Nuestros cuerpos contienen miles de especies diferentes de bacterias, 
que en conjunto superan en número a las células humanas. Su impacto en 
la fisiología, la inmunidad y la nutrición es indiscutible, pero al 
mismo tiempo es muy complejo.
La determinación de las comunidades microbianas presentes en los 
seres humanos ha sido el objeto de estudio de muchos proyectos de 
investigación. Sin embargo, se necesitan protocolos estandarizados para 
comparar datos entre estudios y reducir la variabilidad. El objetivo del
 proyecto financiado por la Unión Europea «International human 
microbiome standards» (
IHMS) es estandarizar los procedimientos de la investigación sobre el microbioma humano.
En este contexto, los grupos que forman parte del consorcio IHMS 
trabajarán en aras de comparar y optimizar los procedimientos y los 
protocolos estándar para la toma y la recolección de muestras, la 
secuenciación de genomas microbianos y el análisis de datos. Durante los
 primeros pasos del proyecto, los investigadores evaluaron las prácticas
 y metodologías de trabajo actuales de más de veinte grupos de 
investigación implicados en el estudio del metagenoma del tracto 
intestinal humano.
Con respecto a la toma y la recolección de muestras, los socios 
están optimizando varios parámetros que afectan a la calidad de la 
muestra, incluyendo el tiempo y la temperatura de recolección, el 
almacenamiento y el envío. Idealmente, las muestras recolectadas en casa
 deberían ser enviadas en el plazo de un día y preferentemente en 
condiciones de frío. Para evitar el deterioro derivado del crecimiento 
bacteriano a temperatura ambiente, el envío bajo condiciones anaerobias 
debería ser el método preferido. El método propuesto por los socios del 
proyecto IHMS para la toma y el envío de muestras garantiza la 
preservación de las especias microbianas para su análisis.
Hasta el momento, los socios del consorcio han secuenciado el ADN 
microbiano extraído de veinticuatro muestras de heces y han comparado la
 abundancia de cerca de tres millones de genes. Además de analizar y 
compilar estos datos, los investigadores también se proponen llevar a 
cabo un análisis filogenético por medio de la evaluación de la 
composición filogenética de cada muestra. Esto constituiría una 
herramienta de gran valor en aras de la caracterización de las 
comunidades microbianas.
La investigación del proyecto IHMS identificará cómo diferentes 
trasfondos genéticos, dietas y, en sentido más amplio, estilos de vida 
diferentes afectan a las comunidades microbianas más comunes del tracto 
intestinal. También ayudará a mejorar o restablecer la salud gracias al 
desarrollo de nuevos productos farmacéuticos para mejorar la eficacia de
 la microbiota endógena.