respecto a los métodos basados en 
espectrometría de masas actuales. Y lo que es más importante aún, el 
dispositivo desarrollado en el proyecto CARESS podría utilizarse para el
 control rutinario de los pacientes que reciban tratamiento con 5-FU en 
un entorno clínico.