Bebés para combatir la preeclampsia

IMPROVED babies help tackle pre-eclampsia
IMPROVED es un proyecto financiado por el 7PM que consiste en un estudio de cuatro años en el que participarán medio millón de bebés. Estos bebés contribuirán al desarrollo de un análisis de sangre predictivo para la preeclampsia.
La preeclampsia es una afección compleja que provoca hipertensión en la 
segunda mitad del embarazo. Es la causa del 24 % de la mortalidad 
materna en Europa y genera más de medio millón de muertes infantiles 
cada año.
Para combatirla es necesario adoptar un método personalizado basado 
en pruebas de detección que simplemente aún no existen. «En la 
actualidad no existen pruebas de detección útiles para la preeclampsia y
 los médicos no pueden ofrecer servicios de vigilancia personalizada ni 
estrategias preventivas», admitió Katleen Verleysen, directora ejecutiva
 de Pronota, empresa asociada al proyecto IMPROVED.
Este proyecto confía en subsanar dicha deficiencia mediante la 
creación de dos pruebas de detección prototipo dedicadas a esta 
complicación de las últimas fases del embarazo. Según fuentes del 
proyecto, una innovación de este calibre revolucionaría la asistencia 
prenatal. El consorcio está dirigido por el University College de Cork 
(UCC) e impulsado por Metabolomic Diagnostics Ltd. (Irlanda) y Pronota 
NV (Bélgica), dos líderes industriales en materia de descubrimiento y 
desarrollo de biomarcadores sanguíneos aplicados a la detección de 
enfermedades.  El consorcio obtuvo una financiación de 6 millones de 
euros a través del programa FP7-HEALTH.
Pero, ¿qué labor desempeñan los bebés en el proyecto IMPROVED? Desde
 su puesta en marcha en 2014, el equipo de IMPROVED ha trabajado en la 
creación de un biobanco gestacional de gran calidad compuesto por 
muestras de sangre obtenidas de cinco mil mujeres embarazadas por vez 
primera y originarias de Irlanda, Reino Unido, Alemania, Suecia y Países
 Bajos. En mayo de 2014 nacieron los primeros bebés de estas madres 
primerizas, bebés que contribuyeron sin saberlo a lo que podría ser un 
avance revolucionario para las generaciones venideras.
La contribución de estas madres primerizas resulta vital para el 
éxito de la iniciativa.  «Al participar en IMPROVED siento que 
contribuyo a crear un método mejor y más personalizado para conocer las 
causas de esta enfermedad», declaró una de las madres a IMPROVED.
Tras finalizar la fase de obtención de las muestras, el biobanco se 
utilizará para determinar si la utilidad de los ensayos y los algoritmos
 predictivos tiene correspondencia en el entorno clínico, evaluar 
posibles sinergias entre un método que combine metabolómica y proteómica
 y avanzar hacia la aprobación normativa y el desarrollo de las pruebas 
clínicas. Uno de los socios del proyecto, MedSciNet, generará una 
plataforma web sofisticada, ya popular a nivel internacional para 
gestionar datos en ensayos clínicos y estudios de cohortes, que dará 
lugar al software de gestión del biobanco y que contará con metadatos 
clínicos.
«Una prueba de detección eficaz permitirá ajustar la asistencia 
prenatal al riesgo de cada mujer para que aquellas con un riesgo mayor 
reciban la mejor atención posible. La aprobación de IMPROVED supone un 
espaldarazo a los investigadores europeos y reconoce la importancia de 
mejorar la salud del feto y la madre», afirmó el profesor Phil Baker, 
coinvestigador principal del proyecto.
En último término, el proyecto podría generar múltiples beneficios 
adicionales, como la popularización de la medicina personalizada en la 
práctica clínica, el desarrollo de estrategias terapéuticas innovadoras,
 la reducción de los costes sanitarios, una capacidad de competencia 
mayor para Europa y una mejora para las industrias implicadas.
publicado: 2015-01-23